Secciones

Sextos de escuelas rurales elevan puntajes Simce

Pese a su alta vulnerabilidad social y lejanía geográfica, planteles no urbanizados lograron altos índices. En la lista también figuran dos recintos particulares subvencionados.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Continuando la tendencia expuesta por los segundos y cuartos básicos, algunos sextos de los establecimientos rurales de la provincia volvieron a sorprender con sus buenos resultados en el Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación) aplicado el 2015.

En el test de Comprensión de Lectura las escuelas rurales de San Javier y Huyar Alto, ambas de la comuna de Curaco de Vélez, se impusieron con 341 puntos, resultados que a juicio de la maestra encargada de este último recinto, Manuela Subiabre, se debe a la constancia de los educandos y de los profesores.

"Los resultados que obtuvimos como escuela reflejan que la educación rural es tan buena como la que imparte un colegio particular, lo importante es mantener un trabajo mancomunado entre los profesores y los papás para incentivar a los niños a estudiar desde pequeños", indicó la docente.

Más atrás se ubicó la Escuela Rural de Curaco de Vilupulli de la comuna de Chonchi con 331 puntos, lo que según consignó la profesora encargada del plantel, Sandra Vera, era esperado. "Confiábamos que nuestros niños iban a tener buenos resultados, desde hace tiempo estamos trabajando con el alumnado el reforzamiento de materias, sobre todo la lectura y, asimismo, hemos potenciado el aprendizaje de nuestra cultura, lo que ha hecho que los estudiantes aprendan de una manera más inclusiva las materias", acotó.

En la prueba de Matemáticas volvió a imponerse en el primer lugar provincial el recinto escolar de Huyar Alto con 352 puntos, mientras que en segundo puesto se ubicaron la Escuela Rural de Paildad, comuna de Queilen, y el Centro Educacional San Sebastián de Ancud, ambos con una ponderación de 326.

Al respecto, Karina Catalán, subdirectora de este recinto particular subvencionado, compartió que "estamos muy satisfechos con el logro que han alcanzado nuestros alumnos, porque ratifica el trabajo que hemos realizado desde hace muchos años en forma mancomunada entre padres, profesores y alumnos, que a diferencia de lo que muchos piensan, trabajamos con una gran diversidad de alumnos, donde tratamos de potenciar sus fortalezas, independientemente de sus condiciones socioeconómicas, lo que hace que se llegue a este resultado".

Finalmente, en la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales el primer lugar chilote de sexto básico lo obtuvo con 311 puntos el Centro Educacional San Sebastián, seguido por el Colegio Cahuala Insular de Castro con 302 unidades y la Escuela de la Cultura y Difusión Artística Fridolina Barrientos Canobra, también de la capital provincial, con 296 puntos.

Macrozona de la agencia de calidad

Marcela Gallardo, encargada de la Macrozona Sur de la Agencia de Calidad de la Educación, sostuvo que los resultados del 2015 se entregaron con dos meses de anticipación y que los informes del desempeño de cada establecimientos fueron enviados a los sostenedores para su revisión. "Este Simce, a diferencia de los anteriores, no solo midió el rendimiento académico, también el desarrollo personal del niño para darle una mirada más integral", dijo.