Secciones

BioMar obtiene importante recertificación internacional

E-mail Compartir

La empresa de alimento para peces ha obtenido nuevamente la recertificación Global GAP Compound Feed Manufaturing 2.1 (CFM 2.1) para sus tres plantas productoras BioMar Pargua, BioMar Castro y Alitec Pargua.

La Norma Global G.A.P. para la fabricación de alimentos para animales define los puntos de control y criterios de cumplimiento para el aseguramiento de calidad en la producción, suministro y compra de materias primas e ingredientes para fabricar los alimentos para animales o alimentos balanceados.

Esta cubre todos los pasos de producción, desde la compra, la manipulación y el almacenamiento, hasta el procesamiento y la distribución de alimentos balanceados.

Siendo otorgada por Bureau Veritas España (organismo que es miembro del Foro Internacional de Acreditación).

Sobre esta recertificación, Jaime Jorquera, gerente técnico de BioMar Chile, señaló que la compañía sigue siendo la única empresa productora de alimentos en Chile con una norma Global GAP y dijo que la instancia "no solo reafirma un logro importante en materias de certificación, sino que también constituye un beneficio a nuestros clientes otorgándoles una seguridad extra respecto a la validez de nuestra certificación y del producto que les estamos proporcionando".

Cita mundial de salmónidos finalizó de manera exitosa

Con la presencia de 43 expertos internacionales y más de 150 asistentes finalizó importante evento del rubro.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Como exitosa fue catalogada la realización de la III Conferencia Internacional de Biología Integrada de Salmónidos o 3rd International Conference on Integrative Salmonid, en sus siglas en inglés.

Esta cita reunió a reunió a más de 43 expertos mundiales en biología de salmónidos que presentaron más de 23 exposiciones sobre distintas temáticas.

Estas ponencias giraron en torno a las oportunidades y desafíos que presenta la investigación asociada a este recurso, y en especial, las aplicaciones que derivan de la reciente secuenciación del genoma del salmón.

Al respecto, Alfredo Tello, gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), expresó que por primera vez este evento tuvo lugar en el país, por lo que se mostró conforme con los resultados.

El ejecutivo explicó que estos espacios "son importantes para enfrentar y anticiparnos de buena manera a los desafíos ambientales, sanitarios y productivos que tenemos como industria. Es fundamental desarrollar más y mejor ciencia porque los desafíos más importantes que enfrenta hoy la salmonicultura en nuestro país requieren investigación, desarrollo e innovación para encontrar soluciones de largo plazo", finalizó.

Por su parte, la gerente de capacidades tecnológicas de Corfo, Marcela Angulo, agregó que "el balance de esta conferencia es muy positivo, ya que hemos constituido una comunidad de ciencia, tecnología e innovación entre el mundo científico y la industria del salmón".

Recalcó que "esto permite conectar el desarrollo científico-tecnológico con los desafíos que enfrenta hoy la industria para ser más sustentable y productiva. En este sentido, para Chile es una alegría que esto esté pasando, y que se haya desarrollado aquí esta tercera conferencia internacional".

Las jornadas

El evento se llevó cabo en Puerto Varas entre el 24 y 27 de abril en la ciudad de Puerto Varas y tuvo una convocatoria que superó las 150 personas.

Dentro de las exposiciones que marcaron la última jornada de conferencias, destacó la "mejora a través de la comprensión: el uso de la genómica funcional para acelerar el crecimiento de la industria salmonicultora" y "la determinación del sexo en el salmón del Atlántico", entre otras.

En el último día de ponencias se anunció sobre la realización de la próxima Conferencia Internacional de Biología Integrada de Salmónidos (Icisb), que será el año 2018.

Así lo confirmó Steinar Bergseth, representante del Consejo de Investigación de Noruega, quien además expresó que "tiene que haber una actividad que retroalimenta este proyecto y hemos recibido gran interés de la industria y de los científicos.

"Estamos creciendo y estamos ayudando a la industria salmonera y ellos están tomando este proyecto. Quiero ser específico para los jóvenes científicos, ellos tienen energía y emoción y eso es exactamente lo que nosotros necesitamos, jóvenes para continuar con esto y será nuestra meta para el año 2018", sentenció el escandinavo.

"Es fundamental desarrollar más y mejor ciencia... "

Alfredo Tello,, gerente general del, Instituto Tecnológico, del Salmón (Intesal).