Secciones

Gato espera a sus dueños hace más de un año en Rusia

E-mail Compartir

En diferentes partes del mundo se han conocido dramáticas historias de perros que esperan por mucho tiempo a sus amos. En Rusia la historia de un gato causa tristeza, porque espera hace más de un año a sus amos, quienes se cambiaron de casa y lo abandonaron. El animal vive en la calle en la comunidad de Belgorod, al sureste del país, indica el portal Hoyestado.com.

Incluso el felino al ver que sus dueños se marchaban los habría tratado de seguir, sin alcanzar la velocidad del auto, en que se trasladaron.

Los vecinos se han encargado de darle alimento al animal.

Las claves para realizar una buena "perrotón"

Vacunas al día, tener un arnés seguro y buena hidratación son algunas de las sugerencias.
E-mail Compartir

Karina Puvogel

Practicar actividad física con la mascota cada vez es más frecuente. Diferentes marcas organizan competencias e invitan a los dueños a participar en una carrera en diferentes puntos del país. En Santiago hoy se vive la "Perrotón" que organiza Dog Chow y que podría congregar a tres mil corredores junto a sus mascotas en el Parque Padre Hurtado de La Reina.

El psicólogo canino y entrenador Raúl Gajardo entrega algunos consejos para que todos los corredores tengan una experiencia positiva y sin problemas; asimismo, se recopilaron las recomendaciones de los organizadores del evento:

1Vacune a su perro a tiempo: con al menos una semana de anticipación, las mascotas deben tener al día las vacunas antirrábica, séxtuple u óctuple, además de estar debidamente desparasitados.

2Chequeo médico: se recomienda realizar el control con anticipación y no esperar hasta el último momento. En caso de que al perro le falte alguna vacuna, no podrá participar.

3Llegue con tiempo: el psicólogo canino Raúl Gajardo recomienda llegar una hora antes del inicio de la carrera y, previamente, mantener calma y relajo para no generar mayor tensión al animal.

4Hidratación: "Un perro al que le falta agua puede sufrir un shock por calor. No está de más llevar un juguete para distraerlo, si es necesario", sugiere Gajardo.

5Uñas cortas: para evitar lesiones, se aconseja llevar a su animal con las uñas adecuadamente recortadas.

6Higiene: por sanidad y para mantener un espacio limpio, no olvide recoger las fecas de su mascota.

7 Seguridad: la organización del evento solicita que las mascotas estén debidamente atadas a un arnés.

8 No asista con un animal agresivo: la invitación al evento se extiende a todo tipo de perros. Sin embargo, si este es agresivo, es mejor que no asista. Gajardo explica: "Si se tiene un perro antisocial no puede ser llevado a un evento público. Primero, se tiene que tratar y después de ser rehabilitado podrá integrarse. Si no se tiene un perro muy sociable, recomiendo a la gente evitar que el animal haga contacto visual con otro animal agresivo".

No al estrés

Los dueños que llevan a sus animales a eventos deportivos o que compiten frecuentemente con ellos no deben exagerar al exigir a la mascota ni estresarla en la búsqueda de obtener un triunfo. También, hay que considerar que no todos los animales están preparados para participar en estas competencias, un factor importante es la edad y el comportamiento.

Ugarte mostrará la fauna del Amazonas peruano

E-mail Compartir

Alfredo Ugarte se prepara para el estreno de la nueva temporada de "Selva viva", programa de "Sábado de reportajes", de Canal 13, que en este ciclo tendrá como protagonista la selva amazónica peruana.

El entomólogo y su equipo tuvieron la posibilidad de mostrar la rica fauna del lugar y en el espacio se podrán ver imágenes de pirañas, serpientes, primates y delfines.

También se difundirán algunas experiencias extremas, como cuando la embarcación en la que se trasladaba el equipo comienza a hundirse y casi pierde el material grabado.

El programa se estrena el 23 de abril.