Secciones

Familias de Quinchao reciben kit de eficiencia energética

E-mail Compartir

123 familias de la comuna de Quinchao, recibieron un pack de cuatro ampolletas de bajo consumo y un alargador con corte de corriente en el marco del programa "Mi hogar eficiente" que impulsa el Ministerio de Energía.

"Estoy muy emocionada de haber recibido este pack de ahorro, pues va a hacer de gran utilidad en mi hogar", dijo María Candelaria Levin, de isla Caguach. En la ocasión además los beneficiados fueron capacitados en el buen uso de la energía.


Invitan a participar de seminario de crisis hídrica en Curaco

"Manejo de microcuencas como posible respuesta a la crisis hídrica de Chiloé" se denomina el taller organizado por la Escuela Superior Campesina de Curaco de Vélez y la Consultora Agraria Los Lagos.

La actividad dirigida al mundo rural se desarrolla hoy y mañana a partir de las 10 horas en el Centro Cultural de esta comuna y contaría con la participación de Pedro Hidalgo, ingeniero agrónomo y ex ministro de Agricultura del gobierno del ex Presidente Salvador Allende.

Presentan la nueva política habitacional en zonas rurales

Iniciativa ya se desarrolla en Chiloé con una plan piloto en la comuna de Puqueldón.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Dirigido a municipios y a entidades patrocinantes, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) presentó en Chiloé el nuevo Programa de Habitabilidad Rural, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de infravivienda de familias que residan en zonas rurales o en localidades urbanas con menos de cinco mil habitantes.

Al respecto, el gobernador provincial Pedro Bahamondez explicó que con esta iniciativa se busca responder en forma concreta a los problemas de habitabilidad que enfrentan las familias, "más aún en zonas como Chiloé que presenta una particular geografía".

"La vivienda rural es un tema que tenemos pendiente en la Isla, hace muchos años que no se han implementado programas de viviendas que den cuenta de la nueva ruralidad que hoy enfrentamos, por ello la pertinencia del programa nos debería ayudar a ello; asimismo, nos preocupa la habitabilidad rural para las comunidades indígenas que es un tema que nunca ha sido abordado", dijo el personero.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), citando el Censo 2002, el 44,01% de la población chilota habita en áreas rurales.

Seremi

Considerando que Chiloé es la segunda provincia a nivel regional que concentra el mayor número de población en áreas no urbanizadas, es que el seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, manifestó que esta herramienta "busca subsanar las carencias de habitabilidad existentes en esta zona".

"Sabemos la necesidad que tiene la Isla en cuanto a vivienda rural y este programa se está haciendo cargo de esa demanda, más aún cuando el gobierno anterior eliminó el subsidio habitacional rural. Este programa no es una asignación de subsidios, sino que es un programa que tiene pertinencia con las localidades, a través de él se busca rescatar la identidad de la solución habitacional, pues no es lo mismo construir una casa en el centro de Castro que construir una vivienda en el campo, vale decir este programa quiere generar identidad, pertinencia y mejorar el acceso", acusó la autoridad.

Carmona añadió que "estamos trabajando para la instalación de este programa a nivel regional con tres planes pilotos, uno de ellos está ubicado en la comuna de Puqueldón".

Asimismo, subrayó que el programa de habitabilidad rural se centra en los ejes de equidad territorial: diversidad geográfica, social, cultural y productiva y adaptación, basándose en este último en los cambios ocurridos en el mundo rural en las últimas décadas, en los ámbitos demográfico, social y económico.

Postulación

Las personas que quieran acceder a este nuevo programa del Minvu tendrán que hacerlo con el patrocinio de una entidad de gestión rural y un expediente de diagnóstico y/o factibilidad.

Para postular a este llamado se deberá presentar un expediente que incluya la acreditación de la disponibilidad de terreno, las factibilidades técnicas para el desarrollo de obras, la Ficha de Protección Social y la certificación del monto de ahorro requerido, que varía según las tipologías a las cuales se concursa y los quintiles de los postulantes.

1 llamado va a realizar este año el Minvu para que los interesados puedan postular.