Secciones

Lluvias ponen a prueba caminos de tres ciudades

Solamente Ancud registró problemas por las precipitaciones entre los mayores poblados chilotes.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez, Nelson Soto y Ricardo Mundaca

Voladuras de techos e inundación en el terminal rural y en algunas calles fue el balance que dejó el viento y las lluvias que se presentaron ayer en Ancud.

Uno de los sectores más complicados fue la intersección de la calles Ex Línea Férrea y Padre Hurtado, donde los pozones de agua impedían el normal tránsito de los vecinos.

Desde la Oficina de Emergencia Municipal se informaba que se estaba trabajando a través de cuadrillas establecidas y con el apoyo de la Defensa Civil y Bomberos para atender las urgencias denunciadas.

Más al sur, en la capital provincial, los puntos críticos que normalmente presentan anegamientos y dificultades en el tránsito vehicular con la caída de agua no registraron este martes mayores problemas.

"Desde temprano empezamos el monitoreo con nuestro personal municipal, además el día anterior pasamos maquinaria en las calles más críticas", subrayó Fernando Severino, encargado de Emergencia de la Municipalidad de Castro.

Solamente la calle Galvarino Riveros Norte tuvo algunos inconvenientes, debido, entre otras cosas, a la cantidad de camiones que transitan por la arteria.

"Hoy (ayer) no recibimos llamados de residentes del sector, sí con las precipitaciones pasadas (semana anterior) demandamos apoyo para el arreglo de la vía que presentó problemas con las aguas lluvias por el deterioro del camino producto también del tránsito de los camiones", sostuvo Cristian Torres, delegado provincial del Serviu.

Por su parte, Martín Altamirano, vecino de Galvarino Riveros Norte, compartió que "el cómo está este camino es producto de la lluvia y del tránsito fluido que hay también, hay bastante barro, lo que hace que el vehículo patine; además, esta vía es usada como alternativa para el acceso al sector alto de la ciudad".

Quellón

En Quellón, Enrique Cárcamo, jefe de Protección Civil y Emergencia de la Municipalidad de Quellón, sostuvo que ayer se monitoreaba con los equipos de emergencia los lugares que podrían complicarse producto de las precipitaciones, como son los resumideros de aguas lluvias y algunos sectores de la Carretera Panamericana. Añadió que en la ciudad no se presentaron anomalías extraordinarias producidas por la acción del agua, incluso en los sectores en que el pavimento no existe.

De acuerdo a la información proporcionada por el servicio de meteorología del Aeródromo Mocopulli, desde las 9 de la mañana del lunes a la misma hora del martes cayeron en la zona 34 milímetros de agua.

La Dirección Meteorológica de Chile pronostica para esta jornada cielos cubiertos y lluvia con extremas de 10 y 12 grados en las principales ciudades. El mayor problema sería el viento: 40 a 60 kilómetros a la hora, con ráfagas de 70 km/h.

Isleños reconocen sus problemas


Jessica Legue, vecina del Parque Municipal, Castro

"Cuando llueve mucho es normal que se eche a perder el camino al Parque Municipal. El lunes pasaron máquina y por eso no se presentaron mayores problemas, porque en otras ocasiones esto se vuelve intransitable", reconoció.


Juan Carlos Vidal, conductor de taxis, Castro

"El camino a Gamboa Alto hay ocasiones en que está muy malo, sin embargo, ahora está un poco mejor porque pasaron la máquina. Excelente sería que pasaran la máquina seguido no solo en este camino, sino en otros también", arguyó.


Felisa Guineo, dueña de casa de Ancud

"Los vecinos y los niños están sufriendo con el agua. Para salir de sus casas está lleno de agua y algunos la tienen hasta las puertas de sus casas. Queremos que las autoridades nos apoyen un poquito para ayudar a los vecinos", expuso.


José Millaquén, dirigente social de Ancud

"Estamos luchando para conseguir la pavimentación, pero creemos que tardará un poco su concreción. Queremos que esta situación no vuelva a ocurrir y haremos todos los esfuerzos para que la pavimentación resulte", afirmó.


Jaime Stange, vecino de Quellón

"El problema mayor es la lluvia para quienes se mueven de a pie. En todo caso no hay barrial en estos momentos en Avenida La Paz hacia los cerros, en el sector alto de Quellón ni nada y se puede caminar sin problema", acotó.


Rafael Allende, habitante de Quellón

"Acá en el camino de Quellón Viejo no hay drama con el barro, ese no es el problema. El principal problema son los hoyos por el tráfico pesado y que se llenan de agua, por el paso de los pesados camiones con carga acuícola", dijo.

34 milímetros de agua, cayeron entre las 9 del lunes y la misma hora de ayer en Mocopulli.