Secciones

Llaman a capacitarse tras los despidos en el salmón

E-mail Compartir

En la nueva cita sobre la salmonicultura realizada en el sur de la Isla, el intendente Leonardo de la Prida reconoció que en materia económica se debe generar un cambio hacia otros rubros.

La autoridad estuvo acompañada por los seremis de Desarrollo Social, Trabajo y Economía, más los directores regionales del Sence y Sernapesca.

El representante del Ejecutivo indicó que el foco de atención ante la situación que vive la salmonicultura debe estar puesto en la idea de la capacitación, a fin de generar un cambio hacia otras actividades y reorientar la inversión que se está haciendo en diferentes proyectos del sector público. Apuntó que se debe priorizar e iniciar durante el segundo semestre del año proyectos que generen trabajo efectivo en las diferentes localidades afectadas.

Para el caso particular de Quellón consignó que "estamos ya en período de licitación de la normalización del hospital. Eso significa que a fines de este año, principios del próximo, necesitaremos mucha mano de obra acá".

"Para la reconversión laboral lo primero es que se requiere es capacitación. Esa capacitación es la que estamos en condiciones de ofrecer hoy día", enunció.

Cifrando en 4 mil personas las desvinculadas del salmón en la zona, añadió que "estamos reorientando dineros del Gobierno Regional y pensamos que hemos dado una propuesta razonable, la cual quedó de ser estudiada por la Conatrasal".

Federación

El dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Salmon de Quellón, Juan Carlos Contreras, contestó que "valoramos el esfuerzo que está haciendo el Gobierno Regional con este plan de mitigación, el que contempla 4.200 cupos para capacitaciones y está avaluado en 4 mil 292 millones de pesos (...); pero recalcamos que, aparte de las capacitaciones, lo que estamos pidiendo son cupos de proempleo".

Contreras opinó que sería favorable que se decrete Zona de Catástrofe por la marea roja. También solicitó que no hubiera diferenciación entre los beneficios que se entregarán a los afectados por la marea roja y los de la crisis salmonera.

De la Prida afirma que ya respondió a petitorio

Jefe regional asegura que el Gobierno contestó "uno a unos" los puntos del pliego de los pescadores y mitilicultores de Quellón.
E-mail Compartir

En una reunión sostenida en Quellón con trabajadores del salmón y funcionarios municipales, el intendente regional Leonardo de la Prida aseveró que las autoridades de Gobierno ya respondieron al petitorio de los pescadores y otros sectores de la comunidad aproblemados por la marea roja, el cual fue comunicado en marzo.

"El fenómeno de la marea roja lo distinguiría en dos situaciones un poco distintas, porque acá en Quellón la tuvimos desde finales del verano. Ahí partimos con marea roja. Vine para acá y recibí un pliego de peticiones, tanto de los mitilicultores como de los pescadores artesanales, con puntos que fuimos respondiendo uno a uno", recalcó.

"Incluso estuvo el director de Sernapesca dando cuenta de una modificación del reglamento de wellboats para el traslado de salmones desde Aysén hacia las plantas de proceso en Quellón", aseveró el representante del Ejecutivo sobre estas embarcaciones para la industria que históricamente han sido acusadas de traer el veneno paralizante de los mariscos (VPM) a Chiloé.

Insistiendo en que dio respuesta adecuada al petitorio, de la Prida afirmó entender que hoy los pescadores artesanales y comunidad en general está solidarizando con la situación que se vive en gran parte de la región.

Diferencia

A juicio del jefe regional, existiría una diferencia entre los episodios del verano de marea roja, señalando que difieren cuantitativamente con el fenómeno actual dada la alta concentración de la toxina paralizante detectada recientemente en la costa abierta al Pacífico.

El representante de la Presidenta Michelle Bachelet ratificó que hoy daría una respuesta a las inquietudes que está teniendo la comunidad. Independiente que se declare Zona de Catástrofe o no, adelantó que esa no es la solución, sino que lo relevante son los recursos que se puedan poner a disposición y los planes que se hagan.

De La Prida mencionó que conversará con los consejeros regionales a fin de realizar un ajuste presupuestario en Los Lagos "para poder sacar dineros de diferentes ítems de nuestro presupuesto regional y focalizarlos en un gran fondo que queremos llamar 'fondo de marea roja', y hacernos cargo de las situaciones urgentes que tiene la gente".

Ricardo Mundaca Izquierdo

cronica@laestrellachiloe.cl