Secciones

Aseveran que 300 nuevos despidos suma la industria del salmón en Chiloé

Autoridades y trabajadores corren contra el tiempo para implementar medidas paliativas ante la crisis.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Ayer se reunió en Ancud y posteriormente en Quemchi la mesa público-privada por la crisis de la industria del salmón, la cual anunció distintas medidas para paliar la actual situación de desempleo que en los últimos días sumó a unos 300 nuevos cesantes en Chiloé.

De acuerdo al gobernador Pedro Bahamondez, se acordó realizar cuatros reuniones en las cabeceras de las comunas chilotas más afectadas por la crisis: Ancud, Quemchi, Chonchi y Quellón.

"Queremos identificar los instrumentos de la oferta pública, como también analizar los proyectos de inversión de empleabilidad a nivel comunal", señaló el representante del Ejecutivo, añadiendo que a fin de mes se realizará una cita provincial en el sur de la Isla.

Bahamondez detalló que dentro de la oferta de instrumentos estatales para hacer frente a la crisis se suman instituciones como el Sence, Corfo, Sercotec y otros del Ministerio del Trabajo, además de evaluar el adelanto de ejecución de proyectos que contemplan obras que podrían absorber importante de mano de obra.

En este sentido, el director regional de Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Richard Villegas, informó que se dispusieron mil becas laborales para capacitar a desafectados de la industria del salmón en Chiloé.

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Industria del Salmón (Conatrasal), John Hurtado, advirtió que a pesar que fueron despedidos 96 trabajadores de Cermaq en Dalcahue, destacaba la responsabilidad social de la empresa que está capacitando cesantes. Sumó 200 despidos ayer en Antarfood en Chonchi.

"Así como lo hace la industria privada, me gustaría que se activen más rápido las medidas del Gobierno", recalcó el dirigente, que también es parte de la mesa, añadiendo que "de todas formas sabemos que están haciendo los esfuerzos".

Sumó el sindicalista que "si vamos a hablar de reconversión, entreguemos becas en un CFT para los trabajadores o, como política de Estado, para certificar".

"Como lo hace la industria privada, me gustaría que se activen más rápido las medidas del Gobierno".

John Hurtado,, presidente de la Conatrasal.

Protagonistas opinan


John Hurtado, presidente de Conatrasal

"Esta industria 2.0 debe terminar con el contrato por faena, que es precario para los trabajadores y no le da acceso a una serie de derechos laborales", advirtió.


Richard Villegas, director regional de Sence

"Es necesario que quienes quieran reinsertarse en el plano laboral se acerquen a las oficinas OMIL y visualicen qué quieren hacer en términos laborales", explicó.


Sandra Ulloa, del área social de SalmonChile

"Nosotros hemos mantenido una coordinación permanente, tanto con el Gobierno Regional como las autoridades comunales, con la Mesa del Salmón", apuntó.


Pedro Bahamonde, gobernador de Chiloé

"El adelantamiento de obras es una opción, pero sobre todo que los proyectos no tengan situaciones que los entraben y, por eso, hay que estar atentos a la gestión local", recalcó.