Secciones

Pescadores frente a un gobierno que no ve, no escucha y no soluciona

E-mail Compartir

Tras reunión sostenida en Calbuco de las autoridades regionales, en la cual no se respondió a los requerimientos de los pescadores y los mitilicultores afectados por la marea roja, llama la atención que pese a todas las señales el Gobierno se presente sin una solución o una vía de salida para la grave la situación económica que enfrenta la región.

La crisis por la marea roja es compleja, ya que no solo afecta a la pesca artesanal, sino también a los mitilicultores que son la segunda industria más importante de la región, he solicitado a las autoridades de Gobierno que se decrete zona de catástrofe, ya que esto permitiría contar con los recursos para sobrellevar la enorme cesantía que provocará esta situación que según los expertos se mantendrá en las próximas semanas y se suma a los despidos de la industria salmonera. Queremos ver a los pescadores trabajando y no en la calle, hablé personalmente el viernes con el ministro del Interior para que evaluaran la situación y espero que ellos vengan lo antes posible para ver in situ las dificultades y las soluciones, ante la incapacidad de resolver de nuestras autoridades regionales.

Es importante debido a que estos episodios de bloom se repiten de manera estacionaria, realizar un trabajo permanente en el tiempo y en esto la mesa de marea roja de Quellón ha logrado una coordinación entre todos los involucrados que debe ser replicada en el resto de la región, con compromisos de la autoridad establecidos y que se cumplan en las fechas que permitan crear un circulo virtuoso entre todos los actores locales que puedan contribuir a dar soluciones en la emergencia, pero también estar mejor preparados en el largo plazo con instrumentos y estudios que permitan sostener la producción en eventos de marea roja.

Lamentablemente nos enfrentamos a un gobierno que no ve, no escucha y no resuelve, que se muestra indiferente ante la imposibilidad de los hombres de mar de vender sus productos y llevar el sustento diario de sus familias. Por ello es necesario sincerar la realidad y ver de qué manera redestinar los recursos, porque hoy la cesantía es una prioridad.

Columna

Iván Moreira,, senador de la Región de Los Lagos