Secciones

Escritora Sonia Caicheo presenta su último libro

El lanzamiento del texto se enmarcó en la previa del Día del Libro y la Lectura.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

"Decires a contraluz" lleva por nombre el último libro de la escritora castreña Sonia Caicheo Gallardo que fue lanzado esta semana en las bibliotecas públicas N°2 de Ancud y Martina Barrientos Barbero de Castro, todo en el marco de las conmemoraciones que estos recintos está llevando a cabo por el Mes del Libro y la Lectura.

El texto, según relata la destacada poetisa de 73 años, "es un conjunto de decires, recopilados y seleccionados de alrededor de unos setenta o más años, pero a través de las voces de los informantes y a través de las bibliografías consultadas y también a través de mi experiencia por ser yo chilota y estar acá tantos años".

Dentro de su producción poética se aprecia de manera sostenida la presencia del sincretismo entre el catolicismo y las creencias indígenas, observándose un alto contenido intercultural.

En este sentido la maestra indicó que estos decires tienen la particularidad de que "algunos están muy heredados de nuestra lengua aborigen, otros de nuestra lengua española y algunos que cuadran y que ya usamos cuando una señora de la isla lo escucha sin darse cuenta ella lo patenta, pero el dicho tiene tanto significado, es tan encantador y el sonido es tan bello que al final lo andamos diciendo todos igual".

La ex integrante del Taller Literario Aumen aclara que esta publicación es apta para toda clase de público y que busca, entre otras cosas, fomentar la lectura en la comunidad mediante un lenguaje que ha sido traspasado de generación en generación a lo largo y ancho del Archipiélago.

"Hicimos sustantivo el verbo decir, lo dejamos en decires porque suena bien y a contraluz porque vienen de tanto tiempo, traspasando tantos años, tantas latitudes, algunos se dicen incluso en el continente", explicó la profesora jubilada.

La obra de Caicheo fue presentada anoche en la capital provincial con el apoyo del área de pensionados de la Caja de Compensación La Araucana, ocasión en donde expuso junto al escritor quemchino y ganador del Premio Regional de Arte y Cultura Nelson Navarro Cendoya.

Entre los trabajos publicados por la escritora chilota figuran "Deshojando el calendario", "Los que no deben morir" y "Recortando sombras".

"Estos decires tienen la particularidad que algunos están heredados de nuestra lengua aborigen".

73 años tiene la poetisa de origen huilliche y ex miembro del Taller Literario Aumen.

Abren postulación a clubes de investigación

E-mail Compartir

Hasta el 29 de abril pueden postular sus propuestas los centros educativos de la provincia y región para ser parte de los clubes de apoyo a la investigación científica escolar, impulsados por el Proyecto Asociativo Regional Explora Los Lagos.

El objetivo de la iniciativa es fomentar el desarrollo de iniciativas tecnológicas escolares entre alumnos que cursan entre quinto básico y tercero medio. Un despliegue que incluye talleres, salidas a terreno, elaboración de materiales didácticos y divulgación de sus resultados a la comunidad.

Las postulaciones se podrán realizar en un formulario único disponible en www.explora.cl/lagos, el cual debe ser enviado con la documentación requerida vía correo normal a Universidad de Los Lagos campus Puerto Montt, camino Chinquihue kilómetro 6 o también al correo electrónico valoracionexplora@ulagos.cl.


Presentan obra en sala de espera de cesfam

La obra de teatro "¡Buenos días, Doña!" se presentó recientemente en el Centro de Salud Familiar Quillahue como parte de la programación del Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé (Fitich).

Esta actividad se realizó en la sala de espera del cesfam de Castro Alto mientras los usuarios aguardaban por su turno, generando una grata sorpresa.

Tal como indicó la organización del festival que se prolonga con iniciativas hasta esta semana, esta obra de la destacada narradora francesa Caroline Mantoy "nos propone un paseo por varios lugares del mundo, acompañados por la muerte. Sin embargo, esta 'señora' no siempre llega en el momento deseado, a veces la hacen esperar, otras veces ni siquiera quieren verla".

Realizan en Castro coloquios de cultura

E-mail Compartir

En Castro se llevó a cabo una jornada de los llamados "Coloquios regionales" impulsados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

La actividad que logró convocar a un importante marco de público, provenientes de las diversas comunas de la región, tuvo por objetivo desarrollar un espacio para la reflexión y debate sobre la encrucijada contemporánea: "El patrimonio: ¿bien común o bien de mercado?".

Todo ello, con el fin de generar ideas y propuestas que orienten las políticas y concepciones sobre el patrimonio, así como su proyección en el tiempo.

En la ocasión se presentó la ponencia "Lo que se preserva, lo que se deja ir: la cultura como narración y conciencia histórica en Chile contemporáneo", a cargo del académico e investigador Gabriel Castillo.

"Tenemos una evaluación muy positiva de la jornada, hubo una gran participación del público con opiniones muy variadas y donde logramos unir criterios acerca de nuestro patrimonio, estamos muy conformes con lo logrado", expuso Evelyn Almonacid, directora regional de Cultura.

"En la ocasión también tuvimos la presencia de destacados expositores".

Evelyn Almonacid, directora regional de Cultura.