Secciones

Salud municipalizada de Ancud atendió público a pesar del paro de un sindicato

Dos días de movilización lleva el sindicato Nº2 de la atención primaria.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Un 50 por ciento de los funcionarios de salud primaria de la comuna de Ancud se mantiene en paro después del llamado que hiciera la Asociación Gremial de Funcionarios N°2 de la Atención Primaria. Eso, según el empleador.

De acuerdo a Luis Ampuero, secretario de la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, ayer hubo atención en los cesfams Manuel Ferrería y Pudeto Bajo, el Cescof Bellavista y postas rurales.

"De la gente que está paralizada podemos decir que mayoritariamente es en el Cesfam Manuel Ferreira, pero tenemos cinco médicos trabajando. Está atendiendo en forma normal el servicio de urgencia rural que atiende en el Cescof de Chacao, tenemos un odontólogo, una matrona, además del Centro de Salud de Pudeto. Que se diga públicamente que los servicios están en paro no es verdad", aclaró el docente.

La misma fuente enfatizó que las demandas del sindicato respecto a extensiones horarias, viáticos y salidas, "todo habría sido ya cancelado" antes que se iniciara el paro. Se trataría de 55 millones de pesos.

"Se le explicó a la gente que estaba en paro que cuando votaron por la huelga las deudas estaban cien por ciento canceladas, sobre todo las extensiones horarias. Creemos que este paro es absolutamente injustificado porque la gente de Ancud está pasando por una emergencia sanitaria (marea roja) y nosotros como servicio de salud debemos prestar esa atención", sentenció Ampuero.

Al decir del profesor, el empleador con las deudas de los empleados de la APS se ha ido poniendo al día. Eso sí, reconoció que si bien quedan ítems por pagar, ellos serían resueltos desde la primera a la última semana de mayo del presente año.

"Con todo eso, estuvieron cobrando cheques minutos antes de asistir a la reunión donde entregamos esta información y la gente igual tomó la decisión de paralizar", lamentó.

El representante del organismo municipal advirtió que a los funcionarios que se mantengan en paro se le descontará los días no trabajados y les hizo un llamado a deponer esta actitud.

Catalina Saldivia, presidenta la Asociación Gremial de Funcionarios N°2 de la Atención Primaria de Ancud, reiteró que se mantendrá el movimiento porque, según ella, no ha habido acercamiento con el empleador.

"Hoy fue día normal (ayer) para nosotros de trabajo y nos encontramos en la mañana que estaba apagado el reloj controlador donde nosotros no pudimos marcar como habitualmente se hace. Esta es una de las represalias que hacen para presionar para que nosotros bajemos el paro", acusó la dirigenta.

Pudeto

Con normalidad funcionó el Cesfam de Pudeto Bajo, donde los funcionarios recibieron a los usuarios que llegaron a atenderse sin contratiempo, a pesar que compañeros de otros recintos de salud se encuentran en cese de actividades.

"Acá no hay paro, se ha estado atendiendo normalmente. Todos están trabajando, parece que en los otros consultorios es, pero aquí está todo normal", confesó José Millaquén, usuario del Centro de Salud Familiar de Pudeto Bajo.

NO HAY acuerdo

A pesar de los intentos por llegar a un acuerdo, los integrantes del Sindicato Nº 2 de la Atención Primaria de Ancud no quieren deponer el paro hasta que se les cancele lo que acusan la totalidad de la deuda.

En tanto, el secretario de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, Luis Ampuero, pide que los trabajadores vuelvan a sus puestos de trabajos y entender la grave situación que pasa la comuna, sobre todo los pescadores que necesitan la atención de sanidad.

"Se les explicó a la gente que estaba en paro y que votaron la huelga, que las deudas estaban pagadas".

Luis Ampuero,, secretario general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud.