Secciones

Absolución de joven deja impune asalto armado a farmacia de Castro Alto

La prueba de Fiscalía fue insuficiente para desvirtuar la inocencia que el acusado defendió en todo instante.
E-mail Compartir

"No cometí ese delito... se me culpa por una forma de actuar parecida". Así reconoció su inocencia el joven que arriesgaba 8 años de cárcel por un asalto armado contra la Farmacia Austral del sector alto de Castro, quien en definitiva fue absuelto de los cargos.

En audiencia de veredicto realizada ayer en el Tribunal Oral en lo Penal de la capital chilota, la sala presidida por la magistrado Angélica Monsalve determinó que la prueba ofrecida contra el acusado de iniciales S.R.L. (25) fue insuficiente para acreditar su participación en el delito de robo con violencia e intimidación contra el recinto de calle Galvarino Riveros.

Con esta resolución el atraco perpetrado la noche del 12 de julio del 2013 queda impune, aunque se espera por los próximos pasos procesales que podrían llegar hasta la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

Presunción

De acuerdo a lo indicado por el fiscal de la causa, Javier Calisto, los sentenciadores determinaron que la evidencia presentada no desvirtuó la presunción de inocencia del joven, "aunque insistimos en que la prueba permitía constituir la participación del imputado y la configuración del delito". Una decena de testigos y tres peritos fueron empleados por el ente acusador durante la audiencia.

En tanto, el defensor Claudio Herrera aseveró que la prueba del Ministerio Público "no era contundente", pero de igual forma se realizó una indagatoria privada para sustentar su tesis de la absolución.

Enfatizó el profesional que "dos expertos declararon en el juicio oral dando cuenta de las irregularidades del procedimiento de reconocimiento del imputado y de la ausencia de investigación acorde a la evidencia incautada", como fue una pistola decomisada por la PDI, como también un casquillo de bala levantado en la farmacia.

El abogado manifestó que los antecedentes expuestos por los peritos que presentó, provenientes de Valdivia y Santiago, contribuyeron a sostener la duda razonable de la intervención de su representado en el ilícito.

Otro aspecto relevante, como especificó Herrera, fue la ausencia de descripción de signos propios del parquimetrero, como es su extensión en la oreja izquierda. "Estos rasgos son fácilmente apreciables por cualquier persona, signos que ninguno de los testigos presenciales de los hechos fue capaz de indicar durante la larga etapa de investigación", finalizó.

Recurso

La lectura de fallo quedó programada para este lunes, instancia que espera el fiscal Javier Calisto para analizar en profundidad la resolución judicial, para evaluar un posible requerimiento ante el tribunal de alzada. "Veremos si interponemos algún tipo de recurso de nulidad", indicó el abogado, aclarando que pese a esta decisión "el acusado no recupera su libertad, ya que se encuentra cumpliendo condena por un asalto -contra un local de juegos- perpetrado en Castro".

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl

Pescador recibe pena de crimen por robos tras sumar su 13ª condena

Los atracos se produjeron en Quellón y fueron reconocidos por el acusado.
E-mail Compartir

Sus propios dichos confirmaban su participación en los delitos. Por eso, pensaba que tal colaboración lo favorecería para evitar una pena de crimen. Sin embargo, un pescador enjuiciado por dos atracos en Quellón recibió una drástica sanción. Un fallo que constituye su décima tercera condena dentro de su abultado prontuario delictivo.

La sala presidida por la magistrado Loreto Yáñez del Tribunal Oral en lo Penal de Castro sentenció en las últimas horas al sujeto de iniciales M.J.B.M. (34) a 5 años y un día de presidio por su responsabilidad en un robo con fuerza en lugar destinado a la habitación, perpetrado el 12 de septiembre del 2014.

En su resolución, la jueza explicó que el acusado sustrajo "con ánimo de lucro y sin la voluntad de su dueño" una serie de especies, siendo detenido por Carabineros a pocos metros del sitio del suceso, emplazado entre calles Ladrilleros y pasaje El Peruano.

Asimismo, los sentenciadores dictaron una pena de 41 días de prisión contra el hombre de mar -pensionado por secuelas físicas que le dejó un asalto en su contra- por el ilícito de robo tentado en lugar no habitado. Un ataque que realizó la madrugada del 1 de julio del 2015.

Colaboración

El defensor Rodrigo Vargas solicitó que la atenuante de colaboración sustancial sea calificada por los magistrados, arguyendo que "su testimonio y confesión facilitó la investigación del caso, además se sometió de manera voluntaria a una prueba de ADN".

Sin embargo, en la decisión judicial solo se acoge la atenuante y no se valora mayormente, ante lo cual la pena impuesta fue en el mínimo legal.

Así lo confirmó el fiscal Rodrigo Valladares, manifestando que pese a este escenario, "las condenas se enmarcan dentro del margen que solicitamos -invocó 6 años de reclusión por el delito más grave y 60 días de prisión- durante el juicio".

A su vez, el persecutor especificó que no se solicitó el concurso de la reincidencia específica de ilícitos contra el acusado, pese a tener numerosas condenas por delitos de apropiación.

"Estas condenas ya estaban prescritas en su cumplimiento como para haber invocado esta agravante", detalló el abogado, valorando que el resultado en esta causa "se enmarca en la política de persecución prioritaria que se realiza en la zona contra los robos, como estrategia de la Fiscalía".

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl