Secciones

Abre infocentro para el mundo rural de Ancud

E-mail Compartir

En Ancud se inauguró un infocentro con el objetivo de entregar un espacio a los dirigentes y vecinos de los sectores rurales que no tienen acceso a internet y no pueden desarrollar sus trámites en forma más expedita.

Se trata de tres computadores, una impresora láser y un notebook con un costo de 1 millón 300 mil pesos, recursos obtenidos a través del Fondo de la Presidencia, materiales que están en las oficinas de la Unión Comunal Rural de Ancud.

Según explicó Daniel Pantoja, presidente de la organización, el infocentro viene a suplir una necesidad sentida por los dirigentes sociales del campo y que la tecnología se debe acercar a la gente. "Queremos que la gente se acerque a este espacio ubicado en Pudeto 346 segundo piso, donde estará a disposición en forma gratuita desde las 9 de la mañana a 13.30 horas de lunes a viernes", invitó.

Corte revierte fallo por profesor desvinculado

Polémico caso en Ancud podría llegar a la Suprema si apela la corporación ancuditana.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt desestimó parte del fallo en primera instancia del Juzgado de Letras de Ancud que resolvió a favor de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención del Menor de esta comuna chilota ante la demanda interpuesta por un profesor luego de ser despedido en marzo del 2015.

De acuerdo al propio docente, Miguel Brulé, la suma de la indemnización, que incluye años de servicio, mes de aviso y un recargo de 30% ascendería a más de 18 millones de pesos que el ente municipalizado debería cancelarle.

Sin embargo, el secretario general de la corporación, Luis Ampuero, señaló que el fallo está aún siendo estudiado por el equipo jurídico del sostenedor, no descartando recurrir a la Corte Suprema.

Uno de los fundamentos de la resolución a favor del pedagogo es que este habría sido contratado como profesional de aula en el 2001 y que posteriormente se había hecho cargo de forma interina de la dirección del establecimiento educacional donde laboraba -la Escuela San Miguel de Koñimó-, lo cual no correspondería, ya que para este cargo debía ingresar por concurso público que no se cumplió.

"La corte ratificó todo lo que tenía que ver con la demanda por tutela laboral y únicamente acogió lo que tiene que ver con el despido, porque a inicios del 2012 él fue contratado como director interino y la corte determinó que debió haber sido contratado por concurso público, lo que la corporación en ese tiempo no hizo y lo que hace la Corte de Apelaciones es multarnos, pero en ninguna parte dice que debe ser reintegrado", señaló Ampuero.

Norma

El docente demandante recalcó que "no ordena la reintegración, pero dejan claramente establecido que a mí me corresponde la titularidad, porque estuve más de tres años trabajando, que es lo que dice la Ley 20.804, que yo estaba en calidad de profesor de aula, no como director, porque al estar a contrata no podía haber asumido como director y la misma corporación incurrió en errores jurídicos".

Eduardo Burgos Sepúlveda

eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl

Salmonera vive nueva fuga de amoniaco

E-mail Compartir

Nuevamente una fuga de amoníaco ocurrió en la planta de Marine Farm by Tornagaleones, ubicada en el camino a San Antonio en Quellón, lo que obligó a tres compañías bomberiles de la ciudad a acudir al llamado realizado desde el complejo industrial salmonero. Una similar emergencia ocurrió la noche del 17 de marzo.

Esta vez 30 personas fueron evacuadas por el problema en la sala de máquinas de la planta, donde una válvula liberaba el químico.

Eduardo Obando, comandante de Bomberos, expuso sobre la situación vivida el viernes último que "era una concentración alta la que había de amoníaco en el ambiente. Nosotros usamos unos medidores personales que tienen graduación hasta los 100 ppm (partículas por millón)", razón por la cual cree que la presencia del gas fue mayor.