Secciones

Pequeños locutores ponen al aire una radio escolar en Ancud

Una profesora normalista jubilada, un joven docente, una dirección comprometida con el proyecto y una veintena de entusiastas escolares dan vida a esta iniciativa que informará y entretendrá a toda una comunidad educativa.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Una veintena de alumnos de enseñanza básica de la Escuela Anexa de Ancud comenzó ayer a ejecutar un novedoso proyecto. Ellos son los encargados de dar vida a una radio escolar, con la que, además de entregar información y diversión a sus compañeros de establecimiento, pretenden mejorar el aprendizaje de lenguaje y otras materias.

La historia de esta iniciativa que pasadas las 11 de la mañana del viernes puso en "on" la voz de los alumnos en las salas del segundo ciclo del establecimiento a través de un sistema de circuito cerrado de audio, comienza a gestarse hace seis años, cuando la profesora normalista jubilada Laura Barría dio a luz el programa "Voces juveniles", a través de las ondas de Radio Estrella del Mar en Ancud, en el que los protagonistas eran niños de distintos planteles educativos de esta comuna, quienes conducían junto a ella un espacio de conversación con invitados.

"Un día en Santiago, escuchando un programa radial de niños en la Radio Nuevo Mundo, me dije '¿por qué no puedo hacer esto yo?' Y le presenté el proyecto a la Radio Estrella del Mar y me lo aprobaron", relata la docente formada en la Escuela Normal Rural de Ancud (EMRA).

De ese programa salieron varios de los actuales participantes del taller radial de la Escuela Anexa, luego que esta postulara el proyecto al 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Los Lagos, que financió la iniciativa con 4 millones de pesos.

El jefe de la unidad técnica pedagógica del establecimiento, Enrique Gómez Valle, a cargo del proyecto, señala que "este taller nació en el 2014 como parte del plan de mejora educativa", refiriéndose a los años previos en que los alumnos participaban en la Estrella del Mar. Una iniciativa que fue financiada con recursos de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) de la Corporación Municipal y que luego quisieron llevarse hasta sus propias aulas.

"En ese tiempo los niños grababan en la radio los días miércoles, invitando a personajes de la comuna y hacían programas con temáticas que ellos planteaban y luego eso se transmitía los días sábados", expone el profesor.

Acerca de la finalidad del proyecto, Gómez recalca que "es vincular la radio con la asignatura de lenguaje, profundizando en la producción de textos y el desarrollo del lenguaje oral y hacia eso apunta el trabajo que se iniciará este año al interior del establecimiento".

Aparte de la asignatura de lenguaje, la idea de la iniciativa es vincular la radio con otras materias, como la historia o la ciencia, a través de cápsulas radiofónicas que se producirán y que serán entregadas a los oyentes de la programación.

Inicialmente las transmisiones serían durante los recreos y el horario de almuerzo, grabadas en primera instancia, pero a medida que los alumnos vayan teniendo práctica de locución, elaboración de textos y libretos y de los softwares de edición y emisión, se calcula que parte de la programación será en vivo, en un futuro cercano.

Voces

Diego Ruiz, uno de los alumnos del octavo A, resalta que "para mí ha sido muy importante este taller, porque he aprendido a expresarme mucho mejor y otras cosas, por eso creo que es uno de los talleres más interesantes que tiene la escuela", añadiendo que "lo que más me ha gustado es que podemos conocernos con la gente sin necesidad de vernos y que ellos te escuchen y percibir que les gusta lo que hacemos".

Valentina Jiménez, del quinto B, reconoce que "gracias a este proyecto he ido mejorando mi comprensión lectora y puedo leer más rápido, a través de la práctica, con lo que también he mejorado mi ortografía; por eso invito a los otros alumnos a participar, porque es muy bonito".

Por su parte, Constanza Hermosilla, del séptimo B, sostiene que "en el taller he podido aprender algunas palabras que no entendía antes y también pronunciar mejor. Aparte de aprender, la he pasado muy bien con mis amigos de radio. Este año voy a mejorar mi lectura y subir mis notas", manifiesta.

Arturo Flores, también del séptimo B, subraya que "lo que más me ha gustado es que he mejorado mi lectura, ya que antes me apuraba mucho y las palabras se me entendían poco y ahora lo hago con más calma y le doy una mejor expresión a las palabras, que fue algo que me enseñó la tía (Laura).

"También -añade el escolar- subí mi promedio de lenguaje, que ahora es de un 6,3. Otra cosa que me ha gustado es que hemos entrevistado a personas importantes y que podemos entregar mensajes para el bien de las personas y poder entrar en sus hogares".

Director

Uno de los más contentos con la iniciativa es el director del establecimiento,

José Cárcamo, quien detalla que con el financiamiento del Gobierno Regional se compraron equipos, se instaló el circuito y se paga el taller y su monitor.

"Hay un plan a desarrollar durante este año y en los sucesivos para que la radio se trabaje con algunos programas y temas que son de interés para los alumnos y que también están dentro de la malla curricular para desarrollar el lenguaje y la personalidad de cada uno de los integrantes del taller, que es una oportunidad distinta para hacer más entretenida el área de lenguaje", comparte.

Cárcamo subraya que más allá de los alumnos que participan del taller de radio y el aporte que pueda ser para ellos el proyecto, el resto de los estudiantes también se benefician, ya que los alumnos del segundo ciclo van a tener acceso a desarrollar trabajos a través de la radioemisora. "Todo eso va a poder ser transmitido en vivo a cada una de las salas de clases, a través de los parlantes instalados en cada una de ellas", sentencia.

"Este taller nació en el 2014 como parte del plan de mejora educativa".

Enrique Gómez,, jefe de la Unidad Técnica Pedagógica de la Escuela Anexa.

"En el taller he podido aprender algunas palabras que no entendía antes y también pronunciar mejor."

Constanza Hermosilla,

alumna del taller de radio, de la Escuela Anexa.

20 estudiantes participan en el taller de Radio que se realiza en la escuela Anexa.