Secciones

Mitilicultores celebran Día del Mejillón Chileno en Chiloé

En la Plaza de Armas de Castro se desarrolló por primera vez esta actividad que busca consolidarse en el tiempo. Durante el 2015 se exportaron 230 mil toneladas de choritos y el 85% de los envíos fue de la provincia.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con el objetivo de acercar la industria a la comunidad, que los vecinos degusten las bondades nutritivas de este alimento y conozcan el desarrollo del sector en la Isla Grande, se celebró en Castro el Día del Mejillón Chileno (Mytilus chilensis).

Organizada por el Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit), la actividad se enmarcó en la Mesa Público-Privada de la Industria de Mitílidos y fue financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos a través del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

"Con esta actividad buscamos integrar y mostrar a la comunidad lo que es la industria, las cualidades nutricionales del producto y los mercados en donde se comercializa. Este es un producto de nuestra región, en donde el 85% de él se genera en Chiloé; es además el mejillón un producto de exportación cuyo principal destino es Europa", dijo Cristian Segura, organizador del evento y representante de Intemit.

Sumó que en los últimos meses las exportaciones han aumentado su mercado, abarcando países como Rusia y Brasil, junto a su consolidación en Asia y Norteamérica y que el 2015 se exportaron 230 mil toneladas.

La actividad contó con la participación de la Federación de Pescadores de Hualaihué y las asociaciones de mitilicultores de Castro, Queilen, Dalcahue, Calbuco y de Chile A.G. (AmiChile).

La gerenta general de esta última, Yohana González, sostuvo que "esta actividad era un anhelo de la industria por acercarse a la ciudadanía, de poder contarles cómo se procesa este producto y de compartir con ellos diversas degustaciones del mejillón con la ayuda de un chef y su cocina en vivo".

valoración

Eugenio Yakota, vicepresidente de la Mesa Público-Privada de Mitílidos, junto con valorar esta celebración, manifestó que el cultivo del chorito es una actividad que se hace 100% en la región. "Es una especie nativa, se alimenta por sí mismo, no usamos ni antibióticos ni vacunas; por tanto, es un alimento saludable y sabroso. Chile es el primer exportador del mundo de choritos y el segundo productor mundial, después de China", acuñó.

Lo anterior fue compartido por el productor dalcahuino Carlos Rojas, quien subrayó que estos encuentros son positivos para el pequeño y mediano mitilicultor isleño. "Estas iniciativas son buenas, pues hay que generar una cultura de consumo de choritos en la gente permanente y que no solo sea para Semana Santa", acotó.

Por su parte, Julio Vargas, jefe de la planta Camanchaca, consignó que "esta es una actividad que nos llena de orgullo, hoy la comunidad está conociendo nuestros productos y tenemos la oportunidad de enseñarle las propiedades que posee y cómo lo pueden cocinar".

Finalmente, el representante de la Gobernación Provincial de Chiloé, Julio Muñoz, catalogó que "es muy valioso lo que hace la empresa privada con el Día del Mejillón porque se están abriendo a la comunidad insular y, por lo mismo, esperamos que este día se mantenga".

"La idea es consolidar la celebración del Día del Mejillón y rotarlo por las comunas".

Cristian Segura,, organizador y, representante de Intemit.

Protagonistas valoran iniciativa


Yohana González, gerente general de AmiChile

"Están presentes en esta actividad principalmente plantas de proceso, las principales exportadoras de la región", manifestó.


Carlos Rojas, mitilicultor de Quetalco, comuna de Dalcahue

"Esto debió empezarse hacer hace muchos años, pero por fin salió. Se nota mucho entusiasmo y ojalá pueda perdurar en el tiempo", aseveró.


Eugenio Yakota, vicepdte. de la Mesa Público-Privada de Mitílidos

"Esta industria genera casi 13 mil empleos directos, más 5 mil en la temporada, por tanto, tenemos una oferta laboral estable", aseguró.


Julio Vargas, jefe de planta de proceso Camanchaca

"Estamos dando a conocer nuestro producto, los beneficios que tiene, e s muy nutritivo, rico en minerales, vitaminas y omega 3", afirmó.

Chef

En la ocasión el chef Cristian Reyes realizó una demostración de cocina en vivo que tuvo como fin mostrar diversas preparaciones en base al mejillón. "Estoy súper contento de poder mostrar un producto común y sencillo, que es de alcance de cualquier bolsillo y el poder enseñarle a la gente distintas recetas de preparación que son fáciles de hacer y sin mayores gastos", dijo.