Secciones

Concejales piden a alcalde rapidez para crear farmacia

El Concejo Municipal de Castro ofició formalmente la autorización ante el Instituto de Salud Pública para que esta comuna ingrese a la nómina del ISP y se pueda crear este establecimiento en la capital chilota.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A pesar de la existencia de las condiciones técnicas, administrativas y de carácter legal para la implementación de una farmacia popular en la capital chilota, se ha generado un clima de inquietud entre algunos ediles debido a una aparente tardanza para entrar en funcionamiento.

La iniciativa que tiene su génesis en Chile con la administración del alcalde del PC Daniel Jadue de la comuna de Recolecta fue ingresada al Concejo Municipal de Castro como propuesta en noviembre de 2015.

René Vidal, concejal comunista que presentó la idea, recordó que los trámites preliminares para crear este recinto farmacéutico consisten en habilitar un espacio físico más la firma de los convenios con la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) y el Ministerio de Salud, sumados al trabajo de promoción del registro de las personas gracias a un presupuesto de $20 millones de pesos aprobados en su momento.

"No se ha hecho ni la promoción de inscripción para esta farmacia, no se ha decidido el lugar o espacio físico donde va a quedar instalada y tampoco se ha firmado el convenio con la Cenabast ni en este caso con la Seremi de Salud", subrayó el edil.

El político de la Nueva Mayoría fue claro en señalar que no existe la figura legal de una farmacia popular de carácter provincial insistiendo que "se estaría dilatando el tema, a nivel local lo está dilatando porque con esto lo único que están haciendo es seguir esquilmando los bolsillos de las personas que están adquiriendo los medicamentos y seguir postergando con una falta de decisión política para la no creación de una farmacia popular en Castro".

Convenio

Vidal precisó que en la sesión del concejo de este martes solicitó al alcalde Nelson Águila que se agilice la creación de la farmacia popular estableciendo que los convenios se producirán en forma posterior, ya sea con la Cenabast, Ministerio de Salud e Instituto de Salud Pública.

Su par de la Democracia Cristiana, Julio Muñoz, expresó que la habilitación de este servicio pasa más por saber la metodología en atención a las expectativas ciudadanas que ha generado esta iniciativa.

"Se ha debido, primero, a la expectativa que se genera con ella, pero ignorábamos su administración, los requisitos tanto de la Cenabast como del Instituto de Salud Pública (ISP)", apuntó el falangista.

En tanto, el concejal Marco Olivares admitió que existe una preocupación uniforme al interior del Concejo Municipal de Castro por concretar la creación de este establecimiento. "Hemos visto cómo tiene su complejidad y tiene también sus tiempos", aseveró, añadiendo que "hay que acelerar lo más que se pueda, los plazos que corresponde, pedir autorización al ISP".

"Se estaría dilatando el tema a nivel local".

René Vidal,, concejal del PC.

Ediles HABLAN DE LA FARMACIA POPULAR


René Vidal, concejal del PC

"La idea es ubicarla en el hall del municipio, frente a la tesorería; es la propuesta que hago, te evitas el transitar y más encima tienes acceso a las personas con discapacidad", acotó.


Julio Muñoz, concejal de la DC

"Se ha firmado por todo el concejo municipal la solicitud de farmacia popular y está quedando hoy día solamente el emplazamiento de ese establecimiento", manifestó.


Marco Olivares, concejal independiente

"Esto es un beneficio muy potente para la comunidad, por lo tanto, no podemos ponerle palitos a la rueda o hacer complicación porque será una irresponsabilidad", señaló.


Juan Eduardo Vera, concejal de la UDI

"Tenemos la obligación como municipio de dar cumplimiento a lo que fue el acuerdo del concejo municipal de enero de este año, el tiempo pasa y la gente no ve una solución", dijo.

"