Secciones

Valoran el legado del ex Presidente

Políticos y ex colaboradores locales recordaron la figura del ex mandatario Patricio Aylwin Azócar.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

"El primer Presidente desde el retorno a la democracia". Es la frase que resume las primeras impresiones de políticos locales a la hora de recordar la figura de Patricio Aylwin Azócar, quien falleció ayer a la edad de 97 años.

Desde las distintas veredas políticas, la visión sobre el mandato del decé también es similar: "Un gobierno que debió enfrentar el desafío de la transición", pero también algunos de los que fueron sus colaboradores en su período ahondaron un poco más en algunas de sus principales características.

El 11 de marzo de 1990 Rabindranath Quinteros (PS) comenzó su vida en el servicio público como intendente de la Región de Los Lagos durante la administración de Aylwin, un personaje que para él es transcendental en la historia reciente del país.

"Es uno de los grandes presidentes que ha tenido el país y su gobierno fue uno de los mejores desde los noventa a la fecha", explicó el senador por la zona, sumando que "debió asumir un período muy complejo con un comandante en jefe del Ejército que fue dictador durante 17 años".

A nivel provincial fue el democratacristiano Gabriel Ascencio quien asumió el desafío de acompañar en su equipo a Aylwin como gobernador. Desde Ecuador donde se desempeña como embajador, lamentó la partida del ex mandatario.

"Para mí fue un extraordinario Presidente de la República en los momentos más difíciles de nuestra vida política y lo que vamos a recordar siempre es el gran llamado de convencernos de que Chile era un solo, que civiles y militares éramos uno solo y que teníamos todos la obligación de contribuir al crecimiento, al desarrollo de todos los ciudadanos", expuso el ex diputado.

Visita

Tras Ascencio fue Nelson Águila quien asumió la Gobernación entre el 1 de diciembre de 1992 y el 11 de marzo de 1994. En este período el castreño recibió al ex mandatario en Ancud para participar de la inauguración de las torres de alta tensión en Chacao.

"Uno de los proyectos que comenzó con el Presidente Aylwin en Chiloé fue la extensión de la energía eléctrica para los sectores rurales", afirmó el decé, sumando que "personalmente tengo muy buenos recuerdos de él, incluso me lo topé en Roma para la canonización del Padre Hurtado y nos tomamos una foto juntos".

A su vez, la diputada por Chiloé y Palena, Jenny Álvarez (PS), valoró que en su momento Aylwin haya tenido la "valentía de pedir perdón al país", argumentando además que "quiero resaltar la figura del ex Presidente que encabezó en nombre de la Concertación la vuelta de la democracia al país y que en un momento complejo logró la unidad de distintos sectores".

"Es uno de los grandes presidentes que ha tenido el país y su gobierno fue uno de los mejores".

Rabindranath Quinteros.

Reconocimiento pese a diferencias

Representantes de la oposición también valoraron el rol que desempeñó el ex Presidente Patricio Aylwin en la vuelta de la democracia al país, pese a las diferencias ideológicas entre sus sectores. Para el presidente regional de Renovación Nacional, Alejandro Santana, el decé fue un Presidente de transición y que buscó la unidad del país. "Dejó un legado como republicano, demócrata y por la firmeza de sus ideales que será recordado como un personaje que quería mucho al país", expresó. Igualmente, el senador Iván Moreira (UDI) sostuvo que "independiente de nuestras diferencias, creo que dentro de sus grandes cualidades estaban el orden, el consenso, el acuerdo y el entendimiento", sumando que "algunos confundieron esas cualidades con debilidades, pero fueron esas las que permitieron una transición en paz".