Secciones

Cuba autoriza a entrar y salir libremente por mar

E-mail Compartir

Desde el próximo martes, Cuba eliminará la prohibición que impedía a sus ciudadanos desde hace décadas subirse en embarcaciones y entrar y salir libremente del país por el mar.

Tras la normalización de las relaciones con Estados Unidos, las medidas anunciadas ayer por el gobierno socialista permitirán a los cubanos, entre otras cosas, viajar en cruceros sin solicitar un permiso previo.

Las nuevas reformas migratorias serán válidas para aquellas personas "con independencia de su condición migratoria", según publicó el diario oficial Granma. Ello extiende la medida a los cubano-estadounidenses nacidos en la isla, que deben entrar al país siempre con un pasaporte local.

La Habana también permitirá a los cubanos enrolarse como tripulación en mercantes y en cruceros.

DC pide perdón por errores en el funeral de P. Aylwin

Luego de tres días de honores de Estado, el fallecido ex Presidente tuvo una multitudinaria despedida en la Catedral y el Cementerio General.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Con palabras de agradecimiento por su labor como el gran "hombre de la transición en Chile", ayer se vivió la última jornada de los funerales de Estado del ex Presidente Patricio Aylwin.

El día comenzó muy temprano en la mañana cuando ciudadanos se acercaron hasta la Catedral Metropolitana, donde se realizó parte del velorio popular, a visitar al ex mandatario y sus familiares.

Pasadas las 11 comenzó la misa central, oficiada por el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, en la que también hubo tiempo para que tanto sus hijos como nietos le dedicaran palabras y lo recordaran como una persona "cordial, preocupado por la familia, por la patria y, sobre todo, por lo mejor que le pasó en la vida, su viuda Leonor Oyarzún".

La Presidenta Michelle Bachelet siguió la misa desde la primera fila de la Catedral, al igual que los líderes de la Democracia Cristiana, ex mandatarios, parlamentarios y ex ministros de su gobierno.

Tras la ceremonia, el cortejo salió del templo, ubicado en la Plaza de Armas de Santiago, rumbo al Cementerio General. Antes pasó por la Pérgola de Las Flores, donde recibió un emotivo y colorido homenaje.

La última etapa del funeral se realizó en la plazoleta del camposanto, donde cuatro personas ofrecieron discursos al ex Presidente, con su féretro tapado con la bandera chilena.

"El Presidente Aylwin asumió la representación entera de la nación para pedir perdón por los crímenes de la dictadura, y quiero decirles que para mí fue muy importante. Yo sentí un cierto bálsamo como persona por lo que había sufrido mi familia", dijo la Presidenta Bachelet en sus ocho minutos de locución.

Él "sabía y supo siempre que al Estado se llega a servir a Chile, a su gente. Que los cargos, las dignidades y los honores son siempre pasajeros y solo queda la grandeza de la república y la dignidad de los ciudadanos", finalizó la mandataria.

También hablaron ante los presentes el ex ministro del Interior, Enrique Krauss; el ex senador Renán Fuentealba, y la actual timonel de la DC, Carolina Goic.

La senadora por Magallanes aprovechó su locución para pedir perdón a la ciudadanía por los errores cometidos por el mundo político y llamó a sus colegas a seguir el ejemplo del fallecido ex mandatario. "Es hora de que los políticos pidamos perdón por no haber actuado a tiempo. Por las faltas de ética, por faltar a la confianza de nuestros representados. Pedir perdón", aseguró.

Luego la Presidenta Bachelet recibió la bandera nacional doblada y se la entregó a la viuda Leonor Oyarzún. En ese instante, la familia agradeció el apoyo y respeto demostrado en los últimos días.

En una ceremonia "estrictamente privada" sus cercanos sepultaron los restos del ex jefe de Estado en el mausoleo de la familia Frei, sin embargo, la medida sería momentánea, puesto que se está construyendo el de la familia Aylwin Oyarzún.

Marcela Labraña salió de la dirección del Sename

E-mail Compartir

Once días después de que una niña de once años falleciera en el interior de un centro del Servicio Nacional de Menores (Sename), por causas aún no aclaradas del todo, la directora general de dicha institución, Marcela Labraña, decidió renunciar al cargo.

A través de un escrito, la ex funcionaria pública agradeció el trabajo de dos años en la institución, "donde avanzamos en mejorar el perfil técnico del servicio y fortalecer la protección de los derechos de los niños y niñas de nuestro país".

Sin explicar los motivos que la llevaron a renunciar al cargo, Labraña agradeció el respaldo de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, y "de cada uno de los funcionarios que trabajan con un tremendo compromiso por la infancia".

Se cree que la decisión estaría vinculada a las críticas que recibió con el deceso de la niña y la explicación que entregó sobre que su muerte se produjo tras una crisis de angustia.

El comunicado informó que el cargo lo asumirá de forma inmediata el abogado de la Universidad de Chile Hugo Herrera Andreucci, quien se desempeñaba como jefe del departamento de justicia juvenil del Sename.