Secciones

Programa apoya a isleños en su reinserción laboral

Iniciativa del Fosis favoreció a 79 usuarios de cuatro comunas de la provincia de Chiloé.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En cursos de conducir, de manipulación de alimentos, de computación, peluquería, corte y confección y asistente de sala participaron 79 personas en el marco del Programa Apoyo a tu Plan Laboral del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

Financiar las necesidades que apoyen la reinserción laboral es el objetivo de esta iniciativa que en Ancud favoreció a 25 usuarios, 20 en Castro, 19 en Chonchi y 15 en Quellón.

El castreño Alonso Andrade fue una de las personas que formó parte de este programa, gracias al que logró adquirir anteojos.

"Fue muy beneficioso para mí porque yo no podía financiar los lentes de mi bolsillo", afirmó el residente en el sector de Curahue, sumando que "quiero agradecer a todos porque yo no podía leer, no sabía lo que firmaba y del diario veía solo los titulares".

Otra de las usuarias favorecidas fue la vecina de Chonchi, María Navarro, quien formó parte del curso de manipulación de alimentos, con lo que espera volver a encontrar trabajo en esta área.

Un aporte de 39 millones 500 mil pesos realizó el Fosis para la ejecución del proyecto que se extendió por ocho meses.

Enzo Jaramillo, director regional del Fosis, indicó que "este es un gran programa y hoy estamos haciendo algo un poco diferente preguntándole a nuestros usuarios cómo podemos hacer bien la pega y lo que estamos haciendo es consultarle cómo mejorar nuestra gestión".

Asimismo, expuso que "la gente nos pide más horas de capacitación, nos pide que seamos más claros y eso nos va a permitir mejorar nuestro trabajo".

En Castro se realizó la ceremonia de cierre del proyecto.

79 personas fueron beneficiadas con esta iniciativa que se extendió 8 meses.

39 millones de pesos fue la inversión que realizó el organismo en la zona.

Puqueldón contará con un cajero automático

E-mail Compartir

En menos de un mes comenzaría a operar un cajero automático en Puqueldón, la única comuna que aún no cuenta con este servicio en la provincia. Recientemente comenzaron las obras para instalar el aparato en el centro del poblado homónimo.

De acuerdo a lo explicado desde la entidad consistorial, más de 4 mil habitantes de la isla Lemuy se beneficiarán con esta iniciativa, a los que se suman los visitantes que llegan hasta la comuna.

Contar con este dispensador de dinero era un anhelo de la comuna, tal como lo comentó el alcalde Pedro Montecinos, por lo que comenzó a realizar las gestiones para que este sueño se hiciera realidad.

A las 14 horas del martes pasado llegó a la comuna el cajero, por lo que se estima que su funcionamiento se iniciaría en unos 30 días.

"Esta va a a ser una solución tremenda dentro de la comuna para aquellas personas que tenían que viajar a Castro con sus tarjetas y ya a corto plazo vamos a tener la solución en nuestra comuna y que nos va a mejorar nuestra calidad de vida", afirmó el jefe comunal.

Montecinos expresó que "este cajero se logró gestionar de manera gratuita para el municipio, por tal motivo, queremos agradecer a BancoEstado por confiar en nosotros y darnos la opción de entregarle esta buena noticia a nuestra comuna".

ubicación

El dispositivo estará instalado en el centro de Puqueldón, en el mismo lugar donde se construyó la Oficina de Información Turística, a un costado de la Plaza de Armas.

Además, el alcalde mencionó que "este cajero contará con mayores estándares de seguridad, puesto que la normativa legal es mucho más exigente".

Solicitan implementar el voto electrónico

E-mail Compartir

En una alternativa para incentivar la participación de los habitantes de zonas extremas se transformaría la implementación del voto electrónico, iniciativa propuesta por Renovación Nacional para las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2017.

Según lo indicado por el diputado Alejandro Santana (RN), esta iniciativa que su partido presentará al Gobierno favorecería a las zonas extremas y localidades apartadas del país.

"Dado el amplio acceso que la ciudadanía tiene a internet, un sistema mixto, vía internet, un voto electrónico en el lugar de votación o manual deben ser las opciones a entregar", expuso el parlamentario, considerando la "baja" participación en las últimas elecciones.

Esta propuesta busca incentivar la participación.


Valoran aprobación de proyecto para asistentes

Mejorar las condiciones laborales y salariales de los asistentes de la educación busca un proyecto de resolución presentado por la diputada Jenny Álvarez, en conjunto con otros parlamentarios, el que fue aprobado por 108 votos a favor.

La iniciativa apunta al "Nuevo régimen jurídico para los asistentes de la educación antes del inicio del proceso de desmunicipalización".

"Este es un trabajo que diputados de diferentes bancadas ingresamos en diciembre del año pasado y que contempla el aporte y discusión de los asistentes de educación a nivel nacional agrupados en la Conaech (Consejo Nacional de Organizaciones Asistentes de Educación de Chile) y que votaron la opción de un estatuto propio como régimen laboral en la nueva institucionalidad", explicó la militante socialista.