Secciones

Amplían cierre para la extracción por marea roja

E-mail Compartir

La Seremi de Salud a través de la resolución exenta N°584 informó que se sumaron otros sectores de prohibición para la extracción de mariscos por marea roja.

El documento con fecha 30 de abril expone que se suma un nuevo cierre, donde se agrega el canal interior Caicahue (Quemchi) y se amplía la zona interior del canal Chacao incluyendo la isla Tabón (Calbuco).

La misiva firmada por la seremi Eugenia Schnake señala que se mantiene cerrada la totalidad del borde costero oceánico, desde el sector de Quellón por el sur, hasta el límite de la Región de Los Ríos por el norte, incluyendo el mar interior del canal de Chacao (bahía de Ancud), abarcando hasta isla Huar. El cierre incluye los sectores del sur de Chiloé, como son las islas Coldita, Laitec y Cailín, hasta Punta Chiguao.

En cuanto a la situación epidemiológica, existen 10 casos de intoxicación por consumo de mariscos confirmados. De ellos, 9 son de Ancud y 1 caso de Maullín. Todos los pacientes están estables y al día de hoy no hay nuevos casos.

Respecto al monitoreo ambiental, desde el inicio del evento, 20 abril, se han tomado 280 muestras de mariscos, analizadas en los laboratorios de la Seremi de Salud en Puerto Montt, Castro y Quellón. Los niveles de toxina detectados en el producto machas alcanzó una concentración de 6614 microgramos de toxinas del tipo paralizante por 100 gramos de carne de molusco, en el sector de Cucao.

Cocinerías de Ancud sienten el impacto social

Los locatarios ven como se suman las pérdidas por las bajas ventas en estos días.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio.

El complejo escenario laboral que vive la Isla, en especial, por el impacto de la marea roja, queda más que graficado en las cocinerías del Mercado Municipal de Ancud, donde literalmente "penan las ánimas". Esta situación tiene a muy mal traer a los locatarios, quienes reclaman que las ventas han bajado notoriamente, que pierden alimentos y hasta temen un eventual cierre.

Juana Huenchucheo, propietaria del la cocinería "Victoria" lamentó que sus clientes se hayan alejado.

"Esto no solo complica a los pescadores sino a nosotros como locatarios del mercado porque este sitio está todo vacío. Esto es así desde que comenzó el tema de la contaminación de los mariscos y ya la gente no viene", relató.

Agregó la isleña que diariamente está perdiendo 30 mil pesos y que no hay dinero suficiente en la comuna. "Si los pescadores no trabajan, que son la mayoría que vienen a comer, se pone difícil", reiteró.

Por su parte, Javier Garcés del restaurant "Rincón del Mar" dijo que pierde diariamente 50 mil pesos. "Esto está malísimo y las ventas bajaron en un 85 por ciento y los seis locatarios del mercado estamos con este drama. Yo arriendo y tengo que cumplir con la dueña y mis trabajadores", lamentó.

Añadió además, que no entiende porqué la gente se alejó de las cocinerías, "Yo sé que son bivalvos, pero las personas están teniendo miedo de comer hasta el pescado. No sé de dónde sacan que el pescado se contamina, pero es un problema", acotó.

85 por ciento han bajado las ventas en las cocinerías del Mercado Municipal.