Secciones

Vera apuesta por la participación ciudadana

E-mail Compartir

Como "fundamental" calificó el candidato a alcalde por Castro Juan Eduardo Vera (UDI) la participación de la ciudadanía con miras a lo que será la próxima elección municipal del 23 de octubre, sobre todo tras comenzar a definirse las cartas en las coaliciones.

Un llamado a redoblar los esfuerzos trabajando en unidad realizó el actual concejal, destacando que "junto a los conceptos de unidad y respeto, tiene que existir mucha participación de todos los entes que componen la sociedad castreña".

"Para mí la participación ciudadana es fundamental en este proceso que iniciamos, porque con esa participación lograremos, además del desarrollo material de la comuna, que esta capital provincial sea mucho más amigable porque todos trabajaremos para engrandecerla", dijo.


Jouannet es el nuevo seremi de Transporte

Tras la salida de Enrique Cárdenas como seremi de Transportes y Telecomunicaciones, esta semana se produjo el nombramiente de su reemplazante.

Se trata de Jean Paul Jouannet, quien se desempeñaba en el Consejo de Producción Limpia, cargo que tomará Cárdenas.

A su vez, Gonzalo Reyes liderará la seremía de Desarrollo Social, antes a cargo de Daniela Pradenas, dejando por ahora vacante la seremi del Trabajo en la que laborara, mientras que también se espera la definición del nombre en la dirección regional de Sernatur, tal como lo confirmó el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida.

"No quiero hacer avisos antes de que todo esté tramitado", expuso.


Chiloé también despide a ex Presidente Aylwin

La Iglesia San Francisco de Castro fue el lugar que reunió la tarde de ayer a los militantes y simpatizantes de la Democracia Cristiana a nivel provincial en una misa en memoria del ex Presidente Patricio Aywin Azócar.

A eso de las 19. 30 horas comenzó la eucaristía organizada por la dirigencia del partido en el templo Patrimonio de la Humanidad.

Junto con este acto, en otras comunas de la provincia como Quellón el martes y Queilen el miércoles también se realizaron servicios religiosos para despedir al ex mandatario, el primero en ser electo tras el retorno de la democracia al país.

De forma paralela, en el segundo piso de la Gobernación Provincial de Chiloé en Castro se dispuso un libro de condolencias para las personas que deseen dejar sus saludos.

Partidos locales esperan definición de nombres

Dirigentes analizan el momento que vive la Nueva Mayoría tras quedarse sin elecciones primarias para contar con sus candidatos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Ya no hay más opciones. La Nueva Mayoría se quedó sin primarias por un descuido de la dirigencia de uno de sus partidos a nivel nacional (PS) y en la provincia reina la incertidumbre, sobre todo en aquellas comunas en las que se esperaba este mecanismo para definir al candidato del colectivo.

La era de las negociaciones, los acuerdos o el ya conocido "el que tiene, mantiene" regresa a la política y con ello se aplazaría la participación de los electores hasta el acto eleccionario del 23 de octubre próximo.

Para Ana Vera, secretaria provincial del Partido Comunista, la excusa que se llega tarde a una inscripción es "poco seria" y da cuenta que los dirigentes no han entendido lo que espera la ciudadanía del comportamiento del político.

Castro era la comuna en la que el PC esperaba presentar un candidato a las primarias y ahora deberá aguardar que se defina alguna alternativa. "Es complicado, pero es importante sacar algunas lecturas de esto, sobre todo de la actuación de algunos políticos", acotó.

En el radicalismo la visión es similar, ya que igualmente sus adherentes querían competir en Quinchao y Queilen con el resto de los candidatos de la Nueva Mayoría en primarias.

Así lo reconoció su presidente regional, Pedro Martínez, quien explicó que "nosotros seguimos manteniendo que es importante que la gente se exprese y estamos analizando una nueva idea para reformular todo este tema".

Junto con ello, el dirigente sostuvo que por ahora sus dos precandidatos en Chiloé, José Vivar y René Cárcamo, no se bajan de la carrera municipal.

Complicación

Como un momento "complicado" calificó el presidente provincial de la Democracia Cristiana, Cristian Ojeda, el período que viene en materia de negociación con miras de las municipales tras la fallida inscripción de los candidatos para las primarias.

"Tenemos que trabajar a nivel central, ya que inicialmente había lugares en Chiloé donde habría primarias y ahora eso no podrá ocurrir, por lo que se tendrá que analizar el tema, ver las alternativas que existen y conversar con los otros partidos", expuso el también alcalde de Quellón.

Además, Ojeda espera que no existan demasiadas complicaciones con este nuevo escenario, sobre todo porque hubo personas que cumplieron con los plazos programados pero que no podrán participar de las primarias.

Igualmente, el presidente regional del Partido Socialista, Fidel Espinoza, mencionó que "queremos ser claros en señalar que el partido en la región y nuestro país ha sostenido que es importante la determinación de primarias abiertas y vinculantes en cada comuna donde sea necesario", sumando que "queremos lamentar lo ocurrido en el Servicio Electoral que ha solicitado la presencia directa de los presidentes de los partidos para la inscripción de los candidatos para las primarias cuando eso nunca había ocurrido, incluso en otras instancias de elección popular".

Alternativa

Una de las alternativas que tienen los partidos de la Nueva Mayoría para definir al candidato a alcalde para las próximas elecciones es la realización de primeras convencionales, lo que se traduce en un proceso que debe ser organizado por los mismos partidos.

Si los miembros de esta colectividad definen este sistema, los mismos partidos deberán financiar el desarrollo de esta elección.