Secciones

Buscan evitar masivos cortes de agua por obras del bypass

A casi cuatro kilómetros de donde Essal realiza la captación del líquido en el río Gamboa se desarrollan los trabajos de movimiento de tierra en el marco de la intervención vial.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Evitar que se produzcan cortes del suministro de agua potable en la ciudad de Castro debido a turbiedad del líquido buscan las medidas de mitigación implementadas, sobre todo por la cercanía de las obras del Bypass de Castro del punto de captación de la Empresa Sanitaria de Los Lagos (Essal).

Representantes del municipio local, del Ministerio de Obras Públicas y de la sanitaria se reunieron para analizar este tema y coordinar acciones frente a la posible ocurrencia de este fenómeno.

A casi cuatro kilómetros de donde Essal realiza la captación de agua en el río Gamboa se desarrollan los trabajos de movimiento de tierra en el marco del proyecto que forma parte del Plan Chiloé y eventualmente una gran cantidad de lluvia podría contribuir al desplazamiento del material generando problemas en el filtro y con ello cortes por turbiedad.

Según lo indicado por Hernán König, gerente general de Essal, junto con valorar la oportunidad de coordinarse con todas las entidades públicas para evitar un impacto no deseado, se mostró satisfecho por los avances logrados.

"Sabemos que el bypass es una obra muy importante para la comuna y estamos aquí para tratar que esa obra no genere ningún impacto en el abastecimiento de agua de la ciudad", expuso el ejecutivo, sumando que "nosotros nos hemos estado preparando para un hipotético caso que hubiese algún problema de abastecimiento, definiendo muy bien cómo enfrentaríamos esa emergencia".

Asimismo, mencionó que "lo que se temía era que producto del gran movimiento de tierra que se ha hecho por el bypass, esa tierra frente a una lluvia muy grande pudiera ir al río y colapsar nuestro sistema de tratamiento y lo que hemos visto es que la constructora, por instrucciones del MOP, está tomando una serie de medidas en terreno para minimizar ese efecto".

Junto con destacar la disposición de la empresa Belsaco, a cargo de la construcción de la obra que considera una intervención de 16 kilómetros, el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, sostuvo que "hemos estado trabajando ya varias semanas, esto no es un tema nuevo".

Del mismo modo, el funcionario público consignó que "todos los servicios públicos normalmente tienen planes de contingencia que son temas preventivos, hoy en día nosotros tenemos una obra emblemática para Chiloé que requiere una intervención muy grande y en un punto el trazado está a 3 kilómetros de la captación de agua, entonces evidentemente hay una preocupación".

Igualmente, el seremi apuntó que "quiero destacar que todo este trabajo preventivo apunta a que nosotros como servicio público, el municipio y la empresa privada estemos coordinados".

Visitas de las direcciones de Obras Hidráulicas y General de Aguas y de la Superintendencia de Servicios Sanitarios han formado parte de las acciones de coordinación, ya que semana a semana se han analizado los puntos que pudiesen provocar problemas y se han adoptado correcciones sobre ello.

"El Ministerio de Obras Públicas está disponible para realizar cualquier tipo de obra que nos evite tener problemas en el futuro", aseguró Contreras.

A su vez, el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC) puntualizó que la idea de coordinar esta reunión fue adelantarse a los hechos que podrían afectar a un gran número de vecinos de la ciudad, por lo que se coordinaron ciertas acciones para evitar que la lluvia arrastre el material, lo que podría provocar turbiedad en el agua.

"Hay buena voluntad para trabajar en conjunto el tema. La idea es no causar alarma en la población y anticiparnos al posible problema", sentenció el jefe comunal.

"Estamos disponibles para realizar cualquier tipo de obra que nos evite tener problemas en el futuro".

Carlos Contreras,, seremi de Obras Públicas.

Algunos datos

Una inversión cercana a los 25 mil millones de pesos representa la construcción del Bypass de Castro, obra que forma parte del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé y que a la fecha presenta un 10 por ciento de avance. En 13 de los 16 kilómetros que considera el trazado ya se ha realizado movimiento de tierra, mientras que actualmente laboran en la faena 350 personas.

350 personas trabajan en el proyecto que considera un trazado de 16 kilómetros.