Secciones

Trasandino, el enigmático rival que tendrá el JUD en el Nacional

La escuadra ariqueña se medirá con el representante chilote, en el duelo de ida, el 7 de mayo en la "Ciudad de la eterna primavera". Su presidente y entrenador entregan algunos detalles del club que ronca en las ligas norteñas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

3 mil 232 kilómetros separan a Castro de Arica, pero la distancia no es lo único que el Club Juventud Unida Dalcahue deberá sortear para intentar quedarse con título de Chile de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA), sino que a lo menos 180 minutos de un enfrentamiento que disputará ida y vuelta con un equipo prácticamente desconocido.

Su rival es el campeón Interregional de la Zona Norte que llegó a esta instancia venciendo en el torneo que se realizó en Palmilla, en la Región de O'Higgins. Se trata de Trasandino de Socoroma, un club con casi 50 años de antigüedad.

Perteneciente a la Asociación de Fútbol de Arica (AFA) y a la del Canal Laboral (Canadela) no es la primera vez que el equipo de la "Ciudad de la eterna primavera" participa en un torneo interregional con resultados positivos, pero sí es su estreno a la hora de buscar una corona a nivel país, por lo que sus planes están centrados en dejar todo en la cancha para intentar quedarse con la copa.

Una mezcla que aporta la experiencia de algunos jugadores ya consagrados, incluso ex profesionales, y las ganas y el ímpetu de unos cuantos más jóvenes que conforman el equipo que recibirá el 7 de mayo al JUD en el norte del país. Aunque aún no se ha definido el lugar del encuentro, la cancha del mítico Carlos Dittborn podría ser el escenario de la primera final.

Orígenes

Fundado por antiguos habitantes del interior de Arica, específicamente del pueblo de Socoroma, Trasandino nació el 12 de octubre de 1966 y en su vida ha participado en tres torneos interregionales, incluso tuvo la oportunidad de organizar uno.

Así lo explicó su actual presidente, Milton Patiño, comentando que en cinco ocasiones consiguieron el título de campeón regional en Arica.

"Hace algunos años pertenecíamos a la Asociación del Morro de Arica, pero como esa competencia no era tan buena nos cambiamos a la AFA", aseguró el directivo, sumando que son 18 clubes los que integran la Asociación de Fútbol de Arica.

En este sentido, el dirigente sostuvo que al Interregional del verano en Palmilla viajaron con 24 jugadores, la mayoría compitió en el plantel durante todo el año, pero que incorporaron un par de refuerzos para esa instancia.

Jorge Gálvez, Javier Arenas, Marcelo Coll, Jacob Ávila y Juan Toro son los ex profesionales con que cuenta el equipo norteño, pero se trata de parte de un plantel que en los últimos años realizó una reingeniería, incorporando a una mayor cantidad de sangre nueva al grupo, incluso con jóvenes que bordean los 18 años.

Dos o tres veces a la semana el equipo realiza sus entrenamientos de preparación no solo con miras al Nacional, sino que también a las competencias locales que disputan los miércoles y los fines de semana.

"El partido es el 7 de mayo y yo creo que será a las 7 u 8 de la tarde, pero no lo tengo muy claro todavía", afirmó el timonel, quien espera que su equipo se quede con la copa.

Asimismo, expuso que "esperamos ganarlo, pero en estas cosas se gana, se pierde o se empata, pero esperamos ganarlo". Igualmente, puntualizó que dentro de las características del juego de Trasandino está el buen trato del balón, con bastantes toques y buena circulación de la pelota.

"No somos un equipo que anda pegando patadas y mucho menos, es un equipo sin mucho juego brusco y que le gusta jugar al fútbol", señaló Patiño, sumando que "hay mucha gente joven y también un grupo con bastante experiencia".

Brindar a la gente de Arica la oportunidad de disfrutar un gran encuentro deportivo es el objetivo de Transandino y para eso está buscando el mejor escenario posible. Usualmente utilizan la cancha dos del Carlos Dittborn o la del Canal Laboral, ambas de pasto sintético, pero incluso analizan la opción de jugar en la cancha uno del estadio mundialista en 1962.

