Secciones

Destacan avances sanitarios del 2015

Un gasto de más de 8 mil millones de pesos ejecutó el Servicio de Salud Chiloé el año pasado.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Hitos de alta connotación social como el haber retomado la cartera de inversiones, con avances significativos como la reanudación de las obras del Cesfam de Chonchi y el funcionamiento del Hospital Comunitario de Queilen a través de modulares luego del incendio que redujo a cenizas el edificio en diciembre de 2014, marcaron la cuenta pública del Servicio de Salud Chiloé.

"Hay hitos emblemáticos el 2015 como el poder construir el Hospital de Quellón, avanzar con el diseño del Hospital de Ancud, más los cesfams. Creo que es importante todo lo que se ha logrado en materia de inversión pública en salud, como así también las ambulancias que se compraron y la transferencia de recursos a la atención primaria y los hospitales", expresó Marcela Cárcamo, directora del S.S. Chiloé, en la Casa de Retiro del Obispado de Ancud en Castro.

A lo anterior se sumaron también los diseños durante el 2015 de los dos Servicios de Urgencia de Alta Resolución (SAR) para las comunas de Castro y Ancud, el inicio de las atenciones del Centro de Diálisis de Quellón, además de la compra de equipamiento con una inversión de 2.700 millones de pesos para la red hospitalaria insular.

Respecto a los desafíos que el S.S. Chiloé pretende cumplir durante este año, Cárcamo indicó que "ahora debemos materializar, comenzar la ejecución del Hospital de Quellón e iniciar la edificación de los SAR y, por otro lado, tenemos que mejorar mucho la gestión clínica en trato y en competencias técnicas y ser bastante más resolutivos en algunos tipos de pacientes que hoy no le estamos dando una respuesta efectiva".

Durante el 2015 este organismo público ejecutó 77 mil 523 millones 601 mil pesos, un 46% en gasto de personal, 15% en compra de bienes y servicios, 29% en transferencias a la atención primaria y un 29% en gastos de inversión con la suma de M$8.520.844 millones de pesos.

Al respecto, el gobernador Pedro Bahamondez valoró las acciones realizadas en salud en la provincia, añadiendo que "estamos avanzando en el compromiso de una mejor salud para Chiloé, se está realizando una inversión histórica y se ha reforzado a la atención con la llegada de médicos generales y especialistas".

En la ocasión además se entregaron los recursos contemplados en el Programa Especial de Salud para Pueblos Indígenas (Pespi), con lo que las organizaciones financiarán distintas iniciativas, sumando 13 en total, lo que significa un desembolso por 55.412.800 pesos en la provincia.

13 organizaciones indígenas fueron favorecidos a través del Pespi.