Secciones

Artista castreño llega a la sala de la SCD Bellavista

E-mail Compartir

Mañana y luego de cerca de dos años de trabajo el cantautor castreño Eduardo Mera lanzará su álbum debut "Bulevar" en la sala de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) del barrio Bellavista en Santiago.

Bajo el sello discográfico JCM, el chilote colocará en escena su primer trabajo que encierra un total de doce canciones con un concepto pop rock, directo y luminoso, con letras inspiradas en el amor y su experiencia en ciudades como Castro y Chillán.

El músico explicó que ha sembrado amplias expectativas respecto al resultado de su trabajo que dará a conocer junto a su agrupación en medio de una velada que espera cautivar al público santiaguino que gusta de este estilo artístico.

Señaló que "vamos a estar con banda completa que me ha venido acompañando todo este tiempo con que hemos hecho varios shows en distintas partes del país, entre ellas Castro y la idea es tocar las canciones".

"Bulevar" cuenta con la producción de Alejandro Contarini, mientras que la mezcla y masterización de sus creaciones estuvo a cargo de Jaime "Humitas" García y Chalo González.

Bafona derrochó talento y cultura en la provincia

Afamada institución ofreció charlas a artistas locales que conocieron del trabajo del ballet con más de 50 años de trayectoria nacional e internacional.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Brillantes actuaciones que combinaron una puesta en escena de danza y cantos realizó el afamado Ballet Folclórico Nacional (Bafona), tras su paso por la provincia de Chiloé.

La institución que tiene más de medio siglo de trayectoria en el país e internacional dio el vamos a la primera gira de la temporada 2016, ofreciendo un número que se replicó en tres comunas del Archipiélago.

El trabajo del grupo que lo integran 42 personas comenzó sus actuaciones en Chonchi, prosiguiendo en Quellón y finalizando en Castro, lugares donde se destacó la valiosa recepción del público que disfrutó del programa que incluyó tres partes: "Entrecruces", música y danza en la tierra; "Chiloé", una semblanza que sintetiza la mitología y el diario vivir de los isleños, y "Servidores de la Virgen", canto y baile de homenaje al sincretismo religioso nortino.

Leticia Lizama, directora artística del Bafona, evaluó positivamente el desarrollo de cada una de las actuaciones. "Esta es la primera gira de esta temporada 2016 y fue muy exitosa además, que en la región estuvimos iniciándola en Entre Lagos y en Osorno", aseguró.

formativo

Señaló que aparte de las funciones gratuitas en la Isla, en Castro se ofrecieron charlas formativas a músicos locales que tuvieron la oportunidad de conocer nuevas experiencias y obtener conocimientos asociados a la producción y montaje de la labor de la agrupación.

Dijo la representante que tal actividad "convocó a muchos folcloristas de Castro y Quellón y tuvimos la oportunidad antes de la función en Castro de hacer una actividad en terreno a los folcloristas con la gente del Bafona".

En tanto, la encargada del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Castro, Mónica Adler, valoró el trabajo realizado por el ballet tras su destacada presentación en el Centro Polideportivo que congregó a cerca de mil personas.

La funcionaria manifestó que "estamos muy contentos de que el Consejo (Nacional) de la Cultura (y las Artes) haya sumado a Castro en esta gira con el Bafona, la comunidad esperaba muy expectante la visita de este ballet y eso se demostró por la amplia afluencia de público".

Concluyó que uno de los aspectos más relevantes fue concretar la descentralización de este tipo de eventos artísticos, incluso en otros puntos de la provincia.

Dictarán seminario de música y tecnología

E-mail Compartir

Para mañana y hasta el viernes se ha planificado la organización del seminario "Chiloé: nuevos medios, territorialidad y creación", convocado por Codarte Chiloé y realizado gracias a recursos del Fondart Regional, del Consejo Nacional de las Artes y la Cultura.

La iniciativa tiene como eje principal estimular a niños, jóvenes y adultos de la provincia de Chiloé en lo que respecta a la incorporación de las nuevas tecnologías como una herramienta al servicio de la música tradicional.

Al respecto, Alejandro Lavanderos, productor y asesor académico del programa formativo, explicó que "el seminario va a tratar un tema más en profundidad de lo que puede hacer el Festival Musical Chiloé, en el verano; el festival trata más de traer agrupaciones musicales que muestran su trabajo. Nuevos medios es entendido como el diálogo entre las disciplinas y las nuevas tecnologías".

El cronograma de trabajo de este seminario incorporará conferencias y mesas redondas, las que se realizarán en la sede de la Universidad de Los Lagos en Ancud. Las consultas e inscripciones que son gratis se realizan en el sitio www.chiloeterritorioycreacion.wordpress.com.