Secciones

Familia Manquemilla pide avance indagatorio y ampliaría la querella

E-mail Compartir

Con el objeto de conocer el grado de avance de las diligencias solicitadas, la parte querellante de la causa sobre la desaparición y muerte de Claudio Manquemilla, en Chonchi, busca solicitar una copia de la carpeta investigativa. Un trámite que se realiza a casi 11 meses de interponerse el recurso legal por homicidio calificado.

El abogado patrocinante Rubén Jerez se reunió con la familia, enfatizando que esperan conocer del Ministerio Público "si nuestras acusaciones son fundadas", las cuales se centraron contra los mismos fiscales que han visto la causa, como también de los carabineros que abordaron los procedimientos relativos al extravío del joven el 6 de julio del 2011 y su mortal hallazgo en el canal Yal once días después.

El profesional aseguró que existe una clara obstrucción a la justicia, insistiendo que la tesis que sostiene la familia es que a Claudio lo mataron. "No hubo suicidio, sino que lo asesinaron y lo lanzaron al mar para lograr impunidad. Por otro lado, se inventó un accidente", acotó el jurista.

Sobre este punto, el profesional explicó que de haberse configurado el choque de la camioneta en que viajaba Manquemilla, "nunca existió denuncia. Carabineros debió haber pasado el parte policial al Consejo de Defensa del Estado por existir daño fiscal (destrucción de disco Pare) y retener la licencia. Incluso se alteró el sitio del suceso, porque un particular se llevó la camioneta".

Jerez expresó que de todo este escenario supuestamente armado "nos llama la atención que no se haya investigado y por eso se interpuso la querella", la cual se podría ampliar en los próximos días por otro inconveniente detectado por el abogado particular.

Aseveró que los peritos privados no han tenido acceso para realizar de manera efectiva el análisis al cadáver de la víctima.

"Como lo dijo el doctor Luis Ravanal (médico forense), se denegó la posibilidad de realizar los peritajes requeridos por la familia (en la segunda autopsia efectuada en octubre del 2015)", especificó Jerez, sumando que "la idea es interponer una nueva acción judicial porque se le negó un servicio público, porque el perito delegado por la familia tenía derecho de periciar el cuerpo y no se le permitió, esto se traducirá en una ampliación de la querella con este nuevo delito".

Madre

En tanto, Elena Manquemilla, madre de la víctima, pidió que avancen las diligencias y se pueda conocer la verdad del caso. Además, se mantiene en la incertidumbre sobre la realización de nuevas pesquisas al cadáver de su hijo.

"En el cementerio su tumba está toda estropeada, no sabemos si podemos arreglarla o lo sacarán de nuevo... solo queremos que pueda descansar y se haga justicia", aclaró la vecina de Terao.

Policía captura a asesino prófugo por 18 meses

Efectivos de la Brigada de Homicidios de Puerto Montt atraparon a joven que mató con una escopeta hechiza a un menor de edad en Quellón.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras permanecer 18 meses prófugo de la justicia fue capturado por personal de la Brigada de Homicidios (BH) de Puerto Montt un joven que asesinó a un menor de edad en Quellón. El sujeto fue sentenciado a más de 10 años de presidio por el crimen, pena que evadió hasta la madrugada de este jueves, cuando fue atrapado en la casa de su hermano.

Ricardo Javier Mardones Mora (30) fue condenado a fines de octubre del 2014 a 7 años de reclusión por homicidio simple, en perjuicio de Luis Gustavo Carrasco Cosme (17), como también a 3 años y un día por porte ilegal de arma de fuego artesanal. Ello, tras acreditarse su autoría en el mortal disparo con una escopeta hechiza contra el adolescente, en una riña registrada en octubre del 2011 en la población Bosque Nativo del sur de la Isla.

El guardia esperó con cautelares en el medio libre que la sanción quedara ejecutoriada. Pese a presentarse a todos los fines del procedimiento con antelación, como el juicio oral realizado en la capital chilota, al momento de entrar a cumplir el fallo decidió emprender su huida.

Tal como explicó el fiscal jefe de Quellón, Rodrigo Valladares, quien expuso la evidencia que confirmó la responsabilidad del asesino, se solicitaron las órdenes de detención respectivas a ambas policías para que ingresara a la cárcel.

"Desde el momento de la sentencia, esta persona estaba en la clandestinidad", apuntó el persecutor, explicando que los antecedentes que emanaron de esta situación llevaron la atención a la capital regional, coordinándose pesquisas entre la BH y la Fiscalía Local de Puerto Montt.

Todo el despliegue permitió obtener datos sobre la presencia de este joven en la vivienda de un familiar.

Operativo

Así lo describió el jefe de la unidad policial a cargo del dispositivo, prefecto Fabián Silva, quien detalló que junto a este requerimiento, el sujeto presentaba en el sistema otra orden de captura por un delito de amenazas en contexto de violencia intrafamiliar.

"Con el objeto de diligenciar estas solicitudes judiciales y tras obtener una autorización de ingreso y registro del domicilio del hermano de esta persona, se procedió a realizar el allanamiento alrededor de las 6 de la madrugada (ayer), donde fue detenido el joven prófugo por este delito de homicidio", aseveró el oficial.

El trabajo de inteligencia se extendió por un par de semanas y tuvo sus complicaciones, considerando que Mardones Mora cambiaba constantemente de residencia. "No podíamos realizar seguimientos o puntos fijos, ya que se movilizaba constantemente. Incluso, ni salía de la casa de su hermano", apuntó el jefe policial.

Pese a estas complicaciones, el dato preciso permitió atrapar al prófugo y ponerlo a disposición de la justicia. En el Tribunal de Garantía de Puerto Montt se controló su aprehensión y se dispuso su traslado al Complejo Penitenciario Alto Bonito para que ingrese a cumplir su sentencia.