Secciones

Confirman próximo pago de bono a 265 trabajadores del aseo solución a la basura

E-mail Compartir

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) confirmó el traspaso de millonarios recursos a los diez municipios chilotes para el pago de un bono a las personas que trabajan en aseo y extracción de residuos sólidos.

De acuerdo a lo indicado por Pablo Millao, delegado provincial de este organismo público, cada empleado recibirá en los próximos días la suma de $1.070.332.

"Como Subdere nos sentimos satisfechos de entregar este bono que viene a dar dignidad y una justa recompensa a quienes desarrollan tan importante trabajo en todas nuestras comunas. Esto refleja que los compromisos que adquirimos los cumplimos; desde que como Gobierno nos comprometimos en la entrega de este bono, no le hemos fallado a los trabajadores", aseguró el funcionario.

En total en el Archipiélago serán favorecidos 265 laborantes. Las comunas que concentran la mayor cantidad de beneficiarios y recursos transferidos son Castro con $81.345.232 para repartir a 76 personas; Ancud con $55.657.264 para favorecer a un total de 52 trabajadores y Quinchao, donde 25 operarios se repartirán la suma de $26.758.300.

"Ahora corresponde a los municipios acelerar el proceso de pago de este bono, para lo cual tiene que existir una buena coordinación entre ellos y las empresas contratistas", acotó Millao.

Paro

La fuente además recordó que el pago de esta bonificación fue comprometido a los dirigentes sindicales tras la paralización nacional protagonizado en julio de 2013 por recolectores de basura exigiendo mejoras salariales.


Subdere recalca único financiamiento para una

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) notificó a la Asociación de Municipios Norte de Chiloé, compuesta por Ancud, Dalcahue y Quemchi, que no apoyará ni financiará proyectos intermedios o de mediano plazo para el tratamiento de los residuos sólidos domiciliarios y que el Gobierno apostará en una solución definitiva de índole provincial, a través de un relleno sanitario.

"Han habido varias acciones intermedias, que buscando las soluciones a largo plazo se han ido extendiendo en el tiempo y nuestra idea es no seguir con estas soluciones alternativas, sino que buscar una solución final, que dé respuesta a la disposición de los residuos a nivel provincial", explicó Fernanda Tapia, encargada nacional de la Unidad de Residuos Sólidos de la Subdere.

La profesional además indicó que el organismo no ha dado por cerrado el proyecto original de concretar un relleno sanitario. "La alternativa en Castro siempre va a estar porque es la más avanzada, tiene la evaluación técnica del terreno, hay un prediseño, pero siempre es bueno contar con otras alternativas, si es que esta no llegase a funcionar", aseveró.

Al respecto, la alcaldesa de Ancud y presidenta de la Asociación de Municipios Norte de Chiloé, Soledad Moreno, afirmó que habrá que redoblar las medidas que signifiquen restar presión a los actuales vertederos: "El esfuerzo no es solo del municipio, sino de toda la comunidad, que tiene que entender que tenemos que manejar la basura; se puede reciclar, disminuir los volúmenes".

Inician en Chiloé diálogos para nueva Constitución

Llaman a participar de la creación de la nueva Carta Magna.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un llamado a la comunidad insular a participar de forma activa de los encuentros locales y del posterior cabildo provincial realizó el gobernador provincial de Chiloé, Pedro Bahamonde, con miras a la creación de la nueva Constitución.

El personero detalló la etapa participativa del proceso constituyente que se inicia en esta primera fase hoy y que se extenderá hasta el 23 de junio con la participación individual de los vecinos a través de internet y los encuentros locales que podrán ser autoconvocados por los propios ciudadanos.

"Para participar en esta primera fase, las personas deben ingresar a la página web www.unaconstitucionparachile.cl, registrarse con su cédula de identidad, llenar un formulario y manifestar sus preferencias respecto a los valores y principios, derechos y deberes que consideran debe tener la nueva constitución", explicó la autoridad, quien en la ocasión además presentó al grupo de facilitadores que estará a cargo de coordinar el proceso en la provincia.

"Los encuentros locales deben ser inscritos en el sitio antes mencionado con 10 días de anticipación, deben contar con la presencia de un moderador y luego deben registrar el resultado del diálogo en el formulario; asimismo, cada encuentro local debe tener un mínimo de 15 participantes y un máximo de 30", señaló Juan José Gatica, especialista legal del proceso constituyente.

La fuente además sostuvo que en la provincia ya hay inscritos en la plataforma dos encuentros locales, el primero de ellos el próximo 29 de abril en la Biblioteca Pública de Castro y un segundo el 7 de junio en el Hogar del Adulto Mayor de Quellón.

Podrán participar de estas instancias los ciudadanos chilenos mayores de 14 años, extranjeros residentes en el país y compatriotas que viven en el extranjero.

Las personas que necesiten orientación para la ejecución de los encuentros locales pueden contactarse con la facilitadora del proceso, Rosa Andrade, al mail rosa.rm.andrade@gmail.com o al celular 994407131.

Cabildo provincial

El 23 de julio se llevará a cabo el cabildo provincial en la ciudad de Castro, lo que será una reunión pública y abierta a toda la ciudadanía. Este dispositivo busca que los temas constitucionales prioritarios surgidos de los encuentros locales se manifiesten en este escenario.

Durante esta cita se levantará un acta que contendrá el acuerdo tomado por los ciudadanos. Dicha información será enviada luego al cabildo regional que tendrá lugar en Puerto Montt el 6 de agosto.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl