Secciones

Niña murió en centro del Sename

E-mail Compartir

Una niña de 12 años falleció en el interior de un centro de protección del Servicio Nacional de Menores (Sename) de la comuna de Santiago.

Según René Sáez, dirigente sindical del organismo, la menor murió a consecuencia de una negligencia del organismo, provocándole un paro cardíaco que le causó el deceso en el antejardín del recinto.

La pequeña estaba bajo un tratamiento psiquiátrico y, según la fuente, la carga de pastillas recomendada le produjo el deceso. "La niña recibe sus fármacos cotidianos prescritos por un psiquiatra, y a raíz de esto le dan un SOS, que son otros fármacos cuando la niña estaba descompensada psicológicamente. Ese SOS es una carga extra de fármacos y a raíz de eso le habría dado esto", dijo.

Comienzan estudios y planificación del paso fronterizo Las Leñas

Autoridades chilenas y argentinas crearon comisión para idear un túnel de 11,6 kilómetros, que estará en la Región de O'Higgins.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Como una alternativa real al Paso Los Libertadores y que no deba ser cerrado por el estado del tiempo, ayer comenzó a funcionar la entidad binacional entre Chile y Argentina que tiene como objetivo decidir la planificación y los estudios necesarios para la construcción del Paso Las Leñas, que unirá ambos países por la Región de O'Higgins y la provincia de Mendoza, respectivamente.

Con la presencia el vicecanciller de Argentina, Carlos Foradoni, y el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, se constituyó la instancia que busca definir la mejor alternativa técnica y económica para la construcción del túnel que tendría una extensión de 11,6 kilómetros a baja altura y solo a 2.040 metros sobre el nivel del mar en suelo chileno.

Aunque la firma del acuerdo se concretó el lunes en Argentina, ayer se constituyó la mesa en la que también participaron autoridades regionales, como la seremi de Obras Públicas, consejeros regionales y el senador del PS Juan Pablo Letelier, quien destacó que la vicepresidenta de Argentina, Gabriela Michetti, dijo recientemente que "Las Leñas es el paso más relevante y de más bajo costo para la nación".

El parlamentario agregó que se trata de un paso histórico que no solo beneficiará a la Región de O'Higgins, sino que también a puertos como San Antonio, que verán aumentada su capacidad de carga. "Los servicios necesarios en el traslado de materias primas hacia Chile como alojamientos y puertos secos verán un crecimiento exponencial gracias a las características de este nuevo corredor binacional", acotó Letelier.

Reuniones en mayo

En primera instancia la presidencia de la entidad quedará en manos de Argentina y se definió que la próxima cita será el 9 de mayo en la Región de O'Higgins en Chile.

El túnel está pensando para ser construido a la altura de la ciudad de San Fernando, en la Región de O'Higgins, y de San Rafael en suelo argentino, y responde a la priorización de 26 pasos fronterizos que el año pasado ambos países firmaron para profundizar la integración binacional y potenciar el eje comercial Mercosur-Chile-Asia.

Informe: cambio climático alterará vida en islas

E-mail Compartir

Un estudio realizado por 80 científicos de la Universidad de Colorado, Estados Unidos, y publicado en la revista Nature, arrojó que el 73 por ciento de las principales islas del mundo tendrá graves problemas de agua dulce al 2050, como efecto de la mayor aridez causada por el efecto climático.

La revisión incluyó en Chile el estado de las islas de Pascua y del archipiélago Juan Fernández.

En esta última, la jefa de la unidad ambiental del municipio, Carol Chaparro, afirmó a La Estrella que ya perciben la caída, aunque agregó que la media de lluvia anual sigue en 1.000 milímetros.

Sí le inquieta la pérdida de vegetación nativa, que actúa como "esponja natural para la distribución paulatina de agua a la población", dijo; y la proliferación de eucaliptos, que con "su capacidad casi infinita de absorber el agua están agotando el recurso día a día", agrega.

La investigación cubrió 80 islas o grupos de ínsulas pequeñas en todo el mundo, entre las que están las Canarias y las Galápagos.