Secciones

Pescadores bloquean la Ruta 5 para exigir soluciones por crisis

En varios tramos de la carretera en la provincia se movilizaron los hombres de mar. Los de Quellón fueron los primeros en salir a las calles a protestar, buscando recursos para paliar el complejo fenómeno gatillado por la marea roja.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

Como una forma de presionar en busca de soluciones concretas a la crisis generada por la marea roja en la provincia, pescadores apoyados por otras organizaciones se tomaron la Ruta 5 Sur, en diferentes puntos de la Isla.

Los primeros en movilizarse fueron los hombres de mar de Quellón, quienes alrededor de las 7.20 horas de ayer, procedieron a bloquear el kilómetro 3 de la carretera, en el acceso norte de la ciudad. Los artesanales fueron respaldados en esta medida por mitilicultores, miembros de comunidades indígenas y descargadores del muelle local, permitido el paso sólo para vehículos de emergencia y transporte escolar.

De acuerdo a lo expresado por los dirigentes, la acción fue gatillada por la falta de claridad que tenían en relación a la asignación de recursos para paliar este verdadero fenómeno social. Su reclamo se centraba en la incertidumbre, tanto de los montos que se asignarían a la zona, como a la procedencia de los mismos. Los trabajadores exigen que los montos provengan desde el gobierno central y no de fondos regionales.

Ante la ausencia de Marco Salas, dirigente histórico de los pescadores porteños quien viajó junto al alcalde Cristian Ojeda a la reunión del Consejo Regional en Puerto Montt para tratar esta la grave situación que derivó en la declaración de Zona de Catástrofe el viernes ultimo, hicieron vocerías in situ otros dirigentes de los diferentes colectivos que abarca la movilización.

Recursos

Elías Colivoro, dirigente de los mitilicultores de Yaldad, señaló que "hemos tomado la decisión de movilizarnos en Quellón para aclarar la situación que tenemos hoy día. Se ha decretado estado de catástrofe pero hay mucha duda en el ambiente. No sabemos concretamente qué es lo que va a venir para nosotros. Se habla de 5 mil millones de pesos a nivel regional, que se van a bajar recursos de proyectos a nivel regional. No queremos que se caigan esos proyectos dentro de la región".

El trabajador enfatizó que "acá lo que se está exigiendo es que salgan recursos directamente del gobierno a nivel central. No queremos que nos den una ayuda de 70 mil pesos para familias que llevan paradas cuatro meses. Se está pidiendo que venga una comisión de trabajo a la comuna de Quellón, mandatada por el gobierno y que sea resolutiva".

La dirigente de la pesca artesanal, Denise Alvarado, indicó sobre el alcance del movimiento que "estamos en una toma pacífica, en una toma donde esperamos la respuesta de nuestros dirigentes y comisión que se encuentran en Puerto Montt, encabezada por nuestro alcalde". Agregó que se mantendrían en la Ruta 5 Sur a la espera de la respuesta de los dirigentes que se encuentra en la capital regional.

En la misma línea, Elías Colivoro, sumó que "no se puede desvestir a un santo y colocarle trapos a otro", en clara alusión al rechazo de que se empleen recursos regionales para solucionar el problema económico de sector.

Confusión

El lonco de la comunidad de Yaldad, Cristian Chiguay, señaló que "nosotros no es que nos estemos movilizando desde hoy (ayer), sino que hemos estado conversando hace más de tres meses con las autoridades del gobierno regional, tratando de explicarles y concientizar sobre esta catástrofe que veníamos anunciando. Hoy estamos en la movilización porque vemos un gobierno muy confuso".

El dirigente sumó que salieron a movilizarse por el nivel de desesperación que se vive en la comunidad. "Mucha de nuestra gente vive de la marisca, siendo parte de su dieta los mariscos que hoy están contaminados", acotó, manifestando que persisten las dudas en cuanto a la forma en que se canalizarán los recursos para la gente que se encuentra afectada por la marea roja. Finalizó diciendo que esta era la opinión generalizada de las comunidades indígenas.

"Acá lo que se está exigiendo es que salgan recursos directamente del gobierno a nivel central".

Elías Colivoro,, dirigente de los mitilicultores, de Yaldad

Vacío

En tanto, a la salida de la reunión de emergencia del CORE en Puerto Montt, el dirigente de la pesca artesanal de Quellón, Marco Salas, declaró que "el balance es malo, nos vamos con las manos vacías". Un escenario que mantiene la incertidumbre y la paralización hasta el cierre de esta edición en la provincia.

7.20 horas de ayer comenzó la ocupación de los protestantes en la carretera.