Secciones

Escuelas rurales lideran el Simce en el Archipiélago

Tanto en segundo como en cuarto básico los mejores puntajes de esta medición se concentraron en los recintos municipales no urbanizados.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Los planteles educacionales de los sectores rurales de la provincia dieron la sorpresa este año, tras conocerse los resultados del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce) aplicado el 2015.

A nivel de segundo básico los educandos de la Escuela Rural de Pucatué, en la comuna de Chonchi, se ubicaron en el primer lugar tras lograr 342 puntos en el examen de Comprensión de Lectura. Al respecto, la profesora encargada del recinto, Gloria Vargas, manifestó que "esta es una buena noticia y un aliciente para seguir trabajando".

"Este es el resultado del esfuerzo de los niños y los maestros. Para este recinto es muy importante reforzar y potenciar la lectura en los niños desde pequeñitos, pues ahí está la base del aprendizaje", dijo la docente de este plantel en que el 81,01% de los estudiantes se encuentra en condición de vulnerabilidad social.

Más atrás se ubicó la Escuela Rural de Alao, isla en la comuna de Quinchao, con 336 puntos; mientras que en tercera ubicación llegó la Escuela Rural de Huyar Alto con 330 puntos, resultado que fue valorado por el secretario general de la Corporación Municipal de Curaco de Vélez, Francisco Ojeda, quien añadió que "estamos muy contentos, nuestros alumnos nos han dado una grata sorpresa".

"Este Simce refleja el gran trabajo pedagógico que están realizando nuestros profesores y el hecho que esta escuela haya alcanzado estos niveles es muy meritorio, pues dentro de nuestro alumnado tenemos también niños con necesidades educativas especiales", aseguró el profesional.

otro nivel

A nivel de cuartos básicos en la prueba de Compresión de Lectura, el establecimiento mejor ubicado fue la Escuela Santa Rosa de Quemchi con 382 puntos.

Al respecto, el director de Educación Municipal de la tierra de Coloane, Héctor Barría, sostuvo que "nuestra comuna ha logrado subir sus puntajes en los últimos años y esto se debe al trabajo constante que mantienen los maestros, siempre preocupados de pasar las materias que exige el currículum y también al compromiso que tienen los alumnos por aprender".

En tanto, en segundo lugar se ubicó la Escuela Rural de Quilquico, de la comuna de Castro, con 369 puntos, resultado que de acuerdo a Carlos Delgado, secretario general de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor, pasa por la clave de "definir una estrategia de trabajo que fortalezca el trabajo de los profesores y al mismo tiempo potenciar las habilidades de los niños y trabajar conjuntamente con los padres y apoderados".

A su vez, en el test de Matemáticas que rindieron los cuartos básicos el 2015 los mejores lugares lo lograron las escuelas de Quilquico con 342 puntos, la quemchina Santa Rosa con 336 y San Francisco de Meulín, isla de la comuna de Quinchao, con 312 puntos.

El detalle de todos los resultados está en el sitio www.since.cl.

Habla la agencia de calidad

Marcela Gallardo, encargada de la Macrozona Sur de la Agencia de Calidad de la Educación, sostuvo que este año el Simce entregó una mirada más amplia e integral con los resultados. "Este año esta medición consideró también otros aspectos importantes del desarrollo del estudiante y del contexto en el que aprende, como el indicador de desarrollo personal y social donde se consideró la autoestima, convivencia, vida saludable y participación", dijo.