Secciones

Ancud: salud primaria está en paro indefinido

Usuarios se quejan por la falta de atención y la no entrega de medicamentos.
E-mail Compartir

La mayoría de los recintos de salud primaria de la comuna de Ancud ayer amanecieron sin atención, debido a que los trabajadores de la Asociación Gremial de Funcionarios N°2 de la Atención Primaria de Ancud entraron en paro indefinido, causando malestar entre los usuarios.

De acuerdo a la presidenta de la organización gremial, Catalina Saldivia, son más de 200 los funcionarios en cese de actividades, debido a supuestas deudas con los asociados de parte de la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, de cuya administración depende la salud primaria en esa comuna.

Detalló la funcionaria que entre las deudas habría previsionales, de extensión horaria, de viáticos de representación y de viáticos del equipo rural, lo cual fue rebatido por el secretario general del ente empleador, Luis Ampuero.

"Lo que dicen que se está adeudando es totalmente falso", señaló tajante el profesor, advirtiendo que "se les debe solo a algunos funcionarios y todo lo que se refiere a extensiones horarias, viáticos y salidas, todo había sido ya cancelado antes que hiciera el paro", aseverando que a comienzos de semana se habría pagado cerca de 55 millones de pesos por estos conceptos.

Respecto a las cotizaciones, el secretario de la corporación recalcó que "solo faltan pagar a algunos y están declaradas", precisando que "se comenzarían a pagar la próxima semana, por un tema administrativo, porque hoy la gente que trabaja en finanzas está ocupada con el tema de los sueldos del mes de abril y al desocuparse se van a ocupar de lo otro".

Recalcó también la fuente municipal que es solamente una de las dos asociaciones de funcionarios de la atención primaria la que está paralizada, acotando que el consultorio de Pudeto Bajo estaría funcionando de forma normal.

Por su parte, la presidenta de la asociación de trabajadores, advirtió que "el paro sigue siendo indefinido hasta que la asamblea decida otra cosa", junto con consignar que los empleados seguirán realizando los turnos éticos de atención para menores de 2 años y adultos mayores, además de la entrega de medicamentos estupefacientes y para insulinodependientes.

"Hemos decidido mantenernos en paro hasta que la corporación nos pague toda la deuda, porque si bien ayer (el martes) se pagó parte de lo adeudado, se ratifica hoy (ayer miércoles) que la única forma de deponer el paro es cancelar la totalidad", apuntó Saldivia, no descartando una mediación del Servicio de Salud Chiloé en este conflicto.

Hablan usuarios y las partes del conflicto


Jorge Vidal, habitante del sector de Fátima

"Tenía hoy hora para tratarme, pero los funcionarios tuvieron reunión y decidieron que iban a parar todos y que nos fuéramos porque no iba a haber atención. En mi caso tenía hora, retiro de medicamentos y además necesitaba extender mi licencia", comentó.


Marcia Yunge, usuaria del norte de la Isla

"Yo vengo a tratamiento a salud mental por el fallecimiento de mi hijo y tengo atención con sicólogo y el médico de esa sección y ahora me quedé sin medicamentos y no me dan solución, así que voy a tener que ver si me atienden en los turnos éticos", apuntó.


Erwin Barrientos, paciente de Aguas Buenas

"Yo viajé del campo al consultorio temprano para realizar una consulta y después tengo que ir a terapia al hospital, pero necesitaba aclarar una duda en la farmacia del consultorio, pero no voy a poder porque no están atendiendo hasta nuevo aviso", advirtió.

"Hemos decidido mantenernos en paro hasta que la corporación nos pague toda la deuda".

Catalina Saldivia, dirigenta gremial.


Olga Comicheo, vecina de Ancud urbano

"Vine a retirar una leche de un adulto mayor que está postrado en su cama y no puede tomar café ni té ni ninguna otra cosa y quería que hicieran una excepción a ver si me la podían entregar, pero me dijeron que podía venir mañana o pasado y no puedo", manifestó.

Respaldo

"El Servicio de Salud (Chiloé) debería ser un respaldo más formal y eso fue lo que se acordó en la reunión (de ayer), para que pueda levantarse el paro, en caso que ellos (la Corporación Municipal de Ancud) cumplan con pagar la totalidad de la previsión", manifestó la presidenta de la Asociación Gremial de Funcionarios N°2 de la Atención Primaria de Ancud, Catalina Saldivia.


Catalina Saldivia, dirigenta gremial

"Tuvimos una reunión a primera hora de la mañana y contamos con la presencia de la señora Clara Carmona del Servicio de Salud Chiloé, ya que ellos respondieron a nuestra declaración pública y por eso vinieron a ver qué es lo que acontece", indicó.


Luis Ampuero, secretario de Corporación Municipal

"Hay una asociación que es la que está en paro, que es la número 2, a quienes se les pagó a algunas personas cheques por casi un millón 700 mil pesos, y si después de recibir esa plata la gente se para igual... qué puedo yo decir acerca de eso", recalcó.

Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl