Secciones

Ancuditanos salieron en masa a protestar

Los pescadores se tomaron la carretera en Mutrico y la rampa en Chacao.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

A las 14 horas de ayer cerca de 2 mil pescadores de la comuna de Ancud se tomaron la Ruta 5 Sur a la altura del sector Mutrico y también cerraron el paso de los vehículos a los transbordadores en Chacao.

Los manifestantes acusan que la determinación adoptada por el gobierno de declarar Zona de Catástrofe no viene acompañada de la forma en cómo se distribuirán los recursos para la gente de mar que hoy sufre los embates de la marea roja.

El presidente de la Agrupación Marea Roja, Jaime González, explicó que es imperioso que el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, aclare el tema de los recursos. "Él está bajando las platas que nos vino a presentar días atrás, esas platas nosotros no la queremos, sino los dineros reservados que tiene el gobierno central. 500 familias quieren financiarlas con 100 'lucas', no sirve porque somos 4 mil pescadores", reiteró.

Jessica Rosas, secretaria de la agrupación Golfete de Quetalmahue, manifestó que la movilización se mantendrá hasta que haya solución al problema que viven los hombres de mar.

"Estamos acá para apoyar a nuestros pescadores y sus familias, ya que no hemos sido escuchado como chilotes por las autoridades y eso es lo principal", acotó.

En tanto, Marcos Alvarados presidente del Sindicato de Pescadores de Pudetos reiteró que esta medida de presión se mantendrá en forma indefinida.

"La señora Presidenta nominó Zona de Catástrofe, pero nunca indicó los montos y de dónde van a sacar los recursos. Nos están haciendo una ficha y no entiendo para qué. Si quieren ayudarnos que lo hagan pero que no anden con mentiras" apuntó.

2.000 pescadores decidieron protestar cortando las rutas de salida y entrada a la Isla.

Queilinos reclaman por recursos concretos

E-mail Compartir

Pescadores de Queilen pertenecientes a 16 sindicatos se tomaron la Ruta W-853, a la altura del cruce de Detico.

Los motivos, como explicó el presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales Queilen, Santiago Navarro, se centran en la poca claridad sostenida por el Ejecutivo respecto a los recursos que se dispondrán para ir en ayuda de los hombres de mar que hoy están cesantes producto de la marea roja.

"Nosotros al igual que nuestros compañeros de Ancud y Quellón estamos movilizados porque estamos cansados que no nos escuchen, cómo puede pretender el intendente (Leonardo de la Prida) que con un bono mensual de 100 mil pesos vamos a poder vivir", indicó.

A ello sumó que "al igual que el resto de las personas debemos pagar cuentas. Tampoco este señor ha clarificado si van a bajar recursos del nivel central y cuánto tiempo podrían demorarse para hacer uso de ello".

Navarro subrayó que sólo en Queilen son 800 los pescadores que hoy se encuentran cesantes.

"Al intendente y a las demás autoridades hace dos meses que se les advirtió la crisis que venía y no hicieron caso, ahora tuvimos que salir a la calle y tomarnos los caminos para ejercer presión porque de otra manera parece que no entienden, espero que se logre un acuerdo y que se explique bien cómo se van a utilizar los recursos y las ayudas hacia nuestra gente porque no podemos seguir así, no es justo", concluyó.