Secciones

Castro ejecurá tres iniciativas del FRIL

E-mail Compartir

La construcción de nichos en el Cementerio Municipal y dos plazas, una en Llau Llao y otra en calle Arturo Prat, son tres proyectos que se ejecutarán en Castro en el marco del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).

70 millones de pesos se destinarán al camposanto, lo que permitiría a las familias de de escasos recursos tener acceso a este tipo de sepulturas.

"Estas inversiones son muy importantes para la comunidad, estamos destinando 150 millones para cubrir distintas necesidades. Ya están siendo revisados los convenios", sostuvo el alcalde Nelson Águila (DC).

Huillinco: en cinco meses más deberán concluir las obras de agua potable

Inversión en el proyecto asciende a los 371 millones 825 mil 664 pesos, recursos aportados por el Gobierno Regional de Los Lagos.
E-mail Compartir

Mejorar la calidad y potencia del suministro permitirá la ejecución del proyecto de agua potable rural en la localidad de Huillinco, en la comuna de Chonchi.

Se trata de una iniciativa financiada con recursos del Gobierno Regional, cuya inversión asciende a los 371 millones 825 mil 664 pesos. En los últimos días se iniciaron los trabajos que se extenderán por 5 meses y que están a cargo de la Inmobiliaria Cárdenas y Torres.

En una reunión con los vecinos de Huillinco, el alcalde de la comuna choncina, Pedro Andrade (DC), les informó a los habitantes del sector el inicio de las faenas.

"Este proyecto contempla 150 días de ejecución, lo que se espera una vez finalizada la obra es que ustedes tengan mayor presión de agua, lo que implica más cantidad de la misma y que esta sea potable y filtrada. Se incorporará un nuevo estanque con mayor capacidad de acumulación y se contempla construir las redes de distribución de agua más los medidores", señaló el jefe comunal.

Además, recordó que "este proyecto, desde el punto de vista técnico y administrativo, no estuvo exento de dificultades, lo que aplazó el proceso de ejecución. Originalmente eran 159 arranques, pensado para 70 casas, hoy hay 58 nuevos usuarios, llegando la nueva red de esta manera a más de 200 casas", puntualizó.

Socios

Igualmente, Cristian Arrieta, inspector técnico del proyecto, expresó que "lo importante es hacer un catastro ahora de los posibles nuevos socios para que de esa manera sepamos dónde se encuentra su casa y avancemos en los tiempos esperados. Es importante señalar que estos deben estar dentro del radio operacional".

En este sentido, Nelson Naín, presidente del Comité de Agua Potable de Huillinco, añadió que los nuevos usuarios deben inscribirse con la directiva y que esto tiene un costo de 100 mil pesos, lo que puede ser pagado en cuotas.

Junto con lo anterior, el dirigente de la localidad comentó que "estamos muy contentos de que este proyecto salga finalmente, esperamos que llegue a buen término, es decir como está planteado, porque una de las cosas que más nos preocupa actualmente es la calidad del agua que estamos bebiendo.

Objetivo

María Torres Cárdenas, representante legal de la empresa ejecutora, señaló que "el objetivo es que se purifique el agua y esta sea de buena calidad, vamos a tener que trabajar en conjunto todos; además, se solicita que los niños no jueguen cerca de los trabajos que se estén realizando, que se respeten las señaléticas en general".

"Fue harto tiempo de espera como junta de vecinos y comité de agua potable, es una etapa superada y con esto se mejorarán varias cosas en la comunidad, así que estamos todos contentos", señaló Dina Vera, de la unidad vecinal .

Vecinos estrenaron una moderna sede social en el sector Chaiguao

El recinto tiene 80 metros cuadrados y cuenta con sala de reuniones, cocina y baño.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca Izquierdo

Un costo de 14 millones de pesos tuvo para la Municipalidad de Quellón la reposición de la sede social de la localidad de Chaiguao, la que fue entregada a la comunidad recientemente en una ceremonia realizada a orillas del río que desemboca en ese sector de la comuna.

En este sentido, el alcalde Cristian Ojeda (DC) señaló que "esto es muy importante, considerando que este es un sector turístico y la anterior sede no reunía las condiciones, tampoco tenía las autorizaciones sanitarias para hacer actividades. Por eso determinamos con la anterior junta de vecinos hacer una nueva y lo hicimos con recursos propios".

Asimismo, el jefe comunal expuso que "ahora la entregamos a una junta con nueva directiva, que tiene muchas ganas y con los cuales estamos viendo también otras temáticas. Este espacio tiene todas las condiciones para sus reuniones, para sus actividades y para otras actividades que quieren realizar en el verano".

En la ocasión, Ojeda también analizó la estacionalidad que afecta al turismo en esta zona, indicando que "esta es una localidad importante dentro de la comuna y ese es un trabajo que tenemos que hacer con ellos. Aquí hay varias personas que trabajan en turismo y tenderemos que trabajarlo en conjunto".

Organizaciones

A su vez, el nuevo presidente de la junta de vecinos, Francisco Raimapo expresó que "para nosotros es un orgullo estar inaugurando nuestra sede y estamos muy contentos de lo que ha hecho el alcalde para el sector de Chaiguao".

El dirigente aseveró que la sede será ocupada por las organizaciones sociales de la localidad, entre ellas la suya, grupos de adultos mayores, club deportivo y artesanas, resaltando que estará a disposición de "toda la comunidad".

La nueva construcción tiene 80 metros cuadrados y consta de un salón de reuniones, cocina y baño.