Secciones

Insisten en fiscalización a ferias en el sector alto

Dirigentas se enfrentan por protesta contra agrupación campesina de Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Fiscalización es la palabra que resume las peticiones de los locatarios del Mercado Municipal Chiloé a las autoridades comunales. Tras la manifestación de mediados de la semana, recientemente sus dirigentes se reunieron con representantes del municipio para buscar soluciones a sus planteamientos.

Mientras que los voceros se reunían con los funcionarios en la municipalidad, un grupo de locatarios aguardó en las afueras del edificio consistorial con pancartas como una forma de apoyar a sus dirigentes.

En este sentido, Alba Teca, presidenta del Sindicato de Frutas y Verduras de la también conocida como Feria Yumbel, sostuvo que tras la cita se lograron algunos acuerdos que dejaron satisfechos a los locatarios, entre los que se encuentra el compromiso de mayor fiscalización sobre todo a la Feria de las Pulgas y la itinerancia de la feria libre de la Agrupación La Minga.

"Lo que nosotros estamos pidiendo es que se normalicen estas ferias y que los organismos competentes cumplan con su trabajo", indicó la dirigenta, sumando que dentro de los acuerdos está que desde la próxima semana la Feria La Minga comenzará con su itinerancia por distintos sectores de la comuna.

Igualmente, expuso que "ellos se comprometieron a a hacer fiscalizaciones en conjunto con Carabineros y sanidad a la Feria de las Pulgas que ya es más que solo una feria de las pulgas".

libre

A su vez, Patricia Calisto, presidenta de la agrupación de productores que conforman la Feria La Minga, lamentó las protestas en contra de su trabajo, ya que aseguró que se trata de emprendedores de sectores rurales que cuentan con los permisos correspondientes y que en solo medio día de funcionamiento no es significativo el público que le puedan quitar a locatarios de la Yumbel.

"Hemos funcionado bien arriba (Galvarino Riveros) y eso demuestra que hacía falta porque no toda la gente puede acceder a la otra feria, lo malo es que ellos quieren acaparar todo", afirmó la vecina, sumando que son 65 asociados los que se van rotando para vender sus productos en la feria libre que se realiza todos los sábados a contar de este mes en Castro Alto.

Piden sumar comunas a la equidad tarifaria

E-mail Compartir

Para lograr que las comunas chilotas de Ancud y Quellón formen parte de la iniciativa de equidad tarifaria, la que se encuentra en segundo trámite legislativo en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, un proyecto de acuerdo presentó el diputado por la zona, Alejandro Santana (RN), el que también incluye a Hualaihué, en Palena.

Incluso, el 2 de mayo junto con los consejeros regionales Fernando Bórquez y Fernando Hernández se reunirían con el ministro de Energía, Máximo Pacheco, instancia en la que esperan conocer el mecanismo por el cual se incluyen o excluyen a las comunas a este beneficio.

"No es posible que tanto Ancud como Quellón que son parte de una Isla donde se genera electricidad, queden excluidas", expuso el parlamentario chilote.

Vecinos lemuyanos protegen papas nativas

E-mail Compartir

Preservar las distintas variedades de papas nativas de la provincia busca el esfuerzo que realiza un grupo de agricultores de Puqueldón. Incluso la faena de la cosecha formará parte de un trabajo audiovisual que emitirá un medio de comunicación nacional en su señal del cable.

Con 124 variedades cuentan las productoras en dos jardines en la isla Lemuy para su reconocimiento y diferenciación genética, con el fin de diferenciar y cuantificar las variedades.

Marcela Subiabre, jefa del programa PDTI de la Municipalidad de Puqueldón, detalló que "este jardín está siendo cosechado por las agricultoras y agricultores quienes son los que se encargan de conservar la semilla en sus hogares, además de resguardar el propio municipio las variedades de cada una de estas papas en sus dos jardines".

La profesional añadió que en cada jardín se plantaron 10 unidades por variedad, las que se estiman entregarán una producción de 1.500 kilos.

Además, precisó que a futuro se espera contar con un mayor número de variedades de papas nativas.