Secciones

Cucao celebra hoy su feria de la murta

La cita es con entrada liberada en la sede vecinal de la turística localidad chonchina.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

A contar de las 11 horas de hoy se desarrolla en la sede de la Junta de Vecinos de Cucao la primera versión de la Feria "Al sabor de la murta", una fiesta que evoca a antiguas celebraciones a este fruto autóctono en la costa pacífica chilota.

El evento es organizado por Municipalidad de Chonchi y cuenta con el apoyo de productores locales agrupados en la Mesa de Emprendimiento y Mesa de Turismo de la comuna, el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y la Fundación Prodemu. La idea es que la comunidad y turistas puedan adquirir de manera directa este producto, sea al natural o en diversas preparaciones.

"La fiesta nació con la idea de crear espacios de comercialización para los pequeños productores y recolectores del área Pacífico de la comuna, pues es un fruto de escasa venta formal y constante crecimiento para los diversos productores gastronómicos de la provincia", señaló Karen Flores, coordinadora comunal de Turismo.

La funcionaria municipal agregó que "son hoy los restoranes, panaderías, pastelerías que ocupan este producto, sin embargo, son muy escasos los sitios donde se puede adquirir de manera directa; por ello una de nuestras pretensiones es generar esas redes, además de mostrar las distintas maneras en que se puede consumir este delicioso fruto".

"Hasta el año 2012 la Red de Turismo Rural de Chiloé y la Red de Productores Orgánicos realizaban venta de productos más espacios de conversación sobre la murta; nosotros hemos querido retomar esta idea, ya que nos parece que este fruto local requiere una revalorización y además es un nicho de negocio para nuestros vecinos", subrayó la profesional.

oferta

En la oportunidad se pretende ofrecer a los visitantes productos preparados en base a este fruto silvestre tales como conservas, mermeladas, jarabes y licores. Además habrá cocina en vivo, elaboraciones gourmet, cervezas, quesos y pasteles en esta jornada en que se suman restaurantes del sector que en su menú incorporan este fruto que incluso ha sido plantado con diversos nombres en diversas partes del mundo.

Al respecto, Igor Vargas, quien hace más de 15 años se dedica a la producción de la murta en la localidad de Huillinco, adelantó su participación en esta actividad de emprendimiento y turismo. "Nosotros vamos como expositores y llevamos plantas de murta con fruto, llevamos conservas de murta con membrillo, llevamos mermeladas de murta y llevamos infusiones de hierba", adelantó.

Sumó que "nos parece una excelente oportunidad para mostrar que la Isla (Grande) de Chiloé por historia ha sido productora de murta, especialmente Cucao, entonces qué mejor lugar para celebrar esta fiesta que Cucao".

La organización de la feria comunicó que el programa contempla la realización de actividades pensadas especialmente en la familia, siendo la entrada liberada.