Secciones

Activistas consiguen refugio

E-mail Compartir

Tras poco más dos años de esfuerzo, finalmente la Agrupación Animalista y Ambientalista Sociedad Verde de Ancud, logró el sueño de contar con un terreno donde construir un refugio para animales en abandono.

El lugar estará ubicado en el sector de Pudeto Bajo, en las cercanías del muelle donde se emplazan los talleres municipales. Precisamente fue la administración comunal la que cedió este recinto para que esta organización de corte ecologista pueda solucionar, en parte, uno de los grandes flagelos de la sociedad actual, como es la presencia de perros vagos en las calles de la ciudad.

"Es un refugio animal temporal, donde se albergarán cachorros y gatitos para darle un hogar, si llegan otros animales también serán aceptados siempre y cuando sean cachorros. Solo habrán adultos si es que son perras paridas o heridos", explicó Rocío Becerra, presidenta de la Agrupación Sociedad Verde.

Programa

Esta organización ya ha sido partícipe en el último programa de esterilización canina y felina donde contribuyó en la pesquisa de perros en condición de abandono para ser intervenidos.

El futuro recinto, que tendría por nombre "Refugio Temporal Sociedad Verde de Ancud", comenzará a funcionar en un par de meses más. Por lo pronto, durante el transcurso de nueva semana se dará paso al diseño arquitectónico, para posteriormente iniciar los trabajos de limpieza con el retiro de los escombros desde el terreno municipal.

Conaf reconoció a la única mujer brigadista en la provincia

E-mail Compartir

Un merecido reconocimiento por su labor profesional en materia de seguridad demostrada a lo largo del reciente período de emergencias de verano realizó la Corporación Nacional Forestal, Conaf, a la única mujer que integra la Brigada Forestal en la provincia de Chiloé.

El galardón recayó en la joven castreña Gloria Lepe Unicahuín (23), quien en diciembre y tras postular al proceso pasó a integrar las filas de la entidad destinada al combate de incendios forestales, siendo la única mujer del equipo.

La brigadista galardonada se mostró agradecida, señalando que es una labor "de harto sacrificio, harto esfuerzo, pero es una muy bonita experiencia trabajar con los chicos, me ayudaron harto, me cuidaron, el trabajo es muy bonito". Gloria Lepe participó en el combate de incendios forestales en Chiloé como en la provincia de Palena.

Vecino acusa envenenamiento de animales en sector Alto Muro

Una carnada aparece como el detonante en la muerte de su mascota y algunas aves silvestres.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

Dos perros y un número indeterminado de aves silvestres resultaron envenenados luego de consumir un cebo dejado por un poblador en un predio rural de la localidad de Alto Muro en Castro.

El hecho afectó directamente al emprendedor turístico, Sergio Majul, quien a raíz de este hecho sufrió la pérdida de uno de sus perros mientras que un segundo ejemplar sobrevivió al envenenamiento.

El operador relató que la situación quedó al descubierto la mañana del domingo en momenos que procedía a alimentar a sus aves, cuando advirtió en un primer momento la ausencia de dos de sus canes.

Relató que con el transcurrir de los minutos constató que una de sus mascotas presentaba serios problemas de orientación y debilitamiento, siendo una situación que derivó en el seguimiento del animal hasta un terreno colindante al de su propiedad.

"Lo sigo y continúa hacia la casa de mi vecino desorientado total, estaba envenenado, me preocupé, lo traje a la casa, le dí mucha leche, antiobióticos, lo dejé y salí en busca de su hermano", explicó el vecino castreño.

Sostuvo que la búsqueda del otro ejemplar canino se enfocó en las sospechas que estaría cerca de ganado ovino del sector. No obstante, logró ubicarlo tras comprobar la existencia de un cebo con un potente veneno para animales.

Sorpresa

Dijo el poblador de Alto Muro que "al llegar al predio y trasponer su deslinde y me encuentro con la gran sorpresa que el otro perro estaba envenenado", agregando que "el cebo estaba muy bien cortado, era grasa de vacuno con carne y con un veneno muy fuerte".

Ya en el terreno el denunciante verificó que junto a su perro yacían muertas aves de carroña como tiuques que sumaban dos ejemplares, más algunos jotes moribundos y desestabilizados por los efectos del tóxico. Bajo este escenario, el afectado acudió a Carabineros a notificar el hecho e interpuso una denuncia en el Servicio Agrícola y Ganadero.

El director regional del SAG, Andrés Duval, explicó que el envenenamiento de fauna silvestre reviste un hecho grave. "La Ley de Caza prohíbe el uso de cebos tóxicos", dijo el funcionario.

Duval agregó que el servicio, "va a acudir al sector, vamos a tratar de verificar estas especies silvestres que están muertas y vamos a iniciar un proceso investigativo". Manifestó que por este tipo de hechos podrían aplicarse sanciones económicas al responsable.