Secciones

Artesanos presentan artículos para el hogar en cita chonchina

Hasta hoy se realiza vistosa exposición de productos en lana, cuero, maderas y fibras vegetales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Hasta las 18 horas de hoy se extiende la primera versión de la ExpoHogar que se desarrolla en la Casa de la Cultura de Chonchi. Trabajos de artesanos de la comuna, así como de Castro y Quellón, son exhibidos en la muestra.

Una de las particularidades de esta exposición es que no solo se trata de la presentación de los productos, sino que estos están puestos en contexto, de manera de los eventuales compradores sepan como quedarían en sus propias casas.

Distintos son los ambientes recreados como parte de esta ExpoHogar. En uno de los espacios es posible encontrar artículos para el dormitorio y en otro todo lo necesario para un living y la cocina, además de artículos de decoración.

Además, las personas que se interesen por los artefactos pueden adquirirlos en el lugar, aunque hay algunos que ya fueron comprados, pero es posible encargarlos a sus productores, quienes junto con mostrar sus creaciones también hacen el vínculo con los compradores.

Herminia Torres, de la Agrupación Trilke, es una de las artesanas que están mostrando su mercadería en esta exhibición.

"Para nosotros es favorable porque esto nos ayuda a nosotros a generar redes con las personas, promoviendo nuestros productos", explicó la chonchina, sumando que "nosotros nos dedicamos al curtido de cuero, a confeccionar pieceras, cojines, todo lo que tenga aplicación de cuero".

Junto con ello, mencionó que "esta forma de promover el producto instalando una casa es distinta a cuando uno va a exponer en una mesa, es mejor así".

Sorprendido

Felipe Delpiano fue una de las personas que llegó durante la primera jornada a la Casa de la Cultura a conocer en el trabajo de los artesanos, valorando que cada pieza haya sido puesta en contexto.

"Eso es más relevante porque cuando las piezas están más o menos separadas, fuera de contexto uno dice 'lo llevaré o no lo llevaré' y cuando están puestas de esta forma se hace mucho más atractivo", afirmó el vecino de Huillinco.

Añadió que "todo me llamó la atención, hay cosas que a uno le pueden gustar más, hay otras a las que uno no les ve el espacio, pero está todo increíble".

Mostrar in situ el uso que se le puede dar a los distintos tipos de artesanía fue el objetivo de esta ExpoHogar organizada por el Departamento de Fomento del municipio chonchino.

"Tenemos no solo artesanos de Chonchi, tenemos además invitados de Castro y Quellón porque buscamos la integración de nuestros artesanos y que vean las distintas formas de trabajar los materiales", sostuvo Karen Flores, encargada de la Oficina de Turismo.

Asimismo, la funcionaria argumentó que "quisimos presentarlo en esta Casa de la Cultura que ya tiene un año y medio de uso y que genera el espacio y la calidez que permite mostrar las artesanías que tenemos en lana, maderas recicladas, maderas nativas, además de fibras vegetales".

También destacó que los artesanos trabajan como vendedores, por lo que las personas pueden conversar con ellos sobre el proceso productivo.

"Hemos tenido súper buena aceptación, a la gente le ha gustado mucho y vamos a estar hasta mañana (hoy) a las 18 horas, obviamente si tenemos un alto flujo de gente probablemente extendamos el horario", puntualizó la ingeniera en turismo.

18 horas concluye la muestra en la Casa de la Cultura de Chonchi.

Puqueldón prepara seminario para hablar sobre patrimonio local

E-mail Compartir

Una veintena de pequeños productores locales espera congregar la organización del "Primer seminario de artesanía" en isla Lemuy.

El evento que se realizará en el recinto polifuncional en Puqueldón y que cuenta con el aporte del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) busca también levantar información asociada a la historia de la artesanía a través del patrimonio local.

La jornada fue planificada para el 14 de mayo.


Fondo concursable apoyará afectados por la marea roja

Los productores de choritos afectados por el fenómeno de la marea roja recibirán una bonificación en el marco del fondo concursable Capital Mejillón Chileno, tras el cambio de bases de esta iniciativa.

Así lo indicó el director regional de Sercotec, Marcelo Álvarez. "Justamente es una de las solicitudes para que podamos a través de estos fondos que ya teníamos aprobados, afinar estas bases para que podamos tener a los mitilicultores más afectados, con algún apoyo", afirmó.