Secciones

Diputados: Valero entregó vital información

E-mail Compartir

No pasó inadvertida la entrevista a Mauricio Valero, ex socio de Natalia Compagnon en Caval, para los ex diputados de la "Comisión Caval". El empresario aseguró que la Presidenta Michelle Bachelet desconocía el negocio inmobiliario en Machalí.

En diálogo con La Tercera, el dueño del 50% de la firma asimismo afirmó que la nuera de la mandataria sabía cada detalle de los movimientos de la empresa, a diferencia de lo que manifestó la esposa de Sebastián Dávalos Bachelet ante la Fiscalía.

Al respecto, el diputado de la DC Gabriel Silber, ex presidente de la instancia, valoró la entrevista, pues "entrega contexto e información sensible a la causa" que lleva adelante la Fiscalía de Rancagua.

El legislador dijo a Radio Bio Bio que antes de conocerse los dichos de Valero "siempre veíamos a Compagnon y a él por cuerdas separadas" en cuanto a sus labores en la empresa.

Mientras tanto, el diputado de RN Diego Paulsen manifestó a la emisora que las palabras del ex socio son solo un "manotazo" para sondear si La Moneda lo ayudaba en su defensa, tal como sucedió con Natalia Compagnon. "Valero intenta dar un manotazo para ver si La Moneda puede ayudarlo, tal como ha estado ayudando de forma escondida a la nuera de la Presidenta. Él está solo y tratando de salvarse", manifestó.

En la entrevista, Valero aseguró que Bachelet "no tiene ninguna responsabilidad del actuar de su nuera" y lamentó que "esto le haya pegado a la Presidenta".

Espina cree que puede superar a Piñera

E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional Alberto Espina se refirió ayer a sus aspiraciones para las próximas elecciones y aseguró que "podría hacer un mejor gobierno que Piñera".

"Voy a competir en la primaria presidencial de mi sector porque tengo la experiencia y los años; (...) mi mayor escuela han sido los años en La Araucanía", señaló en el programa "Estado nacional" de TVN.

El parlamentario aseguró que "yo estoy dispuesto a ir a todas las competencias", respaldando la idea de hacer primarias en la colectividad.

Con respecto al ex Presidente Sebastián Piñera, el senador indicó que "le tengo un cariño infinito, fue un muy buen Presidente, lo considero un muy buen amigo". Sin embargo, acotó que "creo sinceramente que puedo hacer hoy, con la mayor modestia del caso pero lo digo con la mayor firmeza, puedo hacer un mejor gobierno. Él tiene derecho a creer lo contrario, y si gana él o gana Ossandón la de RN los voy a apoyar".


Niño de 5 años es nuevo contagiado de dengue

Un menor de cinco años de edad se convirtió en el caso reportado número 28 de dengue en Rapa Nui, según informó ayer el Ministerio de Salud (Minsal). Este nuevo contagio, confirmado por el Instituto de Salud Pública (ISP), corresponde a un familiar de una persona con el virus.

Según el Minsal, "el niño fue tratado ambulatoriamente y se encuentra en buenas condiciones de salud".

Si una persona cree que fue picada y presenta fiebre alta, dolor de cabeza o detrás de los ojos, dolencias musculares y articulares, náuseas o vómitos y manchas rosadas en la piel, debe acudir al hospital. Se dispone del fono Salud Responde (600 360 7777) para aclarar las dudas al respecto.

El virus del dengue es transmitido por el mosquito nao nao (Aedes aegyptis), el mismo responsable del zika y el chikunguya.

Revelan fallido discurso de Burgos de la junta DC

El ministro del Interior marcaba diferencias con el PC en la cita en que dimitió Jorge Pizarro.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Jorge Burgos, fue uno de los integrantes del Ejecutivo que participó en la Junta Nacional de la Democracia Cristiana de la semana pasada. El jefe de gabinete estuvo con la Presidenta Michelle Bachelet, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón y otros miembros de La Moneda en el ex Congreso, donde el senador Jorge Pizarro dio la sorpresa renunciando a la dirección de la falange.

En esa instancia, Burgos pretendía dar un discurso valorando la participación de la DC en el Gobierno, aplaudiendo lo realizado por la Concertación y marcando ciertas diferencias con otro integrante de la Nueva Mayoría, como es el Partido Comunista.

Algunos pasajes de la frustrada alocución, que quedó truncada tras el anuncio de Pizarro, ha llegado a manos de algunos militantes de la falange y ayer fueron publicadas por el diario El Mercurio.

En dicho texto, Jorge Burgos indicaba que la Democracia Cristiana es "la segunda fuerza política del país y la primera de la Nueva Mayoría (...). Ser un partido de estas dimensiones no es gratis. Ello, por razones entendibles y algunas odiosas, ha molestado a nuestros adversarios, y a veces a nuestros aliados. Siempre ellos nos vaticinan que estamos en decadencia y prontos a desaparecer".

"Hay algunos en la derecha que nos acusan de irrelevantes por la sencilla razón de que no impulsamos sus políticas; y para contar toda la verdad, algunos, por suerte muy pocos en nuestra coalición, nos acusan porque no adherimos de modo acrítico a posiciones ideológicas que no compartimos", pretendía agregar el ministro.

diferencias

En su discurso, el secretario de Estado también ahondaba en las diferencias que ha atravesado la DC al interior del oficialismo. Al respecto indicaba que "en su esencia, el programa de la Nueva Mayoría está acorde con lo que pensamos y con lo que han sido los rasgos de nuestro accionar político por décadas. Por supuesto, tenemos algunas diferencias, ¿pero qué conglomerado no las tiene? Discrepamos no sobre lo fundamental, pero sí en matices, y eso es bueno, saludable y sano".

Además, el ministro Jorge Burgos blindaba el derecho de la falange a disentir en algunos temas. "En esta coalición, un rol fundamental de la DC es mantener la influencia de su posición política, de los valores que la inspiran. Pedirnos que no lo hagamos es no conocernos", indicaba el jefe de la cartera de Interior.

La autoridad de La Moneda se hacía cargo de una de las diferencias más notorias en el bloque oficialista, la de la Democracia Cristiana y el Partido Comunista. "Es cierto que en esta materia tenemos diferencias dentro de la Nueva Mayoría. Pero eso es parte de la historia. La forma como el Partido Comunista enfrenta este problema es muy distinta a la nuestra, y nosotros estamos orgullosos de pensar distinto a ellos", sentenció Burgos.

59 años tiene el abogado que fue diputado por Providencia y Ñuñoa entre el 2012 y el 2014.