Secciones

Construcción de los estacionamientos subterráneos partiría el próximo año

A 15 millones de dólares llegaría la inversión de este proyecto en Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A mediados del próximo mes, la empresa ECM Ingeniería S.A. presentará el estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto que considera la construcción de estacionamientos subterráneos en el centro de Castro, específicamente bajo la Plaza de Armas.

De esta forma, se estima que la construcción del proyecto que considera 9 mil metros cuadrados en dos niveles comenzaría a mediados del próximo año y representaría una inversión total cercana a los 15 millones de dólares.

Así lo indicó Carlos López, gerente comercial de la empresa que está a cargo de la concesión de los parquímetros, quien comentó que esta iniciativa contempla 306 estacionamientos, los que estarán ubicados en dos niveles y cuyo acceso y salida estará por calle Blanco.

"Nosotros hicimos una declaración de impacto ambiental y las autoridades nos informaron que en vez de declaración de impacto ambiental teníamos que hacer un estudio, lo que significó hacer un estudio con más información, más acabado, y ese estudio lo estamos terminando para hacer ingreso a la región a mediados de mayo", expuso el ejecutivo.

A través de un sistema de ventanilla única, aseguró López, se ingresará el estudio, lo que se traduce en que será remitido a todos los organismos involucrados en el proceso como el Consejo de Monumentos Nacionales y el Servicio de Vivienda y Urbanismo.

"Será enviado a todas las instancias que tienen injerencia para que opinen sobre el proyecto y nos hagan algún tipo de pregunta u observación para nosotros responderlas", sostuvo el gerente comercial de ECM.

Junto con ello, la misma fuente mencionó que "una vez que esté visado por todas las instancias, el estudio queda aprobado y nosotros podemos comenzar con el proyecto, lo que nosotros calculamos sería a mediados del 2017".

Un plazo cercano a los 18 se extenderían los trabajos de construcción de los estacionamientos subterráneos que estarán orientados en la zona central de la plaza.

"Todo lo que es concreto que tiene la plaza eso es lo que se hunde, no se tocan los árboles, incluso arquitectónicamente tiene una forma bien curiosa, porque los arquitectos le hicieron el quite a los árboles y no se tocan, excepto dos palmeras que se va a correr un poquito", puntualizó López.

Contrato

Igualmente, el ejecutivo manifestó que en el marco del contrato firmado con el municipio de Castro por el cobro de los parquímetros de superficie durante 35 años está considerada esta inversión en los estacionamientos subterráneos.

"Este es un contrato a largo plazo y se firmó esta concesión en la que nosotros como privados tenemos que hacer varias cosas. Primero, pagarle a la municipalidad durante 35 años el 7% de los ingresos de la superficie y al final de estos años van a tener una propiedad, un bien raíz avaluado en 15 millones de dólares, sin haber puesto un peso la municipalidad", señaló el gerente.

Además, expresó sobre el plazo de duración del contrato que "35 años no es una gran cantidad de años, porque de todas las concesiones en Chile que suman cerca de 40, la que menos años tiene es 30 y fluctúan entre 30 y 50".

Del mismo modo, el ejecutivo precisó que "esto es parte del desarrollo urbano para Castro porque cuando se construya este estacionamiento en todo el entorno de la plaza se eliminan los estacionamiento de superficie".

ECM Ingeniería S.A. -Ingeniería en Electrónica, Computación y Medicina S.A.- anunció el 2013 la construcción de estacionamientos subterráneos que inicialmente estaba proyectada a partir del 2015.

Participación ciudadana

Junto con la presentación de la declaración del estudio de impacto ambiental (EIA), la empresa ECM Ingeniería también explicó que el proceso considera instancias de participación ciudadana en la que será presentado el proyecto a la comunidad de la comuna de Castro. Incluso, la firma anunció que preparará un estand con la información sobre la iniciativa.