Secciones

Comisión de Pesca analizó crisis del salmón y marea roja

Dentro de los acuerdos de la instancia se encuentra la solicitud de recursos para implementar un observatorio en el sur de Chiloé que permita detectar con tiempo la presencia de las floraciones algales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Los efectos de la crisis salmonera y de la marea roja fueron los principales temas abordados ayer por la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados que sesionó en Puerto Montt, en la que participaron parlamentarios y dirigentes chilotes.

Dentro de los acuerdos de la instancia se encuentra la solicitud de recursos para implementar un observatorio en el sur de Chiloé que permita detectar con tiempo la presencia de las floraciones algales, además del inicio del trabajo legislativo para regular la producción de salmón en el país.

Junto con ello, la instancia acordó solicitar a las autoridades agilizar las soluciones para enfrentar la cesantía que generará la crisis que enfrenta la industria.

Así lo explicó el presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara Baja, Fidel Espinosa (PS), quien comentó que "fue una reunión bastante fructífera en la que logramos acuerdos bastante importantes en el ámbito laboral", sumando que "la sesión se extendió por cerca de 5 horas y estuvieron sentados los salmoneros, los pescadores, las autoridades y los parlamentarios".

También participó de esta instancia el diputado chilote Alejandro Santana (RN), para quien las respuestas del Gobierno frente a ambas situaciones continúan siendo solo "buenas intenciones", pero sin acciones concretas, por lo que instó a las autoridades que se adopten medidas con prontitud.

"Los despidos siguen aumentado, pero aún no hay nada concreto tanto en el tema de la pesca como en la crisis del salmón", precisó el congresista.

A su vez, la parlamentaria socialista Jenny Álvarez (PS) valoró que la comisión se haya constituido en la región donde se concentra gran parte de la producción salmonera.

Si bien no estuvo durante toda la sesión, la diputada indicó que en su intervención planteó la "poca rigurosidad de la Autoridad Sanitaria" frente al tema de la marea roja. Ello, tras la detección de productos con altos niveles de toxicidad provenientes de Cucao.

"Si no fuera porque fiscalizaron camiones no se habría detectado y esto es un peligro para la salud de las personas", acotó.

Senadores

Aunque se trató de una sesión de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, ambos senadores por la zona también formaron parte de la reunión que se desarrolló en el Hotel Manquehue.

En este sentido, Iván Moreira (UDI) valoró los acuerdos que adoptó la comisión, además del compromiso de seguir y monitorear su cumplimiento.

"No estoy muy de acuerdo con lo que dice la industria en materia del número de despidos y le pedí al Gobierno que nos entregué un informe bimensual del registro de la Dirección del Trabajo por este tema, además de llamar a la industria a cuantificar la cantidad".

Por su parte, el senador Rabindranath Quinteros (PS) sostuvo que "nosotros estábamos en la región y fuimos a la comisión a saludar y a escuchar lo que se estaba planteando y también se acordó que las dos comisiones, la de diputados y la de senadores realizarán un recorrido de los proyectos que aún están pendientes en el Congreso".

A la cita asistió el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, quien comentó que "nosotros no hemos desconocido la importancia de esta situación, lo dijimos desde el primer día, esta es una situación ambiental muy compleja y se ha traducido en una pérdida considerable de producción y, por lo tanto, tendrá una repercusión en materia de empleo".

Además, el secretario de Estado detalló que la comisión solicitó realizar una nueva sesión para analizar de manera específica el impacto en el empleo que ha tenido esta emergencia, a la que estarán convocadas todas las autoridades pertinentes, con el fin de atender una de las preocupaciones más importantes que han surgido en torno a la crisis sanitaria.

"Fue una reunión fructífera en la que logramos acuerdos bastante importantes".

Fidel Espinoza,, presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara Baja.

Cifra

Un dato entregado por los representantes de SalmonChile durante la sesión de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados que se realizó en Puerto Montt fue la cifra a la llegarían las desvinculaciones producto del bloom de algas y los ajustes de la industria. Unos 4 mil 800 trabajadores serían desvinculados durante el segundo trimestre de este año producto de la baja de la producción.

5 horas se extendió la sesión especial que se realizó en el Hotel Manquehue.