Secciones

Gobierno decretó tres días de duelo por muerte de ex Presidente Aylwin

El ex mandatario tendrá funerales de Estado y bandera nacional se iza a media asta. Bachelet, Frei, Piñera y Lagos destacaron su condición de demócrata.
E-mail Compartir

Leonardo Riquelme C. - Medios Regionales

Acompañado de su familia, murió a las 10.30 horas de ayer el ex Presidente Patricio Aylwin Azócar. Lo hizo en su casa de Ñuñoa, la misma en que pasó las últimas dos semanas grave por las complicaciones propias de sus 97 años de edad.

El yerno del ex mandatario y senador Manuel Antonio Matta relató que el lunes tuvo tres crisis, cuando sus niveles vitales se fueron al mínimo. El último ocurrió a las 19.30 y de ahí no despertó.

El parlamentario de la DC contó que durante el día conversaron y en la noche, "aun cuando le faltaban las fuerzas, abrazó a la señora Leonor (Oyarzún, su esposa) y le dio un beso… puede haber sido su beso de despedida".

Aylwin se alimentaba solamente a través de sonda hace ocho días y en su familia sabían que su muerte era inminente. "Su deceso fue por causas naturales", contó su hijo Miguel Aylwin, que reconoció que su padre será "un ejemplo muy difícil de seguir".

Anoche se realizó una ceremonia privada en la Iglesia San Pedro de Las Condes, pues hoy comenzarían las exequias de Estado.

El cronograma considera el paso de la carroza para recibir un homenaje en la sede de la Democracia en la mañana y en La Moneda al mediodía. Tras ello sus restos serán llevados a la sede santiaguina del Congreso Nacional, donde se iniciará un velatorio popular.

Mañana será trasladado a la Catedral Metropolitana para continuar con el velorio y el viernes se realizará su funeral en el Cementerio General.

El Ministerio del Interior decretó tres días de duelo nacional que significarán que entre hoy y el viernes la bandera de La Moneda y en las oficinas públicas se izará a media asta, y se suspenderán los actos y ceremonias del Ejecutivo que revistan el carácter de festejo. Además, las personas y entidades particulares podrán izar el pabellón nacional.

La Presidenta Michelle Bachelet visitó a la familia al mediodía y aseguró que Aylwin fue un "estadista" y destacó su capacidad de diálogo y de unir. Recordó cuando le pidió perdón al país como jefe de Estado por las violaciones a los DD.HH. "Para muchos que veníamos de esa experiencia, fue muy reparador", enfatizó.

También aludió la que se convirtió en la frase sello del gobierno de transición: "En la medida de lo posible". "Muchos la criticaron, pero esa medida de lo posible es lo que nos hace estar donde estamos hoy", sentenció.

A la casa acudieron ex ministros de su administración y los ex gobernantes Eduardo Frei y Sebastián Piñera. "Se le va a recordar como el gran constructor de la transición", recalcó el primero. "Se ha ido uno de los grandes hombres de la política chilena. Chile le debe mucho", añadió el segundo.

Desde el extranjero, Ricardo Lagos envió un mensaje a través de su blog: "Patricio Alywin siempre basó su acción en sus convicciones, en la razón de las ideas, en el diálogo y en el entendimiento con el contrario".

"tweets con el hashtag Aylwin


Políticos apoyaron a su figura transversalmente

Desde el presidente del PC hasta las juventudes de diferentes partidos políticos destacaron ayer la figura del ex Presidente Patricio Aylwin y su importancia en la transición a la democracia de Chile a fines de los '80 e inicios de la década del '90.

Desde la UDI, su líder Hernán Larraín aseguró que siempre recuerda con gratitud el apoyo de Aylwin cuando fue asesinado al senador Jaime Guzmán y expresó sus condolencias a la familia de quien consideró "una gran persona y un mejor hombre público".

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Tellier, aseguró que aunque tuvieron diferencias "hay que reconocer que él fue el que empezó con este proceso que estamos profundizando".

La, aún convaleciente, diputada Karla Rubilar usó la red social Twitter y escribió: "Buen viaje Presidente Aylwin. Gracias por todo lo hecho por nuestra democracia!".

Aunque sin entrar en detalles sobre su figura, los diputados Gabriel Boric y Giorgio Jackson dijeron que ya habría tiempo para análisis y balances, y que este era un tiempo de reflexión. El segundo ofreció condolencias a la familia y cercanos al ex mandatario.


Cámara rechazó control preventivo por un voto

Con 56 votos en contra y 55 a favor, la Cámara de Diputados rechazó ayer la indicación de la agenda corta antidelincuencia que permite la aplicación de controles preventivos de identidad a mayores de 14 años, siempre y cuando existan indicios de la ocurrencia de algún delito o un funcionario policial -de Carabineros o la PDI- considere que la persona en cuestión está teniendo actitudes sospechosas; que eventualmente podría entregar información relevante para esclarecer el acaecimiento de algún acto ilícito, o bien circule encapuchada o con el rostro parcialmente cubierto.

Esto, además de la llamada Ley Mordaza, indicación que al igual que la anterior había sido aprobada por el Senado, y que busca penalizar las filtraciones en investigaciones judiciales, la cual tuvo 86 votos en contra y 27 abstenciones. Así, el destino de ambas indicaciones de la agenda corta antidelincuencia quedará en manos de una comisión mixta que será integrada por cinco senadores y los diputados Arturo Squella (UDI), Ignacio Walker (DC), Gonzalo Fuenzalida (RN), Leonardo Soto (PS) y Guillermo Ceroni (PPD).

77.400