Secciones

Llaman a cuidar jaulas y cámaras utilizadas como trampa para el visón

Profesionales del Cecpan de Ancud están en alertas antes los constantes robos de estos materiales. Llaman a las autoridades a comprometerse con su proyecto.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Su molestia pública realizaron los profesionales del Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan), cuya oficina central está en Ancud, ante el robo de jaulas e incluso de las cámaras trampa de monitoreo automático que han colocado para detectar al visón, animal foráneo que está presente en Chiloé, al menos, desde el 2013.

Según explicó Jorge Valenzuela, director de la organización no gubernamental, con motivo del plan de erradicación temprana del visón en Chiloé se están realizando continuos monitoreos, capturas y educación, principalmente en la zona norte de la Isla, con apoyo parcial de entidades públicas, entendiéndose que la definitiva colonización del visón americano en Chiloé será un grave problema y que los vecinos y la autoridad se arrepentirán de no haber actuado a tiempo.

"(Ante) La falta de educación y malos modos que tiene nuestra comunidad para entender que cuando encuentren equipos, herramientas o cualquier objeto que luzca ajeno al medio, lo dejen en su lugar si parece correctamente instalado y asegurado al terreno, o lo tomen y se dirijan a potenciales fuentes que respondan por el objeto perdido y lo devuelvan a sus dueños o carabineros", explicó.

Agregó el biólogo que hay un gran esfuerzo para la adquisición de esos equipos, su instalación y monitoreo constante. Además, recalcó que se está duplicando los esfuerzos para cuidarlos, ya que se estaría haciendo común que se sustraigan estos materiales.

"Queremos comunicar a nuestros amigos que si tienen conocimiento si hay jaulas o equipos instalados en Chiloé que lucen monitoreando el terreno, lo dejen en su lugar y traten de educar a quienes no conocen de estos sistemas, que son herramientas de estudio y captura de fauna para evitar desafortunados hechos y denunciarlos", recalcó el director del Cecpan.

Valenzuela añadió que se maneja un set de fotos que no evidencia a los culpables, pero sí su reacción y cómo fueron capturados, luego que sustrajera una de las trampas cámaras en el río Vilcún, sector Choroihué.

"Los incautos nunca pensaron que teníamos una trampa vigilante de otra que esperaba hacer capturas fotográficas de visón u otra especie de fauna, sin embargo esa trampa fue sustraída por ellos", sentenció el profesional.

RECUPERACIóN

Luego de un mes de investigación sin resultados por parte de las policías, el Cecpan obtuvo un set de fotos que tuvo resultados positivos, ya que en conjunto con la Sección de Investigaciones Policiales de Carabineros se dio con los culpables, recuperándose el equipo.

Según explicó Jorge Valenzuela, director de la ONG, el valor de las cámaras y jaulas totaliza 250 mil pesos, acotando que el problema es su adquisición, pues se deben solicitar al extranjero.

$250 mil es el valor de los instrumentos que sirven de trampa en contra del mamífero.