Secciones

Ancuditanos tuvieron una noche movida debido a un sismo

E-mail Compartir

Un temblor se registró la noche del lunes en la provincia de Chiloé, según dio cuenta el Centro Sismológico Nacional, dependiente de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

El movimiento se produjo a 16 kilómetros al noroeste de la ciudad de Ancud, donde fue percibido, con un epicentro a 35,8 kilómetros.

El fenómeno natural se registró a las 20.58 horas y alcanzó una magnitud de 3,4 Richter.


Lluvias se dejarán sentir con fuerza sobre la provincia

El Centro Meteorológico Regional Sur en Puerto Montt anunció para hoy la llegada de lluvias para el Archipiélago. Esta condición se mantendrá hasta el sábado.

Las temperaturas variarán entre los 10° y los 13°C en las principales ciudades, además habrá viento entre los 40 y 60 kilómetros por horas, con ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora.

El sábado la condición variará a nubosidad parcial para dar paso a una masa fría, con temperaturas entre los 4°y 10°C.

Empresa plantea adelantar la entrega de la Feria Yumbel

Un 10% de avance lleva el mejoramiento y ampliación del recinto de Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En proceso de obra gruesa, específicamente en la etapa de fundaciones, se encuentra el proyecto de reposición del Mercado Municipal Chiloé, luego que la Sociedad Constructora Polonesa Limitada se hiciera cargo de las faenas.

Un 10 por ciento es el avance de los trabajos, cuyo fin está programado para mayo del próximo año, fecha que la empresa busca acortar e incluso entregarlos antes que termine este año, aunque las condiciones meteorológicas jugarán un factor fundamental en este anhelo.

Ayer los integrantes del Concejo Municipal de Castro y dirigentes de la también conocida como Feria Yumbel realizaron una visita a terreno, instancia en la que pudieron observar los avances y también tener respuestas a sus inquietudes.

50 son las personas que actualmente trabajan en la obra, tal como lo explicó Óscar Rosales, ingeniero administrador de Polonesa, quien comentó que en la etapa peak el número podría superar los 100.

"Estamos ejecutando excavaciones, emplantillados y disposición de enfierradura para el hormigonado de las fundaciones", expuso el profesional, sumando que "el plazo contractual son 15 meses y nosotros tenemos la intención de sacar esto antes y eso va a depender del clima y que nos ciñamos a la planificación que tenemos".

4 mil 331 metros cuadrados considera la nueva estructura, en las que se dispondrán más de 350 puestos de pescadería, verdulería, chacarerías, feria libre campesina y vestuario.

Asimismo, el ingeniero sostuvo que "esta obra para nosotros no representa ninguna complejidad especial, es como otras que ya hemos hecho durante harto tiempo, lo que sí es importante en esta obra es que está basada fundamentalmente en madera laminada".

Una inversión de 3 mil 339 millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) representa esta obra, la que sufrió complicaciones luego que la primera empresa, Constructora Atacama S.A., abandonada las obras.

Dirigentas

Alba Teca, presidenta del Sindicato de Frutas y Verduras de la Feria Yumbel, fue una de las personas que participó del recorrido, valorando que tras las complicaciones la obra marche según lo programado.

"Estamos contentos, se agradece que nos permitan venir a ver a terreno lo que se está realizando y vemos que esto tiene vida y que ya hay mucha gente trabajando y obviamente el proyecto está saliendo adelante", mencionó la dirigenta.

A su vez, Nelly Naín, secretaria del sindicado del sector comida, expuso que "se ve que la constructora es una constructora responsable y que va avanzando, eso que hace poco se instaló y se ve que ha habido harto avance, lo que es bueno".

Por su parte, el alcalde castreño Nelson Águila (DC) afirmó que "había gente que apostaba que esta obra no se iba a hacer; sin embargo, los porfiados hechos nos terminan demostrando que la obra se está haciendo por una empresa privada que por segunda vez hace trabajos en Chiloé y que tiene un tremendo respaldo técnico, económico y puede asumir la complejidad de esta obra sin mayores inconvenientes.

15 meses es el plazo de ejecución de esta iniciativa financiada por el FNDR.