Secciones

Este año concluiría el diagnóstico de doble vía

E-mail Compartir

En plena fase de levantamiento de información sobre la situación actual de la conectividad se encuentra el proyecto privado que considera la eventual construcción de una doble vía entre Chacao y Chonchi.

De acuerdo a lo explicado por Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, se estima que este año concluirá la primera etapa, destinada al diagnóstico, para posteriormente dar paso al diseño.

"Una vez que el diseño esté aprobado se pasa a la preparación de antecedentes y los plazos dependen del oferente que es la empresa privada que presentó la iniciativa (Constructora Internacional-R&Q Ingeniería S.A.)", manifestó el funcionario público.

Del mismo modo, Loncomilla indicó que recientemente hubo un cambio de inspector fiscal de este proyecto con quien se reunirá para hablar del proyecto y pedirle también que presente los avances de esta labor a la comunidad chilota.

La Ruta Longitudinal de Chiloé comenzaría en el acceso sur del Puente Chacao y finalizará en la bifurcación hacia Chonchi, abarcando aproximadamente 101 kilómetros.

El perfil tipo que se maneja para este camino es una doble calzada de 7 metros, bermas de 2,5 metros y calles de servicio de 6-7 metros.

Además, como se indicó en una presentación del proyecto privado, el diseño pretende incluir, entre otros aspectos, cruces peatonales, pasadas de ganado, renovación de paraderos y mejoramiento zona de paradas, además de retornos.


Vecinos reclaman por el mal estado de pasarela

El temor de quedar aislados ronda en un grupo de familias que reside en el sector Chadmo Central, Quellón, debido al mal estado en el que se encuentra la pasarela que cruza el río de la localidad en el camino transversal pacífico.

Según lo indicado por el vecino José Águila, la estructura tiene una data de cinco años y presenta serios problemas, lo que incluso podría terminar en algún accidente.

"Somos ocho familias las que vivimos en ese sector y desde hace un tiempo venimos pidiendo que no que se reponga la pasarela, sino que se haga un puente en el lugar", sostuvo el poblador, sumando que incluso hace cerca de cinco meses llegaron con esta solicitud hasta el Concejo de Quellón, pero a la fecha no ha habido respuesta alguna.

"Nosotros tenemos que sacar nuestros productos y la pasarela es muy peligrosa", afirmó la misma fuente, reiterando la petición a las autoridades para que respondan a este requerimiento.

En este sentido, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), expuso que este es un problema que afecta a varios sectores de la comuna, por lo que se están buscando alternativas para subsanarlo, ya sea a través de recursos municipales o con aportes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

"Estamos buscando la opción, incluso puede ser que nosotros pongamos los materiales y que los vecinos nos colaboren con la mano de obra", señaló el jefe comunal.