Secciones

Locatarios protestaron en contra de feria itinerante

Bajo una persistente lluvia los emprendedores establecidos en la Yumbel se manifestaron en contra de la municipalidad castreña y el permiso de funcionamiento de la iniciativa de la Agrupación La Minga.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A once días desde su puesta en funcionamiento, los sábados en la Avenida Galvarino Riveros Cárdenas, cerca de cincuenta locatarios de la Feria Provisoria Yumbel, actualmente funcionando en Lillo, protestaron en contra de la feria libre itinerante inaugurada el pasado 8 de abril gracias a un proyecto financiado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

La manifestación, con gritos y pancartas, se realizó en el frontis del edificio consistorial, donde los emprendedores de diferentes rubros suspendieron incluso por algunos minutos el tránsito vehicular en la calle Blanco Encalada.

Para evitar un colapso y un conflicto mayor se dispuso de la presencia y diálogo de Carabineros que convenció a los trabajadores de no interrumpir la circulación por la vía pública.

El malestar de los comerciantes radica en el sentido de que la feria de la Agrupación La Minga que funciona una vez a la semana en Castro Alto estaría repercutiendo en la comercialización de productos hortícolas de la Yumbel, sumada a la presencia de la popular Feria de las Pulgas que se instala el fin de semana completo en calle Intendente García.

"Estamos protestando porque la gente de arriba vendía solo ropa y ahora llega gente de campo a vender hortalizas, y una feria más, llevan las papas y nosotros abajo en calle Lillo no llega nadie", expuso con malestar María Miranda.

Una lectura similar hizo el comerciante establecido Juan Ríos, quien coincidió en señalar que los vendedores itinerantes han perjudicado en el resultado de la venta de los productores de la feria provisoria de la calle Lillo.

Expresó que "esto está malo, porque esa feria está todos los sábados, es itinerante, entonces igual que la Feria de las Pulgas que se coloca el día domingo arriba, llegan con verduras y todo".

DIÁLOGO

Un acercamiento entre los dirigentes que representan a unos 75 locatarios de la Yumbel o Mercado Municipal Chiloé se logró en paralelo a la protesta en la sala de sesiones de la municipalidad junto al jefe de gabinete del alcalde, Mauricio Jaque.

Durante el encuentro los propios representantes expusieron su evidente malestar al personero por el funcionamiento de la feria libre que al disponer del permiso respectivo ha perjudicado, según ellos, en las ventas de sus productos ofrecidos en el sector portuario de la ciudad.

En este sentido hicieron ver la importancia de que esta materia sea regulada por parte del municipio a través de los departamentos que se vinculan con este tipo de servicios comerciales en el radio urbano.

Alba Teca, presidenta de la sección hortalicera de la feria provisional, criticó al municipio por el rol que ha tenido a partir de la forma en que ha tratado la marcha de los locatarios.

"Creo que somos como los más abandonados en este momento de la municipalidad, ya que le está dando mucha libertad a los sectores campesinos, a las ferias de las pulgas y que es gente que no paga nada", subrayó.

Precisó la verdulera que hace dos sábados que la feria itinerante ha comercializado en la Avenida Galvarino Riveros, mientras que la Feria de las Pulgas hace algo similar no muy lejos de allí.

Una razón que ha profundizado el malestar de los locatarios tiene que ver con la "fuga" de algunos de sus asociados desde Lillo hasta el sector alto de la ciudad.

Teca enfatizó que "esas personas trabajan en la feria, eso es lo que he tratado de explicarle incluso al señor alcalde; las señoras si tienen donde vender sus verduras, vienen, se sientan, se instalan en la feria itinerante y dejan al hijo, al marido o la hermana vendiendo el resto de sus productos abajo".

Ambas partes involucradas en la conversación acordaron reunirse este viernes siempre en el edificio consistorial para buscar un camino de solución, no descartándose por parte de los trabajadores hortícolas nuevas movilizaciones.

Grupo

La reacción de los locatarios que trabajan en el puerto castreño encontró una rápida respuesta en el alcalde, Nelson Águila Serpa.

El jefe comunal respondió que se trata de un tema que solo involucra a un número determinado de personas que trabaja en la calle Lillo.

"Es un grupo reducido de locatarios que se dedican a revender sobre todo productos agrícolas y que no están de acuerdo con la instalación de esta feria itinerante", enunció el político de la DC.

Águila aseguró que la Agrupación La Minga lleva efectuando actividades hace algunos años a través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), contando con personalidad jurídica para su funcionamiento.

Reveló que en su momento "pidieron ayuda para postular un proyecto y se postuló al Sercotec", añadiendo que esta organización la integran productores agrícolas de la península de Rilán y Ten Ten, totalizando a unas 65 personas que están trabajando desde hace casi dos semanas en la zona alta de la ciudad.

"El municipio no tiene nada que hacer en este caso y lo único que puede hacer es que la feria sea itinerante", remarcó Águila, concluyendo que "el llamado es a convivir, ya que en Castro hay espacio para todas las personas y que solo dialogando se encuentra una mejor solución".

"Esas personas trabajan en la Feria Yumbel, eso es lo que he tratado de explicarle incluso al alcalde".

Alba Teca,, presidenta del Sindicato de Frutas y Verduras de la, Feria Yumbel.

HABLAN LOCATARIOS DE MERCADO MUNICIPAL CHILOÉ


Flor Remolcoy, feriante de calle Lillo

"El motivo por el que estamos protestando en estos momentos es que el alcalde autorizó muchos permisos para otros locatarios, de la Feria de las Pulgas, por lo tanto, nos han bajado mucho las ventas", apuntó la emprendedora.


María Miranda, locataria hortícola de la Yumbel

"En el caso de nosotros, abajo en calle Lillo no llega nadie, estamos pagando nuestros permisos al día, entonces cómo puede ser eso, es una injusticia y queremos que la Feria de las Pulgas baje a calle Lillo", subrayó.


Juan Ríos, vendedor hortícola en Castro

"A nosotros nos perjudica en las ventas, la otra vez estaba acá en la Feria Yumbel la Feria de las Pulgas, a nosotros nos compraban adentro, y ahora hay gente de campo que va a vender arriba a calle Galvarino Riveros", expresó.


Alba Teca, dirigenta de la Feria Yumbel

"Con el jefe de gabinete (del municipio) se asumió como compromiso que él se va a reunir con todos los entes que competen en este sentido y nos va a reunir de aquí al viernes, ese fue el plazo que le dimos para que nos reúna", dijo.

"Es un grupo reducido de locatarios que se dedican a revender productos".

Nelson Águila,, alcalde de Castro.