Secciones

Carlos Soto dijo que no se debe jugar con juveniles

El timonel del Sifup advirtió a los clubes ante el inminente paro del fin de semana.
E-mail Compartir

El presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile, Carlos Soto, se reunió este martes con el subsecretario del Ministerio del Trabajo, Francisco Díaz, por la paralización de la actividad que se llevaría a cabo este fin de semana y advirtió a los clubes que no busquen utilizar juveniles.

"No nos queremos meter en el ámbito laboral, en el que señala que primero para jugar como futbolista profesional debes tener un contrato", dijo Soto al sitio del gremio. Y recalcó: "La última vez que se jugó con juveniles fue la huelga del '97, en la del 2002 se suspendió y decidió no incurrir en esa falta. Para evitar esos problemas ni piensen los clubes en jugar con juveniles".

Soto, además, insistió en que la medida se levantará solamente en caso que la dirigencia de Deportes Concepción pague los sueldos de la mitad de febrero y la integridad de marzo al plantel y al cuerpo técnico.

"Queremos el pago efectivo, eso fue lo que propusimos y solicitamos al directorio de la ANFP", señaló el timonel del Sifup.

trabajo

En tanto el subsecretario Díaz aseguró que en la cartera apoya "esta legítima demanda; esperamos y promovemos el diálogo y que esto se solucione dentro de los próximos días".

"Para el Ministerio del Trabajo es inaceptable que un club y una industria en general que maneja recursos económicos que entran de manera regular se encuentre en situación de no pago de sueldos, que es una obligación básica y elemental de todo contrato de trabajo", subrayó el personero.

Las aguas siguen revueltas y nadie quiere ceder. En la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) siguen firmes con su postura y no se dejan amenazar luego de la determinación del sindicato de deportistas.

"La movilización es un elemento de presión y lo respetamos. Pero no es el modo idóneo para obtener la solución del problema, que es que se le pague a los trabajadores", respondió a Emol Hugo Muñoz, director del ente del balompié chileno.

Es más, el abogado fue categórico en reiterar que "si el club no cumple, la ANFP va a tomar las medidas disciplinarias".


Con zumba party promueven la vida sana en la capital chilota

Como parte de las actividades del Programa Vida Sana de la atención primaria de salud, se llevó a cabo recientemente la primera "Zumba party", evento que se desarrolló en el Centro Polideportivo de la capital chilota.

En la oportunidad se realizaron exámenes preventivos gratis y una master class junto a Carla Soto, instructora representante internacional de la marca zumba fitness.

La deportista indicó que el evento tenía como fin "promover el Programa Vida Sana, llegó bastante gente y estaban súper contentos porque fue una iniciativa que partió en verdad como sin mucho apoyo por parte de la gente responsable del tema y que finalmente resultó súper bien".

Sumó que "bailamos cerca de una hora y media, la gente aguantó la clase, gritaron, lo pasaron bien, bailaron que en el fondo es el objetivo de esto".

La convocatoria superó las expectativas de los organizadores y más de 200 asistentes dijeron presente. "Esta vez fue mucha gente, hubo una buena difusión del evento, había gente que también nunca había tomado una clase de zumba, todos fascinados; la verdad estuvo súper entretenido, la pasamos muy, muy bien", manifestó Soto.

Azules apoyan decisión del Sifup

La extrema medida tuvo repercusión en los clubes, tal como ocurrió en Universidad de Chile, donde el volante Mathías Corujo aseguró que el plantel azul apoya la decisión del Sifup. El uruguayo afirmó que "si se tiene que parar, se tendrá que parar el fútbol. Si bien no es una decisión fácil, pues todos los clubes tienen intereses propios, nosotros apoyaremos".

Breves


Escuela Kobukan cumplió una década expandiendo el karate en Chiloé

La Escuela de Karate Kobukan de Quellón celebró recientemente 10 años de trabajo deportivo.

Dicha institución está bajo la conducción del instructor Hernán Larrère, cinturón negro cuarto dan.

Kobukan cuenta en la actualidad con 30 alumnos entre adultos, jóvenes y pequeños desde los seis años.

Otro de los logros de la academia es contar entre sus filas con tres exponentes que ostentan el grado de cinturón negro. Este es el caso de Esteban Millaldeo, Claudio Cárdenas y Verónica Larrère: primer, segundo y tercer dan, respectivamente, quienes son instructores y ayudantes.


Polémico penal a Vidal marcó el paso del Bayern a final de la Copa Alemana

El Bayern Múnich avanzó ayer a la final de la Copa Alemana venciendo por 2-0 como local al Werder Bremen en semifinales y dio otro paso en el lento camino hacia el gran objetivo de Josep Guardiola: el triplete de Liga, Copa y Liga de Campeones.

Pero la victoria estuvo marcada por la polémica y el nombre del chileno Arturo Vidal. Resulta que el volante nacional se "inventó" un penal a los 70' de partido y cuando su equipo ganaba por la cuenta mínima. El ex Colo Colo tomó el balón, entró al área y al ver que el defensa se lanza al piso, lo salta y se da un verdadero "piscinazo".

El juez cobró la inexistente falta y, ante los airados reclamos del visitante, Müller marcó el penal.