Secciones

Quieren definir realidad comunal de la crisis

E-mail Compartir

Identificar cómo es la presión sobre el empleo para adoptar medidas de mitigación frente a la crisis que afecta a la industria buscó una nueva reunión entre representantes de servicios públicos y dirigentes de los trabajadores, esta vez realizada en la comuna de Quellón.

"En la última reunión realizada en Quemchi durante el mes de marzo, el intendente propuso que se trabajara información comunal a fin de generar un plan provincial", explicó Willy González, encargado del programa Gobierno Presente de la Gobernación.

En este sentido, Richard Villegas, director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), sostuvo que "sentimos que los números que nos dice el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), nos dicen por un lado que no hay tanta presión. Hemos conversado también con las OMIL (Oficina de Intermediación Laboral) y nos indican lo mismo. Sabemos que es una cuestión de tiempo porque hay muchas personas que se han tomado el tiempo necesario para darle una segunda vuelta a si vuelven a entrar en actividad u optan por otra".

Gustavo Cortés, presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria del Salmón de Quellón, indicó que "para nosotros es difícil tener información real de cuanta gente ha sido desvinculada. Creo que son otros los organismos que deben preocuparse de tener cifras reales".

Sigue el arribo de material para el Puente Chacao

El segundo semestre comenzarían las obras de la megaestructura en el canal.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Flexibilizar la construcción para tener una mayor cantidad de pagos o una mayor cantidad de hitos constructivos de forma paralela son algunas de las materias que el Ministerio de Obras Públicas evalúa en el marco del proyecto del Puente Chacao.

Lo anterior, considerando los problemas presentados por la empresa brasileña OAS, una de las socias del consorcio que se adjudicó la construcción del proyecto, aunque este es un elemento que debe ser visado por la Contraloría.

Pese a que está en análisis una eventual modificación del contrato, la llegada de materiales para lo que será la construcción del viaducto continúa. Incluso, en los últimos días arribaron a la zona 146 piezas, de 27 toneladas cada una, de lo que serán los pilotes del puente.

De acuerdo a lo explicado por el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, el material llegó al puerto Oxxean, Puerto Montt, y desde ahí fue trasladado a la zona del acceso norte donde está acopiado.

"Esto está demostrando que a pesar de las complicaciones que hemos tenido la construcción sigue en paralelo, no está frenada", expuso el funcionario público, sumando que "la construcción no se ha iniciado porque primero el estudio de ingeniería debe tener la aprobación y se entregó un plazo adicional de 120 días al consorcio para terminarlo".

Junto con ello, reiteró que esta fase debería estar culminada el segundo semestre de este año, tras lo que se iniciaría la materialización del puente. Por mientras el consorcio ha avanzado en obras complementarias.

"Ojalá que para ese entonces el consorcio tenga resuelto el tema económico. Dentro de las alternativas está la entrada de un nuevo socio o que el principal accionista que es Hyundai consiga los recursos necesarios para sacar adelante la obra", sostuvo el seremi.

360 mil 134 millones de pesos es la inversión proyectada para la construcción del puente sobre el canal de Chacao, el que tendrá una extensión de 2 mil 750 metros.

146 piezas para los pilotes del viaducto llegaron a la zona en los últimos días.