Secciones

Dirigentes se capacitan para frenar la violencia

15 representantes sociales recibieron conocimientos y una guía para trabajar como monitores en prevención de las agresiones a las mujeres.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

La cruda experiencia vivida por una vecina de Dalcahue constantemente agredida por su ex pareja refleja que la violencia contra la mujer es un flagelo presente en la Isla. Y por ello, es urgente contar con mayores herramientas y acciones para combatirlo.

Dentro de esta esfera y buscando convertirse en agentes activos en la lucha integral para detener esta problemática, quince vecinos fueron certificados como monitores para prevenir estos casos. Además, en las últimas horas recibieron una guía para replicar todos los conocimientos adquiridos a sus comunidades.

Con el objetivo de reforzar el proceso de formación que vivieron los isleños, a todos se les entregó el documento de apoyo en un acto que se llevó a cabo en la Biblioteca Pública de Castro Martina Barrientos Barbero. Un texto con metodologías y materiales didácticos que les permite integrar los aprendizajes a quienes se sumaron a esta iniciativa.

El Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) posibilitó esta nueva instancia para combatir esta problemática social, con la intención que los monitores puedan replicar su experiencia.

Acercamiento

Así lo especificó el director regional subrogante del organismo, Boris Paredes, detallando que los vecinos capacitados "pertenecen a organizaciones de base, que podrán acercarse a su gente para dar cuenta la importancia de prevenir este fenómeno cultural como es la violencia contra la mujer".

El abogado enfatizó que esta responsabilidad no solo le cabe al Gobierno o las instituciones, sino que "la idea es que todos asuman su rol y ahí entran en juego los monitores para exponer sus aprendizajes".

En tanto, Paulina Panichini, quien fue la encargada de instruir a los pobladores en estas materias, especificó que el programa se realizó en cinco comunas de la provincia.

"Fueron 14 mujeres y un hombre los que recibieron contenidos metodológicos y teóricos con respecto al tema de género, como también aprendieron a abordar situaciones en casos de violencia. Todos son dirigentes sociales con un rol importante en su territorio", aclaró la asistente social.

Asimismo, la encargada de prevención del Centro de la Mujer Chiloé, manifestó que tras las capacitaciones se espera que este año, en especial con el aporte de la guía entregada, se venga un periodo de sensibilización en las comunidades para extender el abanico preventivo en este contexto.

Además, este semestre se espera la realización de la segunda versión del programa en el Archipiélago, con instrucciones en Quellón y Quinchao, mientras que para la última parte del año se aguarda por capacitar a vecinos de Castro para poder potenciar el trabajo destinado a poner atajo a la violencia contra la mujer en la zona.

Vecinas replicarán los aprendizajes


Yasna Velizar, dirigenta social

"La capacitación fue interesante y permitió afianzar los roles que tenemos para combatir esta problemática. Se explicó que la violencia no son solo los golpes, sino también las palabras".


Vilma Oyarzo, vecina del sector Palqui

"Trabajamos con la sensibilización de este tema en el gimnasio de Curaco de Vélez, donde se invitó a la gente a conocer este tema, involucrarse. Hay que replicar lo aprendido".


Teresa Calfunao, representante de Duhatao

"Son buenísimas estas instancias. Trabajamos con la Oficina de la Mujer de Ancud, con la idea de prevenir estos casos de violencia, en especial en las generaciones que vienen".

Violento accidente en el centro de Castro deja dos carabineros lesionados

E-mail Compartir

Dos funcionarios de Carabineros con lesiones de diversa consideración y cuantiosos daños materiales dejó como saldo un accidente de tránsito registrado la madrugada de ayer en el centro de la capital chilota.

En la intersección de las calles Gabriela Mistral y Los Carrera impactaron un automóvil y un furgón policial, resultando con contusiones una cabo primero -conducía la unidad- y un sargento, mientras que el joven que guiaba la otra máquina, identificado con las iniciales J.A.B.P. (36), resultó con heridas leves.

Tal como expresó el capitán Esteban Escobar, subcomisario de Carabineros local, en la génesis del incidente se recibió un llamado al nivel 133, que daba cuenta que una persona ebria se abalanzaba sobre algunos vehículos, lo que motivó la presencia de uniformados.

"Se realizaron controles y uno de ellos, el chofer de este auto, lo evadió, escapando tras lo cual se produjo el accidente contra este furgón que solo estaba transitando por el sector", aclaró el oficial, sumando que el joven se negó a la realización de la prueba respiratoria.

Maniobras

Hasta el lugar llegaron voluntarios de la Segunda y Cuarta compañías de Bomberos que centraron sus maniobras en la cabo primero de 33 años.

Así lo explicó el comandante Fabián Gallardo, recalcando que "la persona estaba consciente y se inmovilizó para luego ser entregada al SAMU".

Fernando Gavilán, reanimador del Servicio de Atención Médica de Urgencia, enfatizó que la mujer "presentaba lesiones menores y fue remitida al Hospital de Castro".

En tanto, el conductor del auto fue detenido y puesto a disposición del Juzgado de Garantía local, donde formalizado por manejo en estado de ebriedad con resultado de lesiones y daños, como también por la negativa de someterse a pruebas respiratorias y alcoholemia.

Por 60 días se extenderá la investigación y como señaló el defensor Filippo Corvalán, su representado "solo quedó con la cautelar de arraigo nacional". Además, indicó que el joven "desconoce la evasión del control, ya que nunca supo de esta fiscalización, ya que Carabineros no prendió balizas, ni lo conminó a detenerse, lo que quedó acreditado".