Además, pese a que podrían buscar la condiciones para complicar al JUD más allá de lo deportivo, plateando el duelo en un horario en el que calor que aún se siente intensamente en Arica sería un gran factor, los directivos esperan programarlo para que los vecinos se sumen a la fiesta del fútbol como lo es una final nacional amateur.

Orgullosos

Fue el técnico del cuadro ariqueño, Robert Ossandón, quien relató que para ellos llegar a definir una instancia nacional es un gran paso y que solo alcanzarla los hace sentirse orgullosos.

Dependiendo del rival que le toque enfrentar, el deté define como entrará su equipo a la cancha: con mayores providencias defensivas o más volcado al ataque, pero en el caso de la final nacional ha sido complicado, ya que aparte de un par de videos en Youtube es poco lo que conocen el juego de Juventud Unida Dalcahue, el campeón Interregional de la Zona Sur.

"Uno puede ir variando como sale a la cancha con más defensas, más contención dependiente a quien uno tenga al frente, pero al menos la ideología de Trasandino, el equipo que yo dirijo es ir en busca de un resultado positivo; es decir, los tres puntos", resumió el estratega.

Del mismo modo, mencionó que "nosotros nos encontramos con una sorpresa porque Trasandino estaba en un período de recambio. Tenía una cantidad de jugadores bastante avezados y se hizo una propuesta de empezar a juntar gente más joven que vaya tomando la experiencia y se hizo una mezcla muy bonita".

Ossandón también puntualizó que "creo que la juventud que se le puso al cuadro de Trasandino, más la experiencia que quedó dentro del equipo hicieron un colectivo; es decir, Transandino empezó a pensar que en este proceso de recambio tenía que tomar muchas precauciones de distintas cosas, por ejemplo que no podíamos ir solamente de agregarle la juventud y la vitalidad física".

Rival

La lejanía es uno de los aspectos que complica al deté a la hora de conocer a su rival en la definición nacional, del que reconoce "sabe bien poco".

"Sé que hay unos partidos en Youtube, yo por lo menos los he visto, pero no es como verlos jugar en vivo. Sé que es un equipo más o menos fuerte y que después del Zonal que ganaron volvieron a disputar una final nuevamente con Comercio y si están en una doble instancia de finales me parece que es un equipo fuerte", argumentó.

Junto con ello, expresó que "más allá de un par de jugadores (Marcos) Ávila y (Álvaro) Sarabia, no sé mucho más".

En la mente del estratega la final revierte una gran opción para que Arica viva una fiesta deportiva, pero a unas cuantas semanas del partido el entusiasmo no es muy evidente, lo que espera que se revierta con el correr de los días.

"De acuerdo al espectáculo que se debiera dar y al resguardo que se merece un equipo que viene de afuera, creo que la cancha uno (del Carlos Dittborn) es la más conveniente porque las canchas interiores el estadio no cumplen creo yo con la seguridad necesaria para este tipo de eventos", manifestó Ossandón.

Además, el adiestrador de la escuadra expuso que "nosotros nos estamos dando cuenta que no pensábamos llegar a una instancia así y es una oportunidad única y vamos a entrar a la cancha con todo y lo externo, lo de buscar un lugar y un horario será para favorecer el espectáculo".

De esta forma, Arica espera a los jugadores chilotes el 7 de mayo para vivir lo que será la primera final del Nacional, mientras que el 21 del mismo mes Chiloé recibirá a los integrantes de Transandino de Socoroma en busca del nuevo monarca amateur del país.

"No somos un equipo que anda pegando patadas y mucho menos".

Milton Patiño,, presidente del club.

"Sé que es un equipo más o menos fuerte y que después del Zonal que ganaron volvieron a disputar una final nuevamente con Comercio".

Robert Ossandón,

DT de Trasandino hablando sobre el JUD.