Secciones

Proyecto enseñará a escolares prevenir pesca indiscriminada

Financiada por Subpesca, iniciativa de la UACh busca crear en la comunidad conciencia sobre este problema.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Prevenir la pesca indiscriminada a través de la enseñanza de este problema a los más pequeños, es el objetivo del "Programa de educación y monitoreo de la actividad de pesca recreativa en las cuencas del lago Llanquihue y Todos Los Santos, en la provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos", proyecto liderado por la Universidad Austral de Chile y financiado por la Subpesca.

Este proyecto (CUI 2015-16-FAP-6), asignado el fines de diciembre pasado a través de la resolución Nº3577, es dirigido por la académica del Instituto de Acuicultura Sandra Bravo. Se inició en marzo de este año y tiene una duración ocho meses. Su objetivo crear conciencia en la población, principalmente en edad escolar, sobre la importancia de la pesca recreativa y del manejo sustentable de los recursos naturales en torno a la pesca recreativa.

"Queremos motivar y crear conciencia en los niños acerca de la importancia de la conservación de los recursos naturales, en este caso a través de la pesca deportiva, y que sean ellos que se preocupen e indaguen en los daños que produce la pesca furtiva", explicó la doctora.

Sobre esta base, se diseñaron programas de educación y talleres temáticos para aplicarlos a 10 establecimientos educacionales que se seleccionarán en las comunas de Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar y Puerto Octay, para sensibilizar a los profesores y estudiantes respecto a la importancia de ejercer una pesca recreativa responsable.

Asimismo, el proyecto contempla un taller de capacitación para guías de pesca, boteros, operadores y organizaciones de pesca recreativa, a los cuales se les instruirá acerca de la normativa que rige la actividad, y de los negativos efectos de la pesca ilegal de salmonídeos, de la cual han sido permanentemente objeto las cuencas de los lagos Llanquihue, Todos Los Santos y sus efluentes, los ríos Maullín y Petrohué, aún cuando la autoridad ha reforzado las medidas de control y fiscalización para evitarla.

Programa

Este proyecto es parte del programa de pesca recreativa de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura que busca fortalecer esta actividad turística y económica que reviste un gran potencial de desarrollo y crecimiento para la Región de Los Lagos, y para el país.

Actualmente esta actividad se encuentra en riesgo, principalmente por la disminución de las poblaciones de peces de interés para la pesca recreativa, producto de una intensa pesca ilegal e indiscriminada, y escasa educación y sensibilización ciudadana en esta materia, entre otros factores que inciden en el deterioro de la calidad de esta actividad.

"Queremos motivar y crear conciencia en los niños acerca de la conservación de los recursos naturales".

Sandra Bravo, Académica UACh

10 establecimientos de Pto. Varas, Llanquihue, Frutillar y Pto. Octay serán beneficiados.

Puerto Varas reunirá a expertos mundiales en investigación del salmón

E-mail Compartir

Ya no queda nada para la Tercera Conferencia Internacional de Biología Integrada de Salmónidos, evento que reunirá a partir del próximo lunes en el Hotel Cumbres de Puerto Varas, a expertos mundiales en investigación científica del salmón.

El evento, organizado por las instituciones patrocinadoras del Proyecto del Genoma del Salmón ICSASG (International Cooperation to Sequence the Atlantic Salmon Genome), la Genome British Columbia (Canadá), The Research Council of Norway (Noruega), Corfo e Intesal, reunirá a destacados expertos mundiales en biología de salmónidos.

A la instancia llegarán más de 43 expositores de Noruega, Canadá, Australia, EE.UU., Islandia y Chile, quienes abarcarán las oportunidades y desafíos que presenta la investigación asociada al salmón, y en especial, las aplicaciones que derivan de la reciente secuenciación del genoma del salmón.

El programa de la conferencia cuenta de 5 sesiones distintas: programas de cría y selección genómica; enfermedades y patógenos; medioambiente, conservación y evolución; investigación del genoma, y sesión de la industria.

En la instancia se realizarán más de 23 exposiciones orales de distintos expertos. La programación completa de la conferencia se puede consultar en www.icisb.org.