Secciones

Senador Quinteros critica a la industria del salmón

Sostuvo que la crisis pudo prevenirse y evitar los masivos despidos del sector.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Una dura crítica a la industria salmonera realizó el senador oficialista por la Región de Los Lagos, Rabindranath Quinteros (PS), acusando que ella pudo haber vislumbrado la crisis por la que hoy atraviesa y evitar de ese modo el despido de miles de trabajadores.

"Es muy delicado lo que está sucediendo con la industria del salmón, creo que ellos pudieron haber prevenido esto, que no vengan con cuentos que no sabían que las temperaturas de las aguas no iban a subir y que tenían demasiados salmones en las jaulas y les faltó el oxígeno", puntualizó el político.

La fuente confirmó asimismo que sostuvo una reunión con los representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chiloé con el objetivo de tratar el difícil escenario que hoy está atravesando esta actividad en la zona, la que ha sumado también en los últimos meses la presencia de marea roja.

"Me reuní con dirigentes de la CUT provincial para ver el proceso de cesantía que está ocurriendo en la salmonicultura y ver qué planes vamos a emplear, pues esto no es primera vez que ocurre; yo no tengo buena opinión de la actitud que ha tenido la empresa salmonera, pues siempre los costos se los ha llevado el Gobierno en cuanto a los planes de mano de obra y creo que llegó el momento que se piense en la reconvención de los trabajadores", acusó el actual presidente de la Comisión de Pesca del Senado.

Algas

El ex intendente de la Región de Los Lagos añadió que considerando el difícil momento que están pasando muchos isleños es que sería una buena oportunidad que pescadores artesanales pudieran ser partícipes, una vez aprobado, del proyecto que crea una bonificación para el repoblamiento y cultivo de algas y que esta semana fue aprobado por la Cámara Alta.

La fuente recalcó que esta iniciativa legal que entrará en tercer trámite para su posterior promulgación busca potenciar el cultivo de algas a lo largo de la costa chilena, lo que no solo permitirá proteger esas especies, sino que también apoyar esta actividad fundamental para los hombres de mar y que Chiloé representa parte relevante del rubro nacional.

"Esta es una actividad muy importante para la zona. En Chile se producen 240 mil toneladas de algas, el 20% se produce en la Región de Los Lagos, gran parte de ella en Chiloé, de hecho la exportación de algas por parte de Chile bordea los 300 millones de dólares", expresó el legislador.

Sumó que "en la actualidad lo que se está explotando son las praderas naturales y lo que está ley incentiva es el cultivo, cambio que he comenzado a explicar a las distintas agrupaciones de algueros de la Isla, como a los de Castro para poder sacarle buen provecho a esta ley, porque esta iniciativa nos puede permitir tener un banco de semillas y secadores".

Finalmente, el senador expuso que el próximo mes comenzará la revisión en la Cámara Alta a las modificaciones de la Ley de Pesca.