Secciones

Denuncian larga espera para la aprobación de proyecto inmobiliario

El Colegio de Arquitectos acusó falta de coordinación entre municipio castreño y profesionales del área.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un duro cuestionamiento al ejercicio público de la Dirección de Obras Municipales (DOM) basado en supuestos excesivos trámites burocráticos efectuó el arquitecto castreño Aldo Paioli.

Los reparos del profesional se sustentan a partir de las dilatadas diligencias que habrían surgido desde esta repartición para lograr el permiso legal y así concretar un cuantioso proyecto inmobiliario.

Paioli, quien representa a la oficina de Servicios Arquitectónicos Integrados, explicó que se encuentra llevando adelante una iniciativa privada consistente en la construcción de un edificio de tres niveles de 583,2 metros cuadrados de superficie y una inversión cercana a los 1.500 millones de pesos.

El profesional acusó un "lento" accionar de la DOM, aduciendo que la solicitud para obtener el visto bueno o aprobación se remonta a diciembre del año pasado, recibiendo desde la unidad municipal argumentos que, según él, no han hecho más que dilatar este trámite.

"menores"

"Obras lo que hace es trabar proyectos, cuyas observaciones no están contempladas en la normativa, o pueden ser observaciones tan menores que no ameritan el rechazo, yo creo que lo que pasa allí es una falta de confianza", expuso.

Refrendando lo anterior, el director comunal del Colegio de Arquitectos de Chile, Juan Fernando Yáñez, acusó poca comunicación entre estos servicios municipales y los profesionales del área en la provincia.

"Hay una falta de coordinación o unificación de criterios en los procedimientos, en las formas de aplicación de la norma hay muchas diferencias entre uno y otro", subrayó.

El diseño del proyecto inmobiliario de Paioli logró finalmente su aprobación el jueves último.

Con respecto a las críticas por los procesos burocráticos, la encargada de la Dirección de Obras Municipales, María Luisa Cifuentes, recalcó que no efectúa declaraciones y que cualquier versión debe entregarla la Oficina de Relaciones Públicas.

Dictarán charla a productores de leña

E-mail Compartir

Para el próximo 18 de abril ha sido planificada en Castro una charla informativa para los productores leñeros interesados en postular al fondo concursable "Más leña seca".

La actividad prevista a las 11 horas en la Gobernación Provincial de Chiloé contará con la presencia de un profesional de la División de Eficiencia Energética de la Seremi del ramo.

"En ese sentido, se les explicará en qué consiste el programa, a quiénes está dirigido, los requisitos, los beneficios que se entregan y los montos de financiamiento", contó el seremi Javier García.

Implementarán subsidio terrestre para conectar a vecinos de Puqueldón

Los habitantes de dos localidades campesinas en Lemuy contarán con su propio medio de locomoción, paliando así las condiciones de aislamiento.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Para mejorar la conectividad de los habitantes de las localidades de playa Apahuén y Detif en la isla Lemuy es que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones subvencionará el servicio de locomoción en estas localidades, para lo que destinó una inversión anual de 20 millones de pesos.

La iniciativa fue implementada en la comuna de Puqueldón, asegurando de este modo una iniciativa que beneficiará a unas 500 personas que viven en estos puntos campesinos de la ínsula.

"Mediante los recursos de la Ley de Subsidio al Transporte Público hemos implementado estos recorridos que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes, tanto de la comuna de Puqueldón como de la provincia, contribuyendo a disminuir las brechas de desigualdad en la conectividad, tal como ha sido el mensaje de la Presidenta Michelle Bachelet", sentenció el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Cárdenas.

Para el presidente de la Junta de Vecinos de Detif, Juan Duamante, este beneficio cambiará las actuales condiciones de locomoción de los lugareños.

"La verdad es que no lo esperábamos, para la comunidad de Detif es muchísimo, especialmente para los niños de colegios y mucha gente se devolvía a pie hasta su sector", señaló el dirigente rural.

Duamante aclaró que su localidad actualmente cuenta con el transporte regular de otras empresas pero ofreciendo un servicio en horarios que no favorecen a los alumnos y los vecinos de esta localidad.

Reveló que "estos niños quedaban botados en la carretera", acotando que el bus de recorrido con subsidio estatal debería iniciar su recorrido en las próximas semanas.

tarifas

El servicio de transporte operará de lunes a viernes y estará a cargo de una máquina con una capacidad para 30 pasajeros. La tarifa máxima será de $700 pesos para adultos y habrá pasajes rebajados para usuarios de la tercera edad y estudiantes de Puqueldón.

Esta idea forma parte de los seis servicios de transporte que esta cartera de Estado ha implementado en isla Lemuy y que financia la llamada Ley Espejo del Transantiago, implicando una inversión anual equivalente a los 700 millones de pesos.

Canal

Además del anuncio respecto a Detif y Apahuén, los habitantes de Puqueldón han expuesto a la autoridad sus demandas sobre los servicios marítimos que recorren el canal Yal entre Chulchuy y Huicha conectando las islas Lemuy y Grande de Chiloé.

Ahora bien, durante este 2016 el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones dispondrá de $18 mil millones para subsidiar la operación de 270 servicios de zonas aisladas, conectividad rural y transporte escolar que en conjunto benefician a más de 85 mil personas de la Región de Los Lagos